Foros de daboweb
FOTOGRAFIA DIGITAL => Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso => Mensaje iniciado por: Andoni en 21 de Agosto de 2006, 12:25:38 am
-
Hola Foro. Os dejo la primera serie de fotos, realizadas tras aterrizar por aquí (me refiero a que fueron tiradas pensando en ser expuestas en este sitio).
Corresponden a las primeras pruebas nocturnas con el trípode grande y se hicieron por la noche (se nota), entre las diez y las doce. Se trataba de ver las posibilidades de la máquina y el acierto del fotografo. La primera es la Dynax 5D, con el ob, 18/70 de origen, ... el segundo, el que suscribe :panic:.
Tiempos y difragmas son diferentes, para poder luego sacar conclusiones...
Las fotos están tomadas en un alto sobre la población (vistas en 2ª parte), donde existe una casa-fotaleza que domina la ciudad medieval de Saint Jean Pie de Port (al pié del Pireneo Francés, bajando por Roncesvalles).
Espero que os guste,... y como siempre ... solicito humildemente vuestras opiniones y consejos. Gracias amigos.
Foto 1
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/937351.jpg)
Foto 2
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/937352.jpg)
Foto 3
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/937353.jpg)
... ahora sigo...
-
2ª parte ...
Foto 4
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/937355.jpg)
Foto 5
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/937356.jpg)
Foto 6
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/937357.jpg)
... y esto es todo por hoy. Mañana mas.
+ salud :fumando:
-
En las tres primeras imagenes, la iluminación es de lo peor para realizar tomas nocturnas, dificil pues existe mucho contraste y los puntos de luz concentran esta en puntos muy concretos y dejando el resto sin iluminación, creo debiste ya que no existe una iluminación ambiental para el resto, exponer sobre las luces para al menos estas aparezcan bien expuestas pues se te quemarón. Aunque mi consejo sería el que realizaras estas tomas un poco antes de que se haga la noche para contar con esa luz ambiental tan necesaria para el escenario, otra solución es como en tú segunda imagen llenar el plano con el motivo evitando grandes zonas oscuras.
Las tres siguientes vienen a ser lo mismo, aunque se deja entrever el horizonte (por cierto algo centrado) y recoge un hilo de luz en él, aunque no lo suficiente, de nuevo las luces aparecen sobreexpuestas y la solución viene a ser la misma que la anterior.
-
Gracias Mido. Tomo nota. Visto lo visto, y como ya se cual ha sido el problema, evito poner otras similares; ya que tendría la misma explicación. Veré de analizar la colección de ese día y pondré algunas que sean diferentes, pero siempre sobre el tema de nocturnos (diferentes ambientes). Fue un ejercicio y ensayo con varios ojetos, en el mismo espacio de tiempo. Mañana lo preparo.
+ salud :fumando:
-
Mido ha dado la solución. La totalidad de la escena ha de estar suficientemente iluminada. Hay que hacer este tipo de fotos al amanecer o al anochecer.
Saludos.
-
... bien, continúo con las siguientes (3) de la colección. Hacen referencia a la puertas de entrada a la antigua ciudad amurallada. Cuento con la iluminación de los monumentos y el alumbrado normal nocturno. Hay dos tomas de la misma, una mas ámplia (vista general del acceso/salida) y la otra centrando mas el detalle de la propia puerta (vista desde dentro y desde el mismo punto, con el tele).
La tercera corresponde a una puerta de acceso, menos principal, también "vista" desde dentro de la ciudadela. Ya se que por la noche, sobre las 11/12 de la noche, siempre es mas difícil; el asunto es realizar un ejercicio a modo de ensayo para poder sacar conclusiones y ver la manera de hacer cosas bien hechas, sin tener que estar siempre de experimentos,... o pasar de hacerlas. Por esto me interesa sobremanera, conocer vuestra opinión al respecto y saber cómo os da mejor resultado. (es para ... adelantar :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:)
Espero vuestros comentarios. Gracias.
Foto 1 (puerta)
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936264.jpg)
Foto 2 (puerta)
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936265.jpg)
Foto 3 (puerta)
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936266.jpg)
!!! ánimo,... sólo queda el barrio ... y el puente!!!
+ salud :fumando:
-
Me da la impresión de que no utilizaste tripode, pues me parece estan algo trepidadas. Al igual que las anteriores la iluminación es muy compleja para poder obtener unos resultados óptimos, en esta situación y solo en las tomas más cercanas como la última de la puerta, lo conveniente sería aparte de utilizar un tripode, sería el utilizar el flash con una velocidad lenta con lo que tendrías un primer plano bien iluminado y de paso captar parte de la luz ambiente, aunque irremediablemente de nuevo los puntos de luz se te quemarían pero mejor eso a que la escena quede depreciada por los altos contrastes entre luces y sombras donde se desvanecen la gran parte de detalles de la escena.
De estas tres últimas la tercera la más conseguida.
-
imprescindible tripode y una buena elección de balance de blancos......hay que practicar sobre estos temas nocturnos que seguro que son muy interesantes asi como complejos........
-
Gracias amigos. Voy a buscar las originales y sacaré los datos exif, los numero y los pongo para que tengáis mejores elementos de juicio. La verdad es que no recuerdo como las tiré. Se que estuve usando el tripode casi siempre, pero no estoy seguro con estas.
Lo del balance de blancos (desconocido para mía hasta que leí el manual) está colocado en postura auto, desde el primer día. Así lo aconseja el manual (para evitar un mal uso, imagino). Sí me consta que existen múltiples posibilidades de preselección para determinados "ambientes". Posibilidades previamente "configuradas" (recuerdo la postura para tirar bajo tubos fluorescentes, me llamó la atención). De todas formas, esto del balance de blancos,... lo contemplo como un capítulo del "libro", ... para fin de curso. Lo veo complejo, de momento. No obstante, agradezco vuestros consejos ya que ello me ayuda a meterme mas en situación (ahora, cierta terminología, ya me resulta familiar).
Bueno, voy a buscar la información y luego os la pongo.
+ salud :fumando:
-
no sé cómo se hará el balance de blancos con tu cámara, pero no creo que sea mucho más diferente que en la mía. Sólo has de elegir un papel blanco y hacerle una foto en el lugar en el que vas a estar "inmortalizando" momentos. Lo haces en modo de "personalizar", supongo que lo tendrás en el mismo sitio donde eliges si estás con luz diurna, nublado...etc...Después, sólo has de elegir la foto que has hecho en blanco. Eso sí, mira tus instrucciones. Realmente es un momento y se mejora mucho el color de las fotos.
Saludos
-
... bueno ya tengo los datos, voy a ver si los puedo poner en tres columnas ...
Foto 1 Foto 2 Foto 3
Cámara Dynax 5D = = =
X resolución 72 72 72
Y " 72 72 72
Día 05/08/06 23:14:36 23:15:04 23:20:18
YcbCr posición (?) centro centro centro
Exit offset 506 410 410
Modo expo auto auto auto
Balance de blanco auto auto auto
Zoom digital 0 0 0
Focal (35 mm) 27 90 30
Tipo captura escena estandard estandard estandard
Control de ganancia High gain up (2) High gain up (2) High gain up (2)
Contraste Hard (2) Hard (2) Hard (2)
Saturación High (2) High (2) High (2)
Sharpness (?) Normal (0) Normal (0) Normal (0)
Exposición 6/10 10/10 1/4
Focal nº f 3.5 f 5.6 f 4
ISO 800 800 800
Brightness (?) -338/100 -298/100 -200/100
Exposure vias value (?) 0/10 0/10 0/10
Max. apertura f 3.5 f 5.6 f 4
Modo de medición multisegmento multisegmento multisegmento
Flash no no no
Focla lenght (mm) 18.0000 60.0000 20.0000
Colour space SrGb SrGb SrGb
Image width 3008 3008 3008
" length 2000 2000 2000
Mido, hay mas cosas que no entiendo. Todo está en inglés y es un rollo. Espero que sea suficiente. Si acaso, mejor me apuntas lo que sea imprescindble. Lo digo para futuras ocasiones. Podríamos seleccionar, por eje., "datos mínimos para valorar una foto", o algo parecido; lo que te venga mejor. De esa manera vamos a tiro hecho. A lo mejor pongo cosas que no vienen a cuento. Ya me contarás.
+ salud :fumando:
-
no sé cómo se hará el balance de blancos con tu cámara, pero no creo que sea mucho más diferente que en la mía. Sólo has de elegir un papel blanco y hacerle una foto en el lugar en el que vas a estar "inmortalizando" momentos. Lo haces en modo de "personalizar", supongo que lo tendrás en el mismo sitio donde eliges si estás con luz diurna, nublado...etc...Después, sólo has de elegir la foto que has hecho en blanco. Eso sí, mira tus instrucciones. Realmente es un momento y se mejora mucho el color de las fotos.
Saludos
Gracias mayee. Esto del balance me trae loco desde que lo vi en el manual. Tiene demasiadas opciones, jamás lo había utilizado y pasé de estudiarmelo; aparcándolo para mejor momento. Una vez en el foro y visto lo visto, no me queda mas remedio que tomar ideas de vosotros (ya expertos) y estudiar en profundidad el asunto. Otro tema es llevarlo a la práctica. Bueno, despacito se anda el camino.
Lo que tu me describes, viene casi igual en mi manual (ni recordaba haberlo leido, ... y me chupé todo el librako). El manual lo llevo en la bolsa, para consultas puntuales; pero necesito estudiar algunos temas con mas profundidad. Al balance de blancos se le dedica un capítulo muy extenso. En principio, viene ubicado sobre una rueda: automático (el que puse para no liarme), preconfigurado (seleccionas y programas siete niveles +/- 3, en luz de día, sombra, nublado, tungsteno, fluorescente y flash) ¡casi ná!, ... y aún hay mas; ahora viene otra postura de la ruedecita para "personalizado" (la que dices de la hoja blanca/objeto neutro) Viene a explicar lo que tu me has dicho. Se supone que cada vez que vayas a tirar una foto en un "ambiente", tienes que sacar la hoja , calibrar y luego componer y disparar ... no? :panic:
Luego trae otra postura, con el apartado de Temperatura de Color (esto lo dejo pal curso que viene) Te juro que se me amontona el trabajo. ¡Esto tiene mas botones que un abrigo cruzao! (en algún sitio tiene que explicar ... cómo hace la mayonesa, ... seguro, ... ¡fijo como el relog!).
En fin, no te quiero dar mas la lata con mis cosas. Estudiré y practicaré, ... con lo que no se menea. Las palomas ... se aburren, bostezan ... y me dejan sóoooooolo ... :verysad: :verysad: :verysad:, con el manual y la cámara. :ciego: :ciego: :ciego:
+ salud :fumando:
-
No la veo Andoni, probaré en otro momento ;-)
-
Los datos que debes de aportar por su importancia son los referentes a la exposición, es decir, velocidad de obturación (Tv o S), apertura de diafragma (Av o A), valor ISO, compensación de la exposición Ev y datos como la distancia focal, metodo medición exposición o el balance de blancos pueden ayudar a corregir metodos de disparo.
Con respecto al balance de blancos en digital no es tan grave el no acertar a la hora de elegir el adecuado puesto que en el postprocesado lo podemos corregir (es por este motivo por lo que dejarlo en auto es lo más adecuado, aparte de que en esta posición la mayoria de cámaras obtienen resultados muy óptimos en la mayoria de las situaciones) y si además el formato utilizado es RAW tendremos la posibilidad de hacer un ajuste más fino del balance.
-
No la veo Andoni, probaré en otro momento ;-)
Malena, si te refieres a la foto del concurso (la del pato), resulta que la borré por accidente, pero ya me la dejé puesta otra vez; lo comprobé y salía. Lo miraré ahora, cuando termine unas cosas que le dije a Mido. Gracias de todos modos. ;-)
Los datos que debes de aportar por su importancia son los referentes a la exposición, es decir, velocidad de obturación (Tv o S), apertura de diafragma (Av o A), valor ISO, compensación de la exposición Ev y datos como la distancia focal, metodo medición exposición o el balance de blancos pueden ayudar a corregir metodos de disparo.
... y si además el formato utilizado es RAW tendremos la posibilidad de hacer un ajuste más fino del balance.
Gracias Mido. Parámetros mímos para valorar, ... anotado. (grabado en disco duro) :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Modos de toma hay tres: jpj - jpj&raw - raw. Hasta ahora he disparado siempre con jpg (como la Kodak y por desconocimiento). La serie que estamos comentando (de Saint Jean), se tiró por primera vez en ambos formatos (tardó muchísimo en descargar). Fue probar por probar (sin conocimiento). Esta serie la tengo grabada en los dos formatos. El raw, no lo he tocado ni mirado las fotos por si aprecio diferencia. De todas formas, están ahí, por si te sirve de algo (para comparar). En adelante, e intuyendo por dónde vas, tiraré siempre en raw, con todos los píxeles y a máxima definición. Esta "combinación" nunca me la planteé, por exagerada. Por lo que llevo leído, parace ser que la mayoría opta por disparar con todo lo que tiene. Probaré.
Preparo las tres siguientes y las pongo.
+ salud :fumando:
-
Bueno, ... seguimos con las tres siguientes,...
Foto 1 calle
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936271.jpg)
Foto 2 río-1
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936272.jpg)
Foto 3 río-2
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936276.jpg)
... mañana busco los originales y saco la información que necesitas. Estas fueron tiradas con trípode todas, es seguro; ya que en el mismo punto +/- , para variar el cuadro, tiré una serie modificando valores para comparar resultados.
A dormir. Mañana mas.
+ salud :fumando:
-
Bien, vamos con los parámetros de exposición...
Exposición Foto 1 calle Foto 2 río-1 Foto 3 río-2
velocidad 16/10 250/10 130/10
diafrágma f 3.5 f 7.1 f 5.6
ISO 800 400 400
EV 0 0 0
Focal (todas) 18.0000 27 (35 mm.)
Método medición esposición multi-segmento multi-segmento centro
Balance de blancos (todas) automático
Modo de exposición automático prioridad a la apertura prioridad a la apertura
... bueno, pues esto es todo. Espero que te sirva. Hay una cosa que no entiendo, da las velocidades en una escala que me imagino habrá que trasponer para buscar la equivalencia en los obturadors convencionales. ¿Es así?
¿Hay algún sistema para poder seleccionar y grabar los parámetros con la foto? Gracias.
+ salud :fumando:
-
-....pues estas las veo mejor de luz que las primeras que pusistes...y que siguiendo los consejos que te dan podras ir salvando....aunque en las dos ultimas se te quemaron algunas luces....a ver que opinan los compis...
..saluetes
:cool:
-
No se si te servira este manual de Liam..
http://www.daboweb.com/foros/index.php/topic,26419.0.html
Un saludo
-
Gracias amigos. Des, ya lo tengo en una carpeta y voy con el manual.
+ salud :fumando:
-
Estas tres últimas las encuentro más compensadas en la iluminación, aunque la primera sigue teniendo una fuerte dominante que deberías corregir en cierto modo aunque bueno como ambientación puede resultar bien, esta la noto algo trepidada, las dos siguientes las veo mucho mejor y se nota el uso del tripode, las variaciones en la exposición creo no te sirven de mucho pues la diferencia que podría haber es en la profundidad de campo y dado que utilizaste una focal angular por poco que quieras te saldrá casi todo en foco, para realizar pruebas deberias de hacer las tomas en manual y o bien utilizando una misma apertura del diafragma realizas varios disparos variando la velocidad o a la inversa, utilizando una misma velocidad realizas varios disparos variando la apertura.
-
Gracias Mido. Cuando no se sabe, se toca en todos sitios. Haré una serie de noche, con trípode, focal fija a gran angular y modificaré los tiempos de exposición en tres tomas. Esto para empezar.
No recuerdo si en el resto de la serie que estamos comentando, las siguientes tomas contienen variaciones parecidas a las que me indicas (dentro del cálculo de probabilidades, a lo mejor se me ocurrió algo parecido).
Primero voy a buscar la información de las tres siguientes, al objeto de publicar la foto y sus datos, así te será mas fácil. Con el progrma y manual que me recomendó Destroyer ayer, aún no me encuentro como para intentarlo; así que lo voy a tratar de copiar-pegar.
+ salud :fumando:
-
... bien, ya tengo copiados los datos y abajo pongo la foto correspondiente. Son tres tomas con trípode desde el mismo sitio.
Foto primera, serie de tres: 150/10 f7.1 400 multisegmento balance auto 27 mm.
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936273.jpg)
Foto segunda, serie de tres: 150/10 f7.1 400 multisegmento balance auto 27 mm.
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936274.jpg)
Foto tercera, serie de tres: 250/10 f7.1 400 multisegmento 27 mm.
(http://www.pix8.net/pro/pic/247220YnOK/936275.jpg)
En a primera y segunda, varía un poco el foco sobre el reflejo del puente. En la tercera (con el foco de la segunda), además la luz. Ya me contarás.
Las tres que quedan, son del puente y pared lateral izquierda, usando el tele para acercar y evitar las luces molestas (excepto el maldito foco del puente,... :-6 : :fadao:)
+ salud :fumando:
-
De las tres la tercera esta mejor iluminada pues las luces bajas tienen mayor detalle, de todas formas no se si te has equivocado con los datos pues teniendo la misma apertura y sin embargo una mayor velocidad y manteniendo el mismo valor iso, la tercera aparece más iluminada y con más ruido, algo así como si hubieras aumentado el valor iso.
Respecto al foco, con esa distancia focal casi todo el plano entra en foco, con pocas variaciones.
-
Estoy de acuerdo Mido. No es normal que incrementes la velocidad, con el mismo diafragma, y te salga mas claro (manteniendo el ISO). He comprobado los datos de las fotos, y son tal como aparecen; además van secuenciales en el tiempo. Quiero recordar que lo que pretendía era precisamente "aclarar", dando mas tiempo de exposición; no oscurecer, quitando tiempo. Tampoco veo modificación en EV (no acierto a verlo). Quizás una explicación pudiera venir de haber subido la velocidad y sobreexponer :???:. No lo recuerdo, pero tampoco me resulta lógico en mi forma de hacer tomas, ni las experimentales. Que por "accidente" subiera la velocidad, teniendo puesto -1.5 EV?,... pues vete a saber.
De todas formas, lo que no comprendo es el porque sale la velocidad como: 150/10 250/10 ... Pienso que debería salir sin "/10". Esto me confunde :???: Mientras preparas, en el visor, aparece "como siempre": 60, 90, 150, 250, 500 ... etc. Por esto preguntaba, hace días, si hay una escala de equivalencias (como pasa con las focales digitales/35 mm.).
En fin, ¡un misterio!. Gracias Mido.
+ salud
-
Yo trataría de resolver el tema haciendo dos fotos con trípode y con cable, mando a distancia o similar. Una de las fotos rápida para captar la informacion de las luces sin que se queme y la otra lenta para captar información de las sombras. Con estas fotos seguiría los pasos indicados en un tutorial de Mido (que se encuentra en esta web) para fusionar ambas fotos en una sola usando una máscara de capa. Aunque el tutorial está orientado para aclarar ciertas zonas oscuras en fotos con salida Raw, puedes seguirlo perfectamente para este caso.
Me gusta mucho el interés tan grande que tienes. No tardarás mucho en ser un magnífico fotógrafo si sigues los consejos de maestros como Mido.
Saludos.
-
Yo trataría de resolver el tema haciendo dos fotos con trípode y con cable, mando a distancia o similar. Una de las fotos rápida para captar la informacion de las luces sin que se queme y la otra lenta para captar información de las sombras. Con estas fotos seguiría los pasos indicados en un tutorial de Mido (que se encuentra en esta web) para fusionar ambas fotos en una sola usando una máscara de capa. Aunque el tutorial está orientado para aclarar ciertas zonas oscuras en fotos con salida Raw, puedes seguirlo perfectamente para este caso.
Me gusta mucho el interés tan grande que tienes. No tardarás mucho en ser un magnífico fotógrafo si sigues los
consejos de maestros como Mido.
Saludos.
Gracias Doc, eres muy amable. La verdad es que en quince días llevo aprendido bastante de todos vosotros; y en especial de Mido, por su paciente dedicación.
Referente al tutorial, ya lo había leído hace unos días. Usando una foto de la Torre de la Vela, en la Alhambra, Granada. Me pareció de "master", y lo aplacé para mas adelante (antes quiero conseguir "adelantar" los edificios que se "tumban" por el efecto óptico del gran angular). Esto va por fases, ... pero bien.
Tenía previsto poner la última serie de tres, haciendo referencia al puente (acercando), eliminando la parte derecha. Por otro lado estaba pensando en el tema del concurso de Septiembre y lo tenía todo enfocado a lo que no ha salido. Al haber ganado simetrías, he decidido presentar el puente. La serie de tres, se queda pues, para: concurso y descartes.
Gracias a todos.
+ salud