GENERAL, ayuda informatica, trucos, problemas, internet, messenger, software, programas, solidaridad, P2P > Foro general - Internet - Trucos - Redes - Ayuda informatica - Software - Programas

TODO SOBRE $GA€

<< < (16/18) > >>

choche:
La Sociedad General de Autores pide la suspensión de conciertos del Intercéltico.
Presentó medidas cautelares en el juzgado para tal fin, al considerar que la organización no les anunció el programa y ni abonó el importe de los derechos.

Buena parte de la programación del Festival Intercéltico podría quedar suspendida si el juez estima los argumentos esgrimidos por la Sociedad General de Autores de España ($GA€) en las medidas cautelares interpuestas el pasado viernes. Estos consideran que la entidad organizadora del certamen, sociedad Esbardu, ha incumplido con su obligación de comunicar el programa de actuaciones, así como el abono de las tasas de derechos de autor que tiene estipuladas la Sociedad General de Autores por la organización de eventos musicales.

El abogado de esta entidad, Juan Carlos Chamero, aseguró al respecto que «la Sociedad General de Autores ha aguantado demasiado. El Festival Intercéltico se ha organizado en siete ocasiones y en ninguna de ellas entregaron los programas ni las tasas oportunas, por lo que ya no se va a permitir más esta situación». El letrado confía en que se celebre una vista durante los próximos días, con el fin de que se decida sobre este asunto antes del comienzo del Festival Intercéltico.

Chamero insistió en que se iba a llegar hasta las últimas consecuencias, «aunque nos tememos que alegarán que esta medida no se puede aplicar a grupos extranjeros. Lo que desconocerán es que la entidad que represento tiene firmados convenios específicos con la sociedades de autores de estos países para el cobro de los derechos».

La suspensión de conciertos afecta, en un principio, a doce, justo los que conocía la Sociedad General de Autores en el momento de la presentación de las medidas cautelares, aunque se dejó abierta la posibilidad de ampliarla al resto de las actuaciones musicales en el momento que tengan conocimiento del programa completo.

También recuerda que «el año pasado se presentaron en el juzgado medidas cautelares con el fin de que se nos facilitase el programa del Festival Intercéltico, pero se nos negó. La situación se paró ahí, a la espera de un gesto de la organización que nos permitiera alcanzar un acuerdo amistoso, que finalmente parece que no ha llegado. Este año será distinto, y esperaremos a la oportuna decisión del juez».

Postura municipal

Respecto a la posible implicación del Ayuntamiento de Avilés se desestimó tal opción, al entender que es un mero colaborador o patrocinador del certamen, al igual que otras conocidas firmas comerciales y empresariales de la ciudad. No obstante, se es consciente de que las autoridades municipales conocen estos hechos y que se mostraron esperanzados en que las partes implicadas pudiesen alcanzar un acuerdo amistoso.

La Sociedad General de Autores de España quiere poner fin a este tipo de actuaciones que se vienen observando en numerosos certámenes musicales, ya que se estima que se debe cumplir con la legalidad vigente y evitar con ello daños en los derechos de autor. Una situación que se puede repetir en otra serie de actividades similares en todo el Principado de Asturias.

Tanto la $GA€ como Esbardu estarán a expensas de lo que decida el juez, con carácter de urgencia, antes de la fecha de comienzo del festival, hecho programado para el próximo día 16, en diversos lugares del centro de la ciudad.

CONCIERTOS AFECTADOS

Día 16: Leilia
Día 17: Tejedor
Día 19: La Bandina del Tombo
Día 20: Cahornega
Día 21: Triba
Día 23: Llan de Cubel
Día 24: N'Arba y Lunasa
Día 25: City Of Edinburgh Pipe Band (Escocia), Nolan School of Irish Dance (Irlanda), Kerlenn Pondy (Gran Bretaña), Danswyr Gwerin Pen-y-fai (Gales), Banda de Gaitas Zuncurrundullo (Galicia)

Artículo original

Tocandolaspelotas.com  :evil:

choche:
La $GA€ denuncia que en la Campus Party se copiarán contenidos equivalentes de 55 veces la Biblioteca Nacional, mostrandose preocupada de que se vulneren derechos de autor.

La Sociedad General de Autores y Editores de España se ha mostrado preocupada ante la vulneración de los derechos de autor que podrían cometer los 5.000 asistentes de este año al evento informático.

La $GA€ considera que este tipo de encuentros "son positivos por cuanto promueven la llamada Sociedad de la Información" pero mostró su "preocupación por eventos de este tipo, al haber observado que en los últimos años se viene produciendo una sistemática vulneración de los derechos de Propiedad Intelectual en el transcurso de los mismos".

La $GA€ apunta directamente a los organizadores de la Party, al recordarles que "Durante los últimos años se está ofreciendo a los asistentes la posibilidad de intercambiar allí mismo todo tipo de obras musicales y audiovisuales protegidas".

A modo de ejemplo la $GA€ señaló que en la Campus "no se limita» a los internautas el acceso a redes de pares".

Por ello la sociedad sin ánimo de lucro ha advertido que si este año se producen este tipo de prácticas podría emprender "las acciones judiciales que corresponda".

La Campus Party será acogida del 26 de Julio al 1 de Agosto por La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Fuente Hispamp3

 :evil:  :twisted:

choche:
Ahora, el punto de mira de la $GA€ está en el Campus Party, posiblemente la mayor reunión de internautas que se celebra en España desde hace varios años. El portavoz más cualificado de la $GA€ ha lanzado su última soflama en  contra de esta clase de reuniones de internautas tratando de criminalizarla pretendiendo que los responsables de la Campus Party de Valencia limitaran el acceso de los internautas participantes a las célebres redes de intercambio o P2P, dando por supuesto que tales redes son un medio para eludir el “peaje” de la $GA€ y para la realización de actividades ilícitas.

La Asociación de Internautas, al contrario que la $GA€, considera que criminalizar al conjunto de participantes en la Campus Party no puede salirle gratis a quien lo intenta. Por ello, llama a todos los internautas que participen en esa fiesta internauta para que muestren públicamente su rechazo a esa organización que pretende criminalizar el uso de las redes de intercambio (independientemente de las características de los ficheros que se comparten) mientras esquilma nuestros bolsillos con un canon por una copia privada que se trata de impedir de forma sistemática para el conjunto de los ciudadanos. Y anima a los organizadores del Campus Party para que resistan la coacción de quienes como único argumento esgrimen a cada paso los “sagrados derechos” que dicen gestionar, mientras intentan pasarse por la entrepierna los derechos y libertades de los internautas partícipes de la Campus Party.

Fuente Asociación Internautas

choche:
Supongo que ya habréis leído sobre las amenazas que la $GA€ ha vertido contra la Campus. Yo propongo una solución totalmente legal contra cualquier "acción judicial" que quieran emprender.
Para los que no quieran leer todo el "blablabla legal" esto es un resumen de mi propuesta:

Como miembro (Profesor) de una Institución de carácter Cultural y Científico (Universidad Politécnica de Valencia), y en aras de una investigación (sobre la propia Propiedad Intelectual y la Cultura), os invito a todos a que reproduzcáis y descarguéis contenidos culturales (películas, música, programas de ordenador), ya sea dominio público, copyleft, shareware, copias de seguridad, GNU, etc. Esto es totalmente legal (como parte de mi investigación), para lo cual sólo será necesario que rellenéis un breve formulario (voluntario y anónimo) y "prometáis" destruir todo material protegido por la LPI reproducido que no sea propiedad vuestra al acabar la Campus.

Al principio de la Campus daré una conferencia (en el auditorium si a la organización le parece bien, o "en algún rincón" si no le parece bien) para explicar todo el tema. Además daré consejos y explicaciones por si se presentase la policía con una orden de registro (algo altamente improbable, pero que podría ocurrir, y por lo que no os deberíais de preocupar si formáis parte de mi "investigación").

Ahora la explicación técnico/legal:
Mi nombre es Jorge Cortell ( http://jorge.cortell.net ) y soy Profesor de Propiedad Intelectual (estoy bastante en contra de ella en su forma legal actual, por cierto) en la Universidad Politécnica de Valencia.
El Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo nº 1/1996, de 12 de abril hace referencia expresa a unos derechos principales en su art. 40, titulado de la "tutela del derecho de acceso a la cultura" por los cuales "se supedita el derecho de difusión al derecho de acceso a la cultura" (arts. 15 y 40) mediante (entre otros) "la libre reproducción y préstamo, sin finalidad lucrativa y fines de investigación, realizadas por museos, bibliotecas, fonotecas, filmotecas, hemerotecas o archivos, de titularidad pública o integradas en instituciones de carácter cultural o científico" (art. 37).
Durante la Campus Party pretendo recopilar toda una serie de datos relativos a la comunicación (compartir, descargar, duplicar ...) de la cultura (música, películas, programas de ordenador, etc), como: frecuencia, velocidad, protocolos, formatos, usos, reacciones, etc.
Este estudio ayudará a esclarecer y buscar alternativas a la actual LPI, la cual no responde a las necesidades de los creadores ni consumidores en la sociedad actual, para lo cual solicito la participación de todos los Capuser@s. ¿Os apuntáis? Nos vemos el lunes 26.
Si tenéis dudas o queréis comentarme algo: [email protected]

Artículo Original

choche:
Jorge Cortell ha elaborado una extensa batería de preguntas que haría a la Sociedad General de Autores si no le vetasen un debate con ellos.

- ¿Por qué la $GA€ se empeña en cobrar derechos de autores que son miembros de otras entidades de gestión (como DAMA)?

- Si es cierto lo que se ha publicado de que la $GA€ ha recaudado su diezmo en conciertos benéficos (como las víctimas del 11-M, del Prestige, etc), me gustaría saber ¿dónde están su ética o sensibilidad?

- ¿Puedo reproducir libre y públicamente lo Vd. diga en conferencias como esta?

- ¿Qué tiene que decir sobre los juicios que han perdido y los expedientes e investigaciones abiertas por prácticas contrarias a la competencia?

- ¿Por qué no se invitó a los consumidores a participar en el acuerdo $GA€/ASIMELEC?

- El acuerdo entre $GA€ y ASIMELEC ¿no constituye una manipulación artificial de los precios contraria a la libre competencia?

- Si se sabe que muchos CDs y DVDs vírgenes (entre el 20 y el 70%) son para copias de seguridad (no copias privadas), y otros usos que están exentos del canon por copia privada ¿no es esto hacer que "paguen justos por pecadores"?

- ¿De verdad creen que en toda copia privada el autor incurre en un lucro cesante?

- ¿No es un fraude de ley que, conociendo como conocen la Ley de Propiedad Intelectual y la excepción que constituye la parodia, exigiesen 390¤/mes a la web marcianos.net por "Avertefué", parodia de "Aserejé"?

- Si yo creo mi música, que vendo a través de Internet ¿pueden Vds. exigirme pagar derechos, aunque yo no sea miembro de $GA€?

- ¿Qué opina de los estudios de la BBC y la Universidad de Harvard que demuestran que lo usuarios que más música comparten por Internet, son los que más compran? Atacar estos hábitos totalmente legales ¿no es morder la mano que les da de comer?

- ¿Por qué insisten en que la industria discográfica está en crisis por la piratería, cuando está demostrado que las ventas bajaron cuando la industria produjo menos subiendo los precios, y ahora que han vuelto a bajar los precios han vuelto a subir las ventas?

- ¿Qué opina de las tácticas de "terrorismo judicial" (como lo llamó Jorge Cortell) que sigue la RIIA (Recording Industry Association of America) en EEUU contra los usuarios / consumidores, incluida una niña de 12 años?

- ¿Puede un miembro de la $GA€ distribuir sus obras con Copyleft o Creative Commons?¿Por qué?

- ¿Cómo es posible que la ley otorgue el derecho de copia privada a todos los ciudadanos y eso (según Vds.) atente contra los derechos del autor en forma de lucro cesante, o sea, cómo puede la ley otorgar un derecho a una persona que atenta (según Vds.) contra el derecho de otra persona?

- ¿Es cierto que quieren imponer un canon sobre los discos duros, y que por lo tanto pagarán todos (como ocurre ahora con CDs y DVDs vírgenes) ya sean para ordenador, teléfonos móviles, coches o microondas?

- ¿Apoyan Vds. el canon a la bibliotecas? ¿Por qué?

- ¿Por qué no son públicas las cuentas de la $GA€?

- ¿Por qué una entidad sin ánimo de lucro necesita tener palacetes como sedes?

- ¿Qué he de hacer para montarme yo una entidad de gestión colectiva y participar en este oligopolio permitido por la ley?

- ¿Por qué en su oferta de trabajo "básico" del 29 de enero exigían un aval bancario, en su oferta de "ejecutivo" no? y ¿Cómo justifica que una entidad sin ánimo de lucro remunere a sus ejecutivos medios con 42.000¤/año?

- ¿Cómo explica las declaraciones del Presidente de la $GA€, Teddy Bautista, en las que asegura que "la venta ilegal de música en España es igual a la venta legal" (o sea, un índice de "piratería" del 50%), y acto seguido dice que "el índice de piratería de Valencia es el 13,7%, 5 puntos por debajo de la media nacional", lo que colocaría el índice nacional en 18,7% (no en 50%) ?

- ¿Cómo es posible que un ex-comunista como Teddy Bautista (Presidente de la $GA€) sea ahora un defensor tan aférrimo de la industria discográfica y su búsqueda de beneficios económicos?

- ¿Está la $GA€ en contra de la libre distribución de audiovisuales en redes P2P? Si es así, ¿por qué Jose L. Cuerda (directivo de $GA€) distribuyó su corto electoralista en redes P2P?

- ¿Por qué no quieren debatir públicamente (como se había propuesto para el debate de hoy en la Campus Party) con Jorge Cortell o David Bravo?.

Preguntas (Documento RTF).

Fuente Hispamp3

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa