Foros de daboweb
HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS, GNU/Linux, Windows, Mac => GNU/Linux, Unix, *BSD and Free Software, Android => Mensaje iniciado por: Gepetto en 16 de Mayo de 2006, 01:08:45 am
-
Vamos a ver como podemos visualizar varios formatos de vídeo de una forma sencilla en FC5 con el mplayer y sin tener que compilar las fuentes (Antes de nada, nótese que lo siguiente es para sistemas de 32 bits).
-Primero añadimos el repositorio de livna, para instalar el reproductor mplayer cómodamente desde yum. Podemos hacerlo de dos maneras:
1. Ir al sitio de livna para Fedora 5 y descargar e intalar el paquete livna-release-5-4.noarch.rpm
2. Abrir la consola, cambiar a modo administrador y escribir la dirección para que se añada el repositorio al yum.conf:
[nombre@localhost ~]$ su
Contraseña: **********
[root@localhost nombre]# rpm -ivh http://rpm.livna.org/fedora/5/i386/livna-release-5-4.noarch.rpm
-Seguidamente instalamos el mplayer. Para que nada falle, recomendaría instalar todos los paquetes desde la consola. Para eso volvemos a acceder como administrador y escribimos:
yum install mplayer-*
Una vez instalado todo, nos vamos al siguiente repositorio aleman:
http://naturidentisch.de/packages/fc5/mplayer-codecs/ (http://naturidentisch.de/packages/fc5/mplayer-codecs/)
Ahí sólo hay dos archivos. Descargamos el paquete mplayer-codecs-20050412-2.cru.i386.rpm y lo instalamos.
Y ya está. Si todo ha salido bien, ahora podremos reproducir formatos .mpg, .mpeg, .avi y .wmv, entre otros.
-
que bueno bro, es una forma elegante de solventarlo -:)
-
Se agradece, lo usaré cuando pruebe Fedora.
Soy un incondicional de mplayer+mencoder, bajo la plataforma que sea. Cada vez que acudo al manual de mplayer me vuelvo a sorprender de la cantidad de sistemas operativos soportados, tarjetas gráficas, dispositivos de salida(X11, SDL, framebuffer...) etc , Lo de los codecs en la misma linea: nunca he encontrado un solo video que un mplayer bien configurado no sea capaz de abrir.
un saludo, Gepetto (tu nick me recuerda un restaurante italiano :-d)
-
Gepetto (tu nick me recuerda un restaurante italiano
en el que se come muy bien XD
De todos modos está bien esta info de otras distros de origen "no Debian", la irrupcción de Ubuntu con todo lo bueno de esta distribución parece que ha hecho que mucha gente cambiara de plataformas nativas de Red Hat (como Fedora) pero no olvidemos que mucha gente las sigue usando así como Mandrake, Suse, Slackware etc etc.
Saludos !