FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc)

fotos RAW

<< < (7/14) > >>

chuchi:
por mucho que leo que tirando en RAW puedes ajustar la exposicion, no me lo creo ;-)

el sensor tiene un rango dinamico limitado y unos ajustes grandes en el editor RAW hace perder mucha calidad, en el caso de una imagen subexpuesta,al corregirla, genera mucho ruido

creo que se puede consegir un rango dinamico algo mayor que en otros formatos,porque al tratar la imagen, estos lo pierden, pero no se puede hacer milagros

Doctorg:
Pero..¿Qué significa RAW?. Crudo, sin cocinar. En nuestro caso se podria traducir por: sin procesar
Un fichero RAW contiene la información original captada por la máquina. Tiene dos partes, METADATA: que hace referencia a la cámara (fabricante, modelo, etc.) y a las condiciones en que ha sido tomada la foto (lente, distancia focal, número F, ISO, etc..), y DATA:  parte del fichero que contiene la información (luminancia y crominancia) captada por cada una de las celdas del sensor.
La principal ventaja del fichero RAW es que se puede disponer de los datos originales captados en la escena y una futura mejora en los programas de tratamiento de imágrenes (PS u otros) se puede convertir en una mejora en nuestra foto.
Lo que está claro es que si los datos son malos (una imagen mal captada sobre o sub expuesta) no hay programa que pueda convertirlos en buenos.
Aquí os pongo una referencia que aparece en CABORIAN: Lo malo del RAW
Saludos

Midomar3D:

--- Cita de: chuchi en 09 de Noviembre de 2006, 10:05:51 pm ---por mucho que leo que tirando en RAW puedes ajustar la exposicion, no me lo creo ;-)

el sensor tiene un rango dinamico limitado y unos ajustes grandes en el editor RAW hace perder mucha calidad, en el caso de una imagen subexpuesta,al corregirla, genera mucho ruido

creo que se puede consegir un rango dinamico algo mayor que en otros formatos,porque al tratar la imagen, estos lo pierden, pero no se puede hacer milagros

--- Fin de la cita ---


Tú mismo lo dices, el Raw es fantástico pero no hace milagros. De todas formas como bien indica Doctorg, si la captura es mala por mucho que quieras no vas a resolver nada, hay que tener en cuenta que los sensores digitales son capaces de recoger un contraste máximo de dos puntos, lo que obliga a ser más cuidadosos y antes de disparar saber que queremos sacrificar en las escenas donde se supere es nivel de contraste (esto aunque ya no lo recordemos tambien pasaba en la imagen analógica, las diapositivas soportaban el mismo nivel de contraste).

Lo que aquí estamos tratando es de porque se debería (como consejo) utilizar el raw, si tenemos una imagen con un alto contraste pues seguramente el raw no nos recuperara toda la información, incluso si la llevamos a los extremos (por encima de 3 puntos) nos aparecera mucho ruido y se degradara, pero si esto pasa en el procesado lo que esta claro es que en jpg, ya en el mismo momento de la captura, al realizar la compresión el procesador de la cámara discriminara una gran parte de información por no tenerla en cuenta, así que en este caso no hay posibilidad de recuperación alguna.


Otra cosa es la preferencia a la hora de almacenar (archivar) las imagenes para un futuro, el Dng es una posibilidad pero tanto el miedo que indicas con el Raw te podría indicar yo con este formato, quien te dice a tí que en un futuro próximo Adobe es absorvido por otra empresa con otros intereses y hace desaparecer el formato Dng , si el motivo de elegir un formato u otro es el miedo a poder recuperar esa información en un futuro, todo quedaría resuelto con guardar las imagenes ya procesadas en un formato estandar sin compresión el Tiff. Quizás solo se trade de que tú ves la botella medio vacia y yo la veo medio llena, pero a los que recriminan al Raw de ser un formato peligroso les diré que mientras en mi pc se pueda utilizar los programas que actualmente utilizo no tengo ningún problema y en el caso de que en un futuro apareciera una nueva tendencia con un nuevo formato no habría porque preocuparse pues las empresas no son tontas y para acaparar el máximo de clientes pondrían todos los medios posibles para facilitar la migración de un formato a otro.

mayee:
uf, vaya debate ha salido con todo esto. Bueno, por lo menos ya sé que con mi cámara venía el programa que me permite pasar de RAW a TIF y eso ya es algo. Ahora sólo necesito acabar de aclararme para que los RAW me los abra el PS directamente...Y para que engañarnos, ya he visto que en RAW realmente hay datos que se recuperan...vamos fotos en las que pensaba no había nada me he encontrado con que sí...otra cosa, como ya comentais es que de antemano fuera buena toma y el resultado pues siga siendo bueno...

achelon:
desde mi mas absoluta ignoprancia. Voy a ver si lo intento. Abro la imagen con el C1, la proceso y a la hora de guardarla....¿Como lo hago? ¿Con que formato si lo que quiero es ponerla en el foro?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa