FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc)
fotos RAW
Aj:
--- Cita de: Dabo en 08 de Noviembre de 2006, 08:08:52 pm ---igual suena un poco mal pero creo que la gente debería de seleccionar más "in situ", ahorrariais tiempo y es posible que volváis a casa con
--- Fin de la cita ---
Mas quisiera yo... :haha: :haha: :haha: por desgracia los viajes (los que hago con los amigos) no dan para pararse in situ a comprobar :-D :-D. Y lo que si me pasa ultimamente, es que en las nocturnas, cuando las haces parecen buenas fotos, pero en cuanto estas en casa ya compruebas que no lo son (sin haberlas descargado todavía al pc)
Del formato RAW, que no he dicho nada, opino que desde que tengo la reflex no se que es eso del JPG, el Raw permite más versatilidad y en caso de algún fallo poder chapucearlo de una manera decente :haha: :haha: por no hablar de lo que dice Dabo, es el negativo.....
cezonillo:
Por no mencionar que el RAW es la mejor manera de salvar una foto que peque un poco de subexpuesta o sobreexpuesta.
Claro está que si un tío tiene que tirar 400 fotos y elegir rápidamente 3 o 4 para enviar a una redacción lo del RAW igual le viene grande. Pero para un aficcionado o para aquel que le guste decicarle un ratito a sus fotos, cuidarlas y mimarlas el RAW es lo que necesita.
Saludos
Aj:
Hombre... si tenemos aquí a Cezonillo... el terror del retrato :-D :-D :-D Bienvenido!!!! pasa, ponte como y achicharranos a fotos
cezonillo:
--- Cita de: Aj en 09 de Noviembre de 2006, 05:35:38 pm ---Hombre... si tenemos aquí a Cezonillo... el terror del retrato :-D :-D :-D Bienvenido!!!! pasa, ponte como y achicharranos a fotos
--- Fin de la cita ---
Se puede poner aqui el de Dabo :???: :mrgreen:
Midomar3D:
Bueno para los que aun no lo tengan claro, diferencias entre formatos:
JPG: Formato con compresión, perdida de información desde el mismo momento en que se realiza la toma pues según el nivel de calidad y compresión que permita el procesador de la cámara puede ser más o menos critico. A tener en cuenta es que cada vez que se abre un jpg y se cierra habiendo realizado la más minima modificación en la imagen, se vuelve a aplicar el algoritmo de compresión por lo cual con el aumento de estos proceso la imagen se deteriora, lo recomendable es que una vez procesado se guarde en formato TIF.
TIF: Formato sin compresión, problema que es mucho más pesado que un raw y no permite ajustes sin que el original varie así como su información.
RAW: Formato sin compresión, problema que necesita un software especifico para su procesado y que sin este no tiene (de momento) salida alguna de una forma general (por ejemplo no podriamos llevarlo a una tienda fotografica y que nos hicieran unas copias en papel), es más pesado que el jpg y menos que el tiff. Virtudes, imnumerables pues tratandose del archivo en bruto (negativo digital) es decir lo que capta el sensor es lo que ves, permite ajustes de exposición, balance de blancos, saturaciones, contrastes, brillos, aberraciones crómaticas, nitidez, eliminación de ruido, y alguno más que me dejo en el tintero. Esto aunque parezca complicado y dificil de manejar, cuando ves las posibilidades que te abre el formato, es cuando realmente sabes sacarle partido y no dejas de utilizarlo. Tened en cuenta que aunque se procese la imagen y le des un ajuste determinado, aunque guardes el fichero original, puedes volverlo a abrir y darle un procesado totalmente diferente, imaginaos que os piden una imagen para publicidad y que esa imagen será utilizada tanto en prensa (calidad baja o media), en folletos (alta calidad), en televisión (calidad media) y en la red (calidad media), pues cada una de estas imagenes necesitaran ajustes diferentes de color y nitidez sobre todo, así que sin necesidad de corromper el original podemos estas haciendo tantos procesados como necesitemos con la garantia de que siempre partiremos de la imagen original.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa