HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS, GNU/Linux, Windows, Mac > Hardware - Periféricos - Drivers - Modding - Solucion de problemas y configuración

Montando un servidor

(1/2) > >>

klondike:
Como sabeis hace tiempo que me ronda una idea en la cabeza pero antes de nada lo primero es lo primero:
Por favor, los comentarios ponedlos aquí Lo hago por evitar que entre post y post haya comentarios que difculten seguir el proceso a los que se incorporen.

Bueno empecemos.

klondike:
En mi caso esta fue la parte más fácil, como todo buen pringao que se precie tengo un armarito lleno de trozos de ordenadores y de ahí saqué todo (excepto la caja, el SAI y los periféricos que los compré). Hay que tener en cuenta que un servidor doméstico no requiere mucha potencia ni fiabilidad pero que sin embargo es muy importante asegurarse de que este bien refrigerado y de que sea lo más silencioso posible.En mi caso he optado por montar un Pentium III con 384Mb de Ram y una gráfica de 128 Mb, sin embargo pasó perfectamente las pruebas con 128Mb de Ram y una de 8Mb.

Para los expertos, aquí dejo una lista detallada de los componentes de Hardware de mi servidor:
Placa base: Una Abit-BE6 que tenía de mi antiguo ordenador. Es ideal para un servidor, puesto que soporta ECC e incorpora integrado un controlador hpt 366 que permite disponer de 4 puertos IDE en vez de dos. Una Abit-BE6-II Es una versión más actualizada, que a parte de incorporar el chip hpt366 y ECC también soporta encendido en caso de fallo de la alimentación ideal para un servidor pues de irse la corriente hará que el sistema se encienda de forma automática Bueno nuevamente han surgido problemas y la placa no aguantó el testeo. La he cambiado por una Asus P3c2000 que pese a no integrar un segundo controlador Ide permite tener hasta 4 módulos de memoria RAM
Microprocesador: Intel Pentium III a 500 mhz (no necesito más, aunque usaré un PIII800 durante la compilación y es posible que en un futuro lo cambie por uno a 1ghz) que saqué de un pc destrozado que me dieron los colegas Al final tuve que vender el de 500 por lo que se queda fijo el de 800Mhz.
Tarjeta gráfica: Aquí tengo serias dudas, lo que si que se es que la que le ponga no ha de llevar ventilador. Actualmente estoy dudando entre un I740 con disipador y 8mb de ram o una ati Rage IIC de 4 mb  que no requiere refrigeración. Lo más probable es que opte por la I740. Al final le voy a instalar una I740 de 8 MB de ram y con un disipador. Encontre una gráfica Ati 9200 con 128 MB de RAM y disipación pasiva y hubiera sido una pena dejarla tirada.
Caja: compré una caja verde premodeada que incluia dos ventiladores y lector de cds, grabadora, disco extraible y disquetera a juego. Por lo del silencio es muy probable que instale he instalado un interruptor acoplado en u slot trasero para poder encenderlos y apagarlos cuando quiera,. Y cuando pueda le crearé un baybus que controle de forma automática toda la refrigeración (incluyendo la de la fuente de alimentación).
Tarjeta de sonido: En un principio opté por pasar de ella,pero al final me dedicidí por instalar una soundblaster 128 antigua así podría usar el pc para hacer streaming y como sistema VoIP.
Memorias Ram: Ahí andaba más limitado le puse dos de 128 mb y una de 64 en total 320mb 3 de 128Mb, en total 384Mb de memoria marca el pato.
Tarjeta de red: Una 3com 3c905 pero es probable que la cambie por una que incluya WOLLa cambié por una Atmel con WOL, así si por cualquier motivo el pc se apagará al intentarse acceder a él se encendería permitiendo en menos de 5 minutos que el server estuviera completamente operativo.
Fuente de alimentación: ahí lo tuve fácil, todas las que tengo son genéricas de cerca de 300w, con la energía para mover todo y un consumo en reposo menor que otras muchas.
Disco duro: le monté un seagate barracuda de 8.3 GB (creo que eran 8.3 pero se que estaba entre 8 y 9gb). Al final le he montado un seagate de 60 Gb que encontré en un armario para ofrecer prestaciones extra a los usuarios.
Modem: un antiguo winmodem de genius un Voice modem con un chip Conexant, espero que sea compatible con la distro y del cual desconozco si me permitirá usar voip en mi red local, sin embargo también lo monto con una segunda función más perversa: el phone bombing, y con una tercera que lo es menos, permitir que actue como conexión de seguridad en caso de que el router falle.

Por último la distro voy a meterle una Gentoo, como servidor http un apache2, de servidor ftp el ProFTPd, y como wiki una mediawiki.

Liamngls:

--- Cita de: klondike en 17 de Junio de 2006, 06:53:31 pm ---Como sabeis hace tiempo que me ronda una idea en la cabeza pero antes de nada lo primero es lo primero:
Los comentarios ponedlos aquí Lo hago por evitar que entre post y post haya comentarios que difculten seguir el proceso a los que se incorporen.

Bueno empecemos.

--- Fin de la cita ---

xd

Liamngls:
Por cierto, esto ¿no debería ir en hardware?

klondike:
Los pasos fueron pocos y rápidos, abrí la caja y coloqué los separadores que correspondían a los agujeros de mi placa. A continuación coloqué la fuente de alimentación. Posteriormente y con mucho cuidado inserte la placa y le puse los tornillos. Por último inserté las tarjetas y el disco duro y conecté los cables, pero sin embargo no arrancó (tampoco es de extrañar si tenemos en cuenta que todo el hard había sido reciclado de equipos antiguos)

Le coloqué un pequeño beeper que uso en estas circunstancias y parecía decir que el micro estaba mal configurado. Tras resetear la Cmos, sacar la placa, tenerla una media hora sin bateria, ponerla en el banco de pruebas y montar/desmontar todo 3 veces (con sus respectivos encendidos) al dejar la placa con el módulo de 64mb (el único capaz de funcionar a 100mhz como máximo ya que los otros soportan 133) logré que prendiera con la tarjeta de Ati y sin ningún tipo de componente externo. Hecho esto le conecte el teclado y manual en pdf en mano (es recomendable usar un KVM si quieres disponer de tu equipo habitual de forma sencilla) fui configurando los valores de la bios. Hecho esto la apagué, la volví a prender y volvió a arrancar (sin decirme ningún error salvo el de la disquetera). La monté y tras recolocar los módulos de Ram, y las tarjetas (conectando un dispositivo cada vez) arrancó. Ahora solo me queda ir mañana al rastro a comprar un cable de disquetera y pasado a mi tienda de electrónica a comprar un cable de alimentación.Listo, instalé el cable del FDD y el duplicador de la fuente y actualmente el sistema funciona perfectamente.

Sin embargo, la placa era defectuosa y al cabo de un tiempo se acababa apagando por ello, no me ha quedado más remedio que cambiarla por la P3C2000 que funcionó correctamente una vez instalada siguiendo el procedimiento habitual que viene indicado en el manual.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa