HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS, GNU/Linux, Windows, Mac > GNU/Linux, Unix, *BSD and Free Software, Android
¿configurar wifi rtl8187 WPA(wpa_supplicant)en ubuntu Edgy 610? (SOLUCIONADO)
Jaleos:
Hola empanada.
Bueno, ya tengo configuradito todo, harwadare, sofware y redes (aun sin WPA, lo hare despues de instalar los drivers nativos), me faltaba, claro, el intenné. ¡Que maravilla el Beryl, vaya juguetel!
Ahora voy hacer una copia de todo con el Partimage, segun está, aunque sabiendo por donde van las cosas es trabajoso. Virgencita que me quede como estoy. :haha: .
He observado en module-assistant que la lista de paquetes que ofrece para instalar es reducida, y que me ofrece algunos paquetes que ya tengo instalados, como Ndiswrapper o los binarios de Nvidia.
Tengo interes en saber alguna manera de sacar del pozo del sistema todos estos "programitas" como el module-assistant, que tenia instalado, no sabia ni que existiera y mira que majo es :-) .
Esta semana parece que no voy a estar tan liado como la anterior y los instalo, aunque para empezar lo de la identificacion del driver correcto me traera mas de un quebradero.
--- Citar ---Posteriormente descarga el código fuente del módulo, compila e instala automaticamente el paquete *.deb recien creado, que contiene el módulo binario recién compilado.
--- Fin de la cita ---
A lo peor es una chorrada, pero se me a ocurrido que podria pasar los drivers de .tar.gz a .deb a ver si asi tenia menos complicaciones.
¿Existe alguna manera de conseguir el codigo fuente a partir de un .tar.gz, o rpm ? o conseguir pasar de .tar.gz a .deb?. No me importaria intentarlo.
Un saludo.
empanada:
Por supuesto que existe, se llama Alien, pero no va a funcionar. Funciona con la mayor parte de binarios,pero el paquete *.deb lleva incorporados una serie de scripts que están orientados en exclusiva a las herramientas internas de administración de Debian, y que no están incluidos en ese paquete fuente genérico, por lo tanto esa conversión no va a funcionar. De todas maneras aprovecho para desaconsejar la instalación de programas desde fuera de repositorios, no solo en Debian y Ubuntu, también para cualquier otra distro.
Jejeje, si, las chorraditas de Beryl son bastante vistosas y espectaculares. Espero que lo tengas rulando sin glx, ya que funciona mucho mas fluido y consume muchos menos recursos.
Efectivamente los drivers de nvidia están incluidos en los repositorios oficiales en la sección "non-free". Si no los has instaldo desde los repositorios Debian, el día que actualices Xorg es muy probable que te lleves algun disgusto :-D , porque dicha actualización pisará algunas librerias que instaló el instalador de nvidia (al no estar ese instalador oficial integrado en el sistema apt, Debian no sabe que esas librerias las puso el, ni gestiona los posibles conflictos con las nuevas librerías).
Te cuelgo mi chuleta del problema que tuve por haber instalado desde el instalador nvidia oficial (en mi caso no me queda mas remedio si quiero Beryl, porque mi tarjeta solo funciona sin glx con 2 o 3 versiones muy concretas del driver nvidia, y ninguna de ellas está empaquetada en los repositorios:
--- Citar ---Tras actualizar xorg, parace no haber problemas...hasta que arrancas Beryl, entonces en vez de arrancar se reinicia y deja un error como este en /var/log/Xorg.0.log.old :
Backtrace:
0: /usr/bin/Xorg(xf86SigHandler+0x81) [0x80c9bd1]
1: [0x327420]
Fatal server error:
Caught signal 11. Server aborting
El problema es que la nueva version de xorg pisa la libreria "/usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so". Esto es porque tenemos instalado el driver desde el instalador de nvidia (y no desde los *.deb's de los repositorios oficiales). En el caso de la geforce2mx440, no queda mas remedio que usar el instalador de nvidia, pq no estan empaquetadas las 2 unicas versiones que nos sirven para tener las extensiones necesarias para usar beryl sin necesidad de XGL.
La solucion es sencilla:
cp /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so.old
rm /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
cp /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so.1.0.9631 /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
et voila!!! Solo queda reinciar las X para probar beryl.
--- Fin de la cita ---
Los de Ati se pueden compilar con module-assistant añadiendo los repositorios adecuados de Flavio Stanchina en /etc/apt/sources.list .
Partimage está muy bien, pero a mi me gusta aún mas mondorescue. Te permite crear las copias de seguridad con el sistema operativo funcionando, y te crea de un tirón una o varias *.iso arrancables que puedes quemar en CD/DVD. Para instalarlo simplemente
--- Código: ---apt-get install mondo mindi
--- Fin del código ---
Te dejo este enlace: MondoRescue HOWTO
Y una copia de mi chuleta para cuando uso mondo (como es algo que se usa de pascuas a ramos, pues uno puede olvidarse así que...)
--- Citar ----------------------------------------------------------Preparativos------------------------------------------------------------------
Antes conviene hacer limpieza de temporales (como por ejemplo /var/cache/apt/archives/*) o purgar los log's mas grandes de /var/log. En $HOME tambien puede haber bastante mierda.
Comprobar tamaños de la partición a salvar con df -h.
Tambien conviene quitar todo rastro de otros SO del /etc/lilo.conf antes de salvar(parece que tiene tendencia a dar errores de incongruencias en la tabla de particiones con otros SO¿¿??). Tambien le quito las particiones que no son la "/" o la swap, del /etc/fstab. Los dispositivos extraibles como CD's, DVD's, disqueteras etc, mondo pasa de ellos automáticamente.
Si tienes poco espacio en la partición / (que por defecto es donde va a meter los temporales que usa), entonces hay que "engañarlo". Por defecto usa el directorio "/Dispon". Lo que podemos hacer es crear un directorio que esté ubicado en una partición de datos mas grande, y crear un enlace simbólico de esta manera:
#ln -s /mnt/hda4/mondotemp /Dispon
Ya estaríamos listos.
------------------------------------------------Creación de la copia de seguridad-----------------------------------------------------------
Para hacer la copia de seguridad usamos mondoarchive sin argumentos (de manera que se ejecuta de modo interactivo).
1º)Escogemos donde queremos guardar la copia, si en CD's, DVD's o en disco duro (tambien hay opción de cintas o discos remotos NFS).
Si escogemos en disco duro nos pedirá el tamaño de las ISO's a crear. Para DVD el máximo es 4380 Mb.
2º)Después nos pregunta el bootdevice (yo lo interpreto como la partición/disco) a guardar. Por defecto nos pone "dev/hda". Si escogemos esta opción ¿intenta guardar todo?. El caso es que como yo no instalo nunca lilo ni grub en el MBR, no detecta cargador de arranque, y pregunta si lo que quieres es copiar en crudo y confiar en tu suerte.Lo que hago es decirle que use como boot device "/dev/hda1", de esa manera reconoce automáticamente el cargador (en este caso LILO) y no nos pregunta ni pio. Después durante la restauración nos da la opción de editar /etc/lilo.conf (y tambien /etc/fstab).
Tambien pregunta el punto de montaje: "/" evidentemente.
Nos pregunta si deseamos excluir algun directorio de la copia: POR SUPUESTO!!. Si no excluimos los directorios de datos nos pueden dar las uvas!!! :-) . Yo por ejemplo le digo que no guarde nada de "/mnt" (o "/media", segun lo que use en /etc/fstab). Se pueden poner diversos directorios, separados por espacios. Ojo, si queremos excluir /mnt por ejemplo, hay que poner "/mnt", no "/mnt/". La 2ª opción en realidad no excluiria nada.
3º)Nos pregunta que si realmente confiamos en nuestro sistema para usarlo como base para construir la imagen de arranque. Evidentemente SI.
Y ya está. Acto seguido comienza la copia propiamente dicha. Primero realiza un índice de archivos a copia,despues crea las imágenes de arranque, despues copia los archivos "regulares", despues los archivos "grandes", despues vuelca la info al medio deseado (si es que hemos elegido uno extraible(CD, DVD...)). Y listo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------Restauración de la copia de seguridad--------------------------------------------------------
Yo parto de que ya tenemos previamente particionado y formateado correctamente el disco duro donde vamos a meter la copia. Incluido marcar la partición activa, cosa que mondo NO hace, simplemente vuelca datos donde le digamos. Si nos olvidamos de marcar la partición activa, habrá que hacerlo despues.
De todas maneras hay la opción de particioanr y formatear desde el propio cd (creo que con fdisk).
1º)Arrancamos a huevo desde el medio (CD o DVD).Escojo la opción "expert". Despues, en la consola, escribo "mondorestore". Escojo la opción "interactive", y comenzará el proceso secuencial de restauración. Lo primero que nos pide es editar el mountlist.txt.
Device será el sitio donde queremos poner cada "cosa", por ejemplo una configuración típica sería:
Device Mount point Size in Mb
/dev/hda1 / 5000
/dev/hda5 swap 256 Mb
En este caso meteriamos / en hda1 y el swap en hda5. Un fallo que tiene es que se le va la pinza y calcula unos tamaños que le sale de los huevos, sin tener en cuenta el tamaño real de la copia ¿¿??. Ademas en ningun momento nos da la info de lo que ocupará la copia una vez volcada, de manera que tenemos que saber cuanto ocupaba antes de realizar la copia, para calcular si nos va a aentrar en la partición donde vamos a volcar.
Despues nos pregunta si queremos modificar la tabla de partciones o formatear. Luego a copiar datos como loco. Tras terminar, nos pregunta si hemos editado mountlist.txt (es muy probable que lo hayamos hecho), así que en ese caso, nos da la opción de editar "/etc/fstab" y "/etc/lilo.conf", para que coincida con la nueva disposición de particiones. Repito lo dicho al comienzo: ##conviene quitar todo rastro de otros SO del /etc/lilo.conf antes de salvar(parece que tiene tendencia a dar errores de incongruencias en la tabla de particiones con otros SO¿¿??)##.
¡¡¡Mucho ojo en esta parte, es delicada. Si metemos la pata seguramente nos toque volver a repetir la restauración!!!
Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo anterior, si el mountlist.txt que deseamos era el anterior (/ en hda1 y el swap en hda5), pero, por ejemplo, / proviene de un esquema donde estaba en /dev/hda3 y swap en /dev/hda4, entonces, en el lilo.conf viejo teníamos una línea así:
"boot=/dev/hda3" que debemos cambiar a esta otra "boot=/dev/hda1".
Si algo falla podemos volver a la shell para efectuar algun cambio:
-----------------------------------
bash# mount-me
bash# chroot /mnt/RESTORING
bash# lilo OR grub-install '(hd0)'
bash# exit
bash# unmount-me
-----------------------------------
En /etc/fstab algo similar:
#/etc/fstab viejo
# <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
proc /proc proc defaults 0 0
/dev/fd0 /mnt/floppy auto rw,noauto,user,sync 0 0
/dev/hda3 / ext3 defaults,errors=remount-ro 0 1
/dev/hda4 none swap sw 0 0
/dev/hdd /media/cdrom0 udf,iso9660 ro,user,noauto 0 0
------------------------------------------------------------------------
#/etc/fstab nuevo
# <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
proc /proc proc defaults 0 0
/dev/fd0 /mnt/floppy auto rw,noauto,user,sync 0 0
/dev/hda1 / ext3 defaults,errors=remount-ro 0 1
/dev/hda5 none swap sw 0 0
/dev/hdd /media/cdrom0 udf,iso9660 ro,user,noauto 0 0
Si todo va bien, reiniciar.... et voilà!!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- Fin de la cita ---
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa