FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc)
Debate abierto: “Retoque fotográfico ¿Arte o engaño?”
Midomar3D:
Bueno creo que es procedente que yo rompa el hielo y que sea el primero en dar mi opinión sobre este tema.
Creo que dependiendo para que finalidad esta tomada una imagen así debería ser la respuesta, en este sentido habría que diferenciar lo que es la toma fotográfica en bruto cuya salida será como mínimo parte de la imagen captada y aquella toma que nos sirve como punto de partida para realizar una creación propia y cuyo resultado poco o muy poco tendrá que ver con la imagen original.
En mi opinión siempre que un retoque fotográfico no suponga en la mayoría de las ocasiones, una modificación de la escena y se limite a los ajustes típicos de exposición, color, niveles, reencuadres, etc. Son lícitos tal como se actuaría en un laboratorio. En este sentido lo que se intenta es mejorar la calidad final de la imagen intentando corregir fallos en la captura.
Por otra parte los retoques que se producen con la idea de alterar la escena y que como resultado pueden dar una falsa idea del motivo, en mi modesta opinión, siempre y cuando no estén especificados no se deberían realizar (por supuesto que quedarían justificados aquellos cuyos fines sean creativos y en los que el autor no niegue dichos retoques).
Me explicaré mediante un ejemplo: imaginemos que a dos personas le encargan realizar una toma de un paisaje en una playa.
La primera realiza su toma según le parece mejor al atardecer con el punto de vista más favorable pero en el que es inevitable por el encuadre evitar sacar unos contenedores de basura y una torre eléctrica. El autor consigue una buena toma después de realizar cambios en exposición y color, pero los elementos que aparecen la deslucen en cierto modo.
La segunda toma igualmente el que la realiza utiliza los mismos parámetros pero al contrario que el anterior en la edición elimina los elementos que afean la escena y los sustituye hábilmente por un par de palmeras y un coche deportivo. Sin duda alguna esta toma tendrá un extra y si tuvieran que elegir entre la primera o la segunda imagen, todos se quedarían con la segunda.
Pero ahora se plantea el problema, dentro del mismo ejemplo, seguid imaginando que las tomas van a ser incluidas dentro de un folleto publicitario de un hotel que se encuentra en esa playa, ahora pensad que os vais a una agencia de viajes donde os muestran un catalogo donde aparecen las vistas desde ese hotel y que os decidís en viajar al mismo porque la imagen os gusto. ¿Cuál sería vuestra respuesta al comprobar que dichas vistas no son las que os mostraron? Seguro que os sentiríais engañados.
En resumen, siempre que se altere una escena, se oculta información de la misma y el observador puede que se sienta escamoteado al visitar dicho lugar. Siempre que se pueda, se debe evitar los elementos indeseados mediante la búsqueda de diferentes puntos de vista y encuadres, cosas que puedan realizar las personas que visiten la escena.
mayee:
Estoy de acuerdo con lo que dices mido, pero también es cierto que no se puede evitar cierto grado de "manipulación", me explico. Pongamos por caso que veo una escena que me llama la atención, no sé...un noño jugando solo con un cubo en la arena. Detrás, muy cerca está su madre, pero yo he decidido no sacarla a ella en la foto. Hasta ahí, perfecto, yo he buscado un encuadre para ese momento. Pero al ver la foto después me puede inspirar algo muy distito, pogamos por caso: soledad...ese niño ahí jugando solo...abandonado. Y en verdad, no es cierto...había un adulto ocupándose de él, pero como yo no lo he incluído en la escena...
Otro ejemplo sería cuando usamos el b/n o el sepia...no es eso manipulación también? ya, sí, buscamos unos fines creativos, pero realmente manipulamos no? porque queramos o no, la vida la vemos en colores, no en sepia ni b/n no?
Es compliacete el tema eh? :-d
asegura7:
GUai!
interesante el canal i el tema.
Yo lo tengo claro. En la manipulación de imàgenes distingo tres niveles:
1.- Abrir y cerrar con PS o similares: reencuadre, niveles, un pelín de saturación y enfoque. Todos de acuerdo en que eso mismo se puede conseguir con una buena càmara.
2.- Procesado severo: capas, canales, modificación de colores, desenfoques selectivos, clonaciones a demanda... Es lo que hacemos los del foro dentro de nuestras limitaciones técnicas. Creo que a los foreros nos encanta. Mis amigos creen que algunas de mis fotos son aparentes por el Photoshop, pero a mis amistades femeninas con patas de gallo, les encanta que se las suavice (borrarlas no, que se nota demasiado!). Si no manipulo más en este sentido es por falta de tiempo y de conocimientos.
3.- Fotomontajes. Pues también los admito. Y en algun concurso o foro habria que advertirlo, si es que no se nota. Quien engaña no es la imagen, sino quien la presenta y según la finalidad. De las mil i pico de fotos de un viaje seleccionamos las bonitas. En las guias de viaje veo unos paisajes y monumentos que luego no son tan idílicos, ni los colores son tan puros, ni los cielos tan azules.
Los fotomontajes me valen... si no es necesario denunciarlos a la policía.
Antes de la fotografía digital la mayor parte de la fabricación de la imagen ocurría dentro de la càmara, en el momento de efectuar el disparo. Sólo los más puestos tenían acceso a un laboratorio donde poder efectuar ligeras mejoras. Ahora, al precio que se ha puesto el PS todos tenemos la posibilidad de trastear con las imágenes.
Mi amigo Santi, cuando le regalo alguna foto suya en 15x20 y a todo color me dice: "Ostia, qué fotos hace tu cámara!
Midomar3D:
Bueno como punto de partida creo que ya se podrían hacer dos distinciones, la imagen que se manipula para una mejora como tal y la imagen que es manipulada con cierto proposito entre los que destacariamos el engaño.
--- Cita de: mayee en 04 de Octubre de 2006, 10:07:27 pm ---Estoy de acuerdo con lo que dices mido, pero también es cierto que no se puede evitar cierto grado de "manipulación", me explico. Pongamos por caso que veo una escena que me llama la atención, no sé...un noño jugando solo con un cubo en la arena. Detrás, muy cerca está su madre, pero yo he decidido no sacarla a ella en la foto. Hasta ahí, perfecto, yo he buscado un encuadre para ese momento. Pero al ver la foto después me puede inspirar algo muy distito, pogamos por caso: soledad...ese niño ahí jugando solo...abandonado. Y en verdad, no es cierto...había un adulto ocupándose de él, pero como yo no lo he incluído en la escena...
Otro ejemplo sería cuando usamos el b/n o el sepia...no es eso manipulación también? ya, sí, buscamos unos fines creativos, pero realmente manipulamos no? porque queramos o no, la vida la vemos en colores, no en sepia ni b/n no?
Es compliacete el tema eh? :-d
--- Fin de la cita ---
Bueno ante el ejemplo del niño, creo que no habría problema el realizar dos tomas pues incluso en post-produción te sería dificil incluir la imagen de la madre sin antes haberla captado.
Respecto al b/n o virados, bueno no considero que la manipulación sea agresiva sobre la escena, más bien como dices sería una busqueda de finalización creativa.
os:
Manipulación o engaño, creo que tambien habría que mirar los intereses con que fue creada la fotografia, me explico, no es lo mismo (para mí), quien hace una fotografia y luego se dedica a quitar elementos que afean la escena, si la va a poner en su casa, se la va a regalar a alguien o algo por el estilo, pero..., si en cambio la misma imagen se hace con intención de servir de reclamo y hemos alterado elementos fijos de la escena, para mi eso si es engaño, ya que quien la vea, no estará viendo la realidad.
Admito cambios de color a la hora del procesado, cambios que no varien drasticamente la escena, por supuesto, me refiero a filtros fotograficos, virados, saturaciónes, desenfoques, eso para mi, no es engaño.
;-)
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa