FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc)

Que es un blanco quemado?

<< < (2/3) > >>

Midomar3D:
Creo entender a que te refieres y lo cierto es que tiene mucho que ver el ajuste que cada uno tengamos en nuestros monitores, en ocasiones puede darse el caso que tanto las sobreexposiciones como las subexposiciones no son tales sino que la diferencia de perfiles y de ajustes en nuestros monitores no lo hacen parecer. De todas formas siempre podemos comprobar si ciertamente son reales esas sobreexposiones y subexposiciones, echando mano a cualquier editor de imagenes y con niveles ajustar la imagen de forma que comprimamos los rangos de salida tanto de sombras (aclarandolas) como de luces (oscureciendolos), de forma que si no existen información util la imagen se empastará debido al aumento de brillo en las sombras y la perdida de contraste en las luces, apareciendo colores grisaceos sin textura alguna. Todo esto moviendo los deslizadores suavemente sin excesos.

En el caso de que apareciera información (textura), pudiera ser que la imagen estuviera mal ajustada o editada. Aunque tendriamos que tener encuenta que no trabajamos con la imagen original puesto que en ocasiones en el postprocesado es donde se produce la sobreexposición o la subexposición.

Jaleo:
no se puede hablar de un color quemado,,,,,sino de una superficie en donde el color es plano y se supone que tenria que tener detalles y matices........aunque eso de quemado no es sinonimo de desastre tambien se puede trabajar con estos conceptos para conseguir una imagen muy atractiva.........siempre se acepta mas una superficie totalmente negra que otra totalmente blanca  ( que decimos que esta en clave alta)   creo que eso sucede porque cuando el entorno esta negro los colores de los abjetos lucen mucho en cambio cuando el entorno esta blanco blanco es porque normalmente hay un contraluz muy fuerte  y los colores de los objetos han perdido fuerza porque el blaqnco se ha colado en el resto de colores..............yo creo que cualquier campo es interesante de investigar  incluso los quemados,

tambien creo que aunque sea una obviedad  depende de la cantidad de superficie quemada....cuando un area esta quemada, osea sin informacion y está rodeada de las mismas tonalidades y forman parte del mismo objeto( por ejemplo unas alas) entonces es muy evidente que esta quemada porque queda claro que no era la intencion del autor, otra cosa es trabajar con superficies sobreexpuestas con toda la intencion en cuyo caso estara claro que era la idea,,,,aunque no guste la imagen...........

Doctorg:

--- Cita de: dnieper en 14 de Enero de 2006, 06:08:20 pm ---El histograma mide el conjunto de la foto, e incluso, aunque no es excatamente igual, en ajustar niveles se puede ver el de la foto y el de R G y B por separado, pero quizás mi pregunta va un poco más por lo que dice Mido, y lo que quería saber es si puede medirse objetivamente o es una apreciación subjetiva.

--- Fin de la cita ---
El histograma representa niveles del 0 al 255. Las áreas de la foto que tengan niveles por arriba y por abajo, para mí son areas quemadas.
Pondré un ejemplo:
Supongamos que queremos medir la altura de todos los habitantes de una determinada población. Disponemos de una regla de 20 cm. y de un listón de 160 cm. Colocamos la regla sobre el listón y empezamos a medir. De todos los que midan menos de 160 no podemos tener detalle y entran en un cajon de sastre de los quemados por abajo (menos de 160 cm.), tampoco podemos tener detalle de los que superan los 180 cm. y serán los quemados por arriba. Los que miden entre 160 y 180 los podemos representar en un histograma. Podemos saber cuantos habitantes miden 178 cm., cuantos miden 170 cm. etc y tambien cuantos miden menos de 160 y cuantos miden más de 180 cm.

Yo tengo PS CS2 y en la paleta de Layer (capas) en su base hay un botón con un círculo mitad blanco y mitad negro. Pulsándolo se despliega un lista. En su parte inferior se selecciona Threshold... (Umbral..) que transforma la imagen en dos partes 100 % blanco y 100 % negro. Con esto podemos ver la parte de la imagen que supera un determinado nivel que estará en blanco (Si supera 255 está quemada) y se ve perféctamente si hay parte quemada, qué medidas tiene, etc...

Se puede medir objetivamente, si es a esto a lo que se llama quemado...
Saludos.

 

Jaleo:
yo prefiero pensar en cosas mas subjetivas con respecto a la sobreexposicion.......

dnieper:
Estoy de acuerdo con Jaleo qn que la sobreexposición canta y se ve bien, aunque como en todo lo subjetivo interviene la percepción individual además de la pantalla del propio ordenador.
Por otro lado, acabo de montar el CS2 y no conocía la herramienta que dice DoctorG, yo lo tengo en castellano y supongo que es Umbral. La verdad es que es totalmente gráfico y objetivo.
Me alegro de haber sacado el tema porque estoy aprendiendo mucho tanto de técnica como de lo que pensais. Esto último viene a colación porque me ha hecho mucha gracia el conocimiento profundo de los foros que tiene Liammgls, porque tu comentario es verdad como la vida misma.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa