GENERAL, ayuda informatica, trucos, problemas, internet, messenger, software, programas, solidaridad, P2P > Foro general - Internet - Trucos - Redes - Ayuda informatica - Software - Programas
TODO SOBRE $GA€
choche:
El concejal de Juventud, Deportes, Turismo y Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Oleiros, Antón Tenreiro, acusa a la Sociedad General de Autores ($$$$) de extorsión. En su opinión, la $$$$ "ejerce actividades mafiosas de extorsión sobre mis concejalías con afán recaudatorio sobre actividades artísticas y culturales sin ánimo de lucro y sobre conciertos y actos de solidaridad".
Redacción.Oleiros La Opinión A Coruña Digital .-- Tenreiro sostiene que la coacción y persecución "llega a tal extremo que solicitan información documental del gasto antes incluso de la realización de los pagos y de la actividad". El concejal oleirense entiende que, con esta forma de proceder, la $$$$ se está arrogando un poder de control "superior a los miembros electos de la corporación". Añade que el Concello de Oleiros no tiene nada que esconder y que la información sobre la programación de actividades "es pública".
Por este motivo, Antón Tenreiro recalca que no tiene intención de rendir cuentas "a una sociedad que presume de solidaria pero cuyos ingresos no repercuten en el gran número de artistas que no forman parte del elenco de las grandes multinacionales del espectáculo". Este es uno de los motivos, a su entender, de que muchos de estos artistas acudan a Oleiros. "Por el significado que tiene actuar en un Concello comprometido con la cultura, la diversidad y la justicia social".
Los conciertos sobre los que solicitaba información la $$$$ son los de A Quenlla (29 de mayo), Konflikto y Herdeiros da Crus (3 de julio) y el de promoción de grupos noveles, el 17 de agosto. "Todos ellos van a ser gratuitos", avanza Tenreiro.
También aclara que el Ayuntamiento de Oleiros ya tiene atribuidos por la Ley de Bases de Régimen Local los mecanismos de control del gasto. "Pero en ningún caso va a ser la $$$$ quien ejerza ese control. Debe preocuparse por promover la cultura más que por piratearla".
Artículo Original
choche:
LA $GA€ TIENE QUE CUIDAR EL LENGUAJE DE SUS "CAMPAÑAS" SI NO QUIERE VULNERAR LOS CÓDIGOS DEMOCRÁTICOS.
En su último disco “No a la piratería” arremete contra todos los que no comparten sus diagnósticos y estrategias
No es la primera vez ni será la última, que CC.OO. expresa su oposición a la piratería y defiende los legítimos derechos de autor. Es por ello, que sigue con especial atención el desarrollo de la Ley de Propiedad Intelectual, para todo aquello que directa o indirectamente guarde relación con los derechos anteriormente citados. Pero todo tiene un límite. En la contraportada del nuevo disco titulado No a la piratería, la $GA€ no deja títere con cabeza y acaricia el racismo y la xenofobia cuando afirma cosas como estas: “Los inmigrantes ya saben que España es un chollo, pueden vender en la calle y no les pasará nada. Cada vez vienen más”.
Para CC.OO., una cosa es luchar contra la piratería –objetivo que estamos dispuestos a discutir con cuantas medidas podamos consensuar entre todos- y otra es hacer derivar esta demanda en una vulgar cruzada económica, zafia y antidemocrática, que difícilmente puede suscitar el apoyo de la sociedad civil y de sus organizaciones.
CC.OO. reitera su ofrecimiento para encontrar fórmulas que permitan atajar la ilegal competencia de la piratería. Sin embargo, una institución como la $GA€ debería cuidar el lenguaje y el impacto de sus campañas porque “no todo vale en democracia”. Las acusaciones contra los inmigrantes –primero fueron partidos políticos y sindicatos- vulneran los más elementales códigos democráticos y abrazan peligrosamente estrategias de descrédito contra el colectivo inmigrante que tienen mucho que ver con la cultura xenófoba. Por lo tanto, CC.OO. insiste en pactar iniciativas unitarias contra la piratería y hace un llamamiento a la $GA€ para que no caiga en campañas como la señalada.
Nota de Prensa emitida por Comisiones Obreras
choche:
El galardón, entregado por la Asociación Española de Derecho de la Propiedad Intelectual (Aedpi), se falló el jueves por la noche en Barcelona.
(Periodista Musical) La Sociedad General de Autores y Editores ($GA€) recibió el pasado jueves 17 el Gran Premio de la Lucha Antipiratería en el marco de la entrega de los Premios Nacionales Antipiratería, organizados por la Asociación Española de Derecho de la Propiedad Intelectual (AEDPI) con el apoyo de diversas asociaciones, empresas y entidades de gestión dedicadas a la protección de la propiedad intelectual e industrial.
El acto, al que asistieron diversas personalidades del mundo de la política, la empresa, la industria y la prensa, tuvo lugar en el Hotel Juan Carlos I de Barcelona.
Los premios distinguen a las personas u organizaciones que han destacado durante el año 2003 en la lucha contra la piratería de la propiedad intelectual e industrial.
Los galardones y los ganadores de la noche fueron los siguientes:
Gran premio de la lucha antipiratería:
Sociedad General de Autores y Editores
Premio al grupo policial destacado:
Grupo UDEV Central Madrid
Premio al abogado:
José María Anguiano (Garrigues Abogados)
Premio al despacho de abogados:
Gómez Acebo y Pombo
Premio al político más comprometido en la lucha contra la piratería:
premiados ex-aequo el Bartomeu Muñoz Calvet, alcalde de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), y Esteban Parro del Prado, alcalde de Móstoles (Madrid)
Premio al medio de comunicación más activo:
Grupo Intereconomía
Premio a la empresa/marca/entidad más activa en la lucha antipiratería:
Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual (FAP)
El jurado estaba integrado por diez representantes provenientes de las siguientes instituciones y empresas:
la AEDPI, la Administración pública, la Universidad de Derecho Penal, BSA, Editorial Jurídica El Derecho, Clarke &
Modet Cº, Aisge, Computing, la Brigada de Investigación de la Policía y Método 3.
Fuente Hispamp3
choche:
La $GA€ intenta cobrar a un bar un canon musical que ya se paga
La entidad ha recurrido el fallo que exime a un café de pagar la cuota por reproducir música protegida y el bar alega que abona este canon con el hilo musical
(Diario de Sevilla) La Sociedad General de Autores y Editores ($GA€) intenta cobrar el canon musical a un bar que ya está pagándolo. Esto es lo que refleja el recurso que la entidad ha presentado contra la la sentencia de un juzgado de Primera Instancia de Sevilla que, en una resolución pionera, eximió al bar Aviador de pagar 3.500 euros correspondientes a las cuotas impagadas desde enero de 2001.
La $GA€ recuerda que en el bar Aviador, a través de hilo musical, se reproducía "música de actualidad y del panorama artístico comercial", en la que se incluye una "multiplicidad de obras gestionadas por la $GA€". A este respecto, el recurso señala que el café tampoco ha acreditado "pago alguno por este concepto, ni por ningún otro, ni a ninguna otra entidad de gestión" de derechos.
Sin embargo, el letrado Joaquín Moeckel, que representa al pub demandado, ha advertido que la entidad pasa por alto que al contratar el servicio de hilo musical ya se está abonando en cada recibo mensual la correspondiente cuota para la $GA€, que representa un 5 por ciento del importe del recibo, como muestra el detalle de la fotografía adjunta. De ahí que critique se quiera "cobrar dos veces" por el mismo concepto.
La $GA€ considera en la apelación que el juez Francisco Escobar incurrió en un error en la valoración de las pruebas aportadas en el juicio. En primer lugar, la sociedad precisa que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, son los responsables de los establecimientos demandados los que deben acreditar que no tienen que pagar por la reproducción de una canción concreta.
La entidad alega que, aunque la ley de Propiedad Intelectual de 1987 acabó con la situación de monopolio, la $GA€ es "la única entidad de gestión que en la actualidad se encuentra autorizada por la Administración para la gestión de derechos de autor de obras musicales".
Sin embargo, el letrado del café Aviador sostiene que la $GA€ ignora otra sentencia del Tribunal Supremo, de mayo de 2003, que establece que la entidad "puede defender derecho concretos pero no situaciones abstractas o creaciones legales" porque, según la sentencia, de no ser así "sería tanto como pagar a mi abogado para que defienda el derecho de propiedad de forma abstracta".
La sentencia del juzgado de Primera Instancia número 21, ahora recurrida, dio la razón a la $GA€ en el sentido de que se reproducía música de autores protegidos, pero precisaba que sólo se había reconocido la del grupo Chambao y acabó absolviendo al bar porque entendía que la entidad no demostró que tuviera contratado con este grupo la gestión de los derechos de autor.
http://www.diariodesevilla.com/pg040621/sevillac/sevillac509024.htm
choche:
La Sociedad General de Autores y Editores ($GA€) intenta cobrar el canon musical a un bar que ya está pagándolo. Esto es lo que refleja el recurso que la entidad ha presentado contra la la sentencia de un juzgado de Primera Instancia de Sevilla que, en una resolución pionera, eximió al bar Aviador de pagar 3.500 euros correspondientes a las cuotas impagadas desde enero de 2001.
La $GA€ recuerda que en el bar Aviador, a través de hilo musical, se reproducía "música de actualidad y del panorama artístico comercial", en la que se incluye una "multiplicidad de obras gestionadas por la $GA€". A este respecto, el recurso señala que el café tampoco ha acreditado "pago alguno por este concepto, ni por ningún otro, ni a ninguna otra entidad de gestión" de derechos.
Sin embargo, el letrado Joaquín Moeckel, que representa al pub demandado, ha advertido que la entidad pasa por alto que al contratar el servicio de hilo musical ya se está abonando en cada recibo mensual la correspondiente cuota para la $GA€, que representa un 5 por ciento del importe del recibo, como muestra el detalle de la fotografía adjunta. De ahí que critique se quiera "cobrar dos veces" por el mismo concepto.
La $GA€ considera en la apelación que el juez Francisco Escobar incurrió en un error en la valoración de las pruebas aportadas en el juicio. En primer lugar, la sociedad precisa que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, son los responsables de los establecimientos demandados los que deben acreditar que no tienen que pagar por la reproducción de una canción concreta.
La entidad alega que, aunque la ley de Propiedad Intelectual de 1987 acabó con la situación de monopolio, la $GA€ es "la única entidad de gestión que en la actualidad se encuentra autorizada por la Administración para la gestión de derechos de autor de obras musicales".
Sin embargo, el letrado del café Aviador sostiene que la $GA€ ignora otra sentencia del Tribunal Supremo, de mayo de 2003, que establece que la entidad "puede defender derecho concretos pero no situaciones abstractas o creaciones legales" porque, según la sentencia, de no ser así "sería tanto como pagar a mi abogado para que defienda el derecho de propiedad de forma abstracta".
La sentencia del juzgado de Primera Instancia número 21, ahora recurrida, dio la razón a la $GA€ en el sentido de que se reproducía música de autores protegidos, pero precisaba que sólo se había reconocido la del grupo Chambao y acabó absolviendo al bar porque entendía que la entidad no demostró que tuviera contratado con este grupo la gestión de los derechos de autor.
Artículo Original
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa