FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc)
Debate abierto: “Retoque fotográfico ¿Arte o engaño?”
Aj:
Bueno, aparte de lo que se ha dicho, estoy de acuerdo que dependiendo del uso de la imagen se debe o no se debe retocar la imagen... hay un tipo de foto en el que no me gusta nada el retoque excesivo: El retrato.
No soy ningún experto (ni lo seré a este paso y con esta ideología... :-D :-D :-D :-D), pero no soporto ver caras de modelos que parecen de porcelana debido al tratamiento que se ha dado, puedo comprender que se de un cierto suavizado para ocultar alguna imperfección..... pero llegar a tanto....
A mi personalmente no me gusta utilizar PS para ocultar algo, a no ser que sea extremadamente necesario (quitar cables de una imagen, porque no se pudo cambiar el encuadre...), tocar niveles, darle contraste o saturar (intento no excederme demasiado...), alguna doble exposición para salvar algún cielo que otro.... :-o :-o :-o
Rasec:
Para mi hay dos funciones de la fotografía:
1.- Testimonio. La fotografía, desde su invencion, es un documento de la historia, da testimonio de muchas cosas, que paso, como era, .... el tocar en exceso estas fotografías, es cambiarlas cambiando el testimonio (desaparición de los compañeros de Lenin), me parece una autentica barbaridad, esa fotografía ha de ser lo más fiel posible a la realidad.
2.- Estética. La fotografía entendida como arte, la fotografía tomada por su aspecto estético, ese tipo de fotografía ha de seguir las mismas reglas que las demás artes, la libertad más absoluta, no hay nada prohibido de hacer, se puede alterar la realidad hasta la perdida del sentido de la misma, no sólo creo en ello, aun más, pienso que aquellos que pretenden ponerle límites luchan por una causa perdida, hace siglo y medio, ante los impresionistas, los academicistas de la pintura emprendieron la misma batalla y, como era de esperar, las sucesivas vanguardias los arroyaron. La fotografía como estetica es un medio de expresión y es de esperar que el fotografo emplee totalmente las herramientas de que dispone.
Siguiendo esta filosofía hago mis fotografías: si os saco una manifestación, pondré las fotos tal cual, niveles y ya está, no clonaré a nadie, no intentaré ocultar la realidad que pasa delante de mi objetivo, en esa ocasión no seré un creador, seré un testigo, ejerceré de reportero. Pero, cuando saque una ventana, corregiré prespectivas, clonare lo que me moleste, ocultare lo que según mi criterio lo afee, aqlteraré los colores para crear mis propias armonías,... no seran imagenes reales, seran imagenes creadas por mi.
zapik:
¡¡¡Amigos!!!!
Creo que todos somos conscientes de que cualquier cámara fotográfica, por mas rudimentaria que sea, capta la imagen y la reproduce dependiendo de la manipulación que hagamos del nivel de obturación, de apertura de diafragma, etc. Es decir que la mayoría de las veces se opta por “maquillar” aquella imagen que queremos retratar.
Considero que en el caso del retoque fotográfico estamos frente a una “herramienta” similar pero con posibilidades superiores, la que nos impone mayor responsabilidad ética sobre nuestras creaciones.
Desde mi lugar considero que lo importante está en construir un criterio en común sobre los límites de la manipulación de dicha herramienta para entender cuando es engañoso y cuando es manipulación.
Varios de nuestros amigos ya han dado ejemplos de estos límites. Así que, como dicen en España ¡¡¡ A POR ELLOS!!!
Saludos, Zapik.
frida:
dejo aquí un video q tiene mucho que ver con el tema q estais debatiendo..
AQUI... ;-)
para mi claramente aquí es engaño..--pero si q lo considero "arte" en otras ocasiones..
besitos
Midomar3D:
--- Cita de: frida en 18 de Octubre de 2006, 12:31:10 pm --- dejo aquí un video q tiene mucho que ver con el tema q estais debatiendo..
AQUI... ;-)
para mi claramente aquí es engaño..--pero si q lo considero "arte" en otras ocasiones..
besitos
--- Fin de la cita ---
Un ejemplo de como la realidad se desvirtua y de como un buen trabajo de post-producción puede convertirse en un trabajo de artista. Así pues se presenta un nuevo giro de tuerca y me pregunto si este engaño al que nos hemos referido, llagado este nivel de perfección no se convierte en si mismo un arte. Podríamos estar hablando de " el arte del engaño".
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa