MULTIMEDIA, Video digital, Grabación, Diseño gráfico, Diseño web, Programación > Webmasters - Diseño Web - Programación - Diseño gráfico
Extensión .php (SOLUCIONADO)
Piero:
Otra vez os agradezco mucho vuestros comentarios y sugerencias: me vienen de perlas.
Y, de veras, que da gusto leeros a todos los que estáis por aquí. ;-)
halo:
:-d
Piero:
Hola.
Ya os he comentado que me estoy estudiando algo de PHP.
Para eso me he comprado un par de publicaciones en las que he encontrado estos conceptos respecto a la duda que he planteado en el foro:
Es posible utilizar php de dos maneras distintas: creando archivos con extensión .php que contienen las líneas de programa y que son llamadas desde el código html o, bien, incrustando las líneas de programa en el código html de nuestra página web.
En el primer caso la extensión de nuestra página web podrá ser .html y, desde su interior, se llamará a un archivo .php, mientras que en el segundo caso lo que hace la página es llamarse a si misma. En estos casos es conveniente que la extensión del archivo de nuestra página sea .php porque normalmente el servidor busca código PHP sólo en los archivos con esa extensión.
Por lo que he entendido los dos métodos no son de elección discrecional porque determinadas cosas sólo se pueden hacer con el segundo método (no estoy del todo seguro pero creo que es así).
Mis conclusiones personales son (de momento), que:
- dependiendo de cuales sean las necesidades, y siempre que sea posible, habrá que optar por la formula de llamar a un archivo .php externo desde la página y conservar la extensión .html para obtener una mejor indexación de la página ya que los buscadores leen fácilmente el código html mientras que no pueden hacer lo mismo con las líneas de programa
- Siempre que se introduzca algún “script” es conveniente añadir una etiqueta <noscript> para explicar la acción de las líneas de programa introduciendo palabras clave.
- En los casos en los que sea necesario incrustar programa en la página (y por lo tanto se haga necesario utilizar la extensión .php para la página, habrá que valorar si PHP nos aporta una mejora tal que nuestra web sea realmente más y mejor utilizable para el visitante. En ese caso será conveniente pasar de los buscadores e inclinarse por ofrecer un mejor servicio. De otra manera… pues no.
Insisto que mis conclusiones son provisionales ya que tengo que seguir estudiando (y no poco) y espero más aportaciones y comentarios por parte vuestra.
halo:
La verdad es que no te entiendo muy bien. Por ejemplo, cuando dices que un archivo html llamará a un archivo php, ¿cómo? Porque la única llamada que se me ocurre es con Ajax (que tampoco la hace html, sino tu navegador), pero si todo ésto lo haces por el tema de los buscadores, pues no es muy buena idea.
Otra cosa es que puedas forzar que Apache trate los archivos html como php. Pero eso es a través de la configuración de Apache.
Saluetes. :-d
Gepetto:
Si quieres que la web te quede más o menos profesional, tendrias que plantearte el construirla de forma modular.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa