FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc)
Funcion del Objetivo Canon EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 (SOLUCIONADO)
Belinda:
Intento aprender algo más de mi camara .
Aparte de lo explicado aquí tambien y en esta web de canon ,me gustaria saber que significan esos números ahí marcados y si para tomar una fotografia yo también puedo moverlo ( aunque el solo se mueve)
Ikun me dijo que por debajo del objetivo estaba los nº F en marquitas ok lo veo pero como se cual de ellos es el que quiero elejir ,todas las marcas del objetivo ,no encuentro algo que me expliquen que hacer con ellas ( para algo están ahí .creo)
http://www.canon.es/For_Home/Product_Finder/Cameras/EF_Lenses/Image_Stabilization_Lenses/EF-S_18-55mm_f3_5-5_6_IS/index.asp
Chaito
Andoni:
Hola Bel, estoy arreglando el pc y no dispongo de mucho tiempo. A expensas de que salga algun@ compañer@ que usa Canon, te adelanto lo siguiente...
1ª Tu objetivo es un EF-S 18-55mm f/3.5-5.6
Esto significa que tiene un zoom para poner diferentes longitudes focales; por ejemplo...
18 mm. equivale a gran angular máximo (entra el mayor campo en la escena, paisaje)
24 mm. equivale a un angular medio (entra menos campo en la escena, foto de grupo)
35 mm. equivale a un "objetivo normal" (menos campo/foto de persona)
55 mm equivale a un tele-objetivo para primeros planos (retrato o detalle de un objeto)
Estas cifras marcadas en la montura, señalan (aproximadamente) lo que tu puedes seleccionar a mano, si decides hacer un tipo de foto u otra.
Obviamente, si vas a hacer un primer plano de una flor,... se pone el 55,... nunca el 18...,aunque siempre hay excepciones, pues depende de lo que quieras situar en la escena (la flor y una regadera al lado, necesitaría "abrir" mas el encuadre,... o estar muy retirada del objeto)..., comprendes?
El que vayan las marcas, es para que tu puedas, inicialmente, "componer" un cuadro de manera mas rápida o predeterminada. Tampoco es imprescindible colocar la marca exacta en el punto de la raya blanca (es algo orientativo).
2º 3,5 - 5,6
Son los diafragmas mas luminosos (abiertos), que corresponden al angular/tele-objetivo.
La ventaja es que enfocas desde 25 cm. en cualquier postura. Estos tan abiertos son de poca profundidad de campo, sobre todo en el tele; por ello es muy crítico y mas dificil al principio.
Debes buscar buena luz (uniforme, a ser posible), para usar diafragmas de 8/5,6 y velocidades de 125/250 (+/-), con un ISO de 100 (día) 200/400 (tarde/noche). Con estas combinaciones te puedes entretener en hacer experimentos.
Tengo que formatear y estudiarme lo de las particiones y lo de la copia de lo que me interesa conservar. Cuando termine seguimos,... si antes no sale alguien que te explique con mas detalle.
Besos.
Belinda:
Muchisimas gracias Andoni ,me despejaste varias dudas y al ponerlas en practica me es mas fácil comprender esas dichosas marcas.
Chaito
txonsita:
hola belinda....voy a darte un pokito la chapa mientras hago un pokito de tiempo para ir a sakar fotos, precisamente de estas dudas k propones jejeje te voy pasando mis apuntes de clase ;-) ;-) ;-)
De toas formas seria conveniente saber si tienes klaros conceptos komo diafragma, velocidad de obturacion, el ISO, la profundidad de campo y esas palabrejas k habras leido de la explikacion de Andoni.... y k son principios basicos a la hora de sakar fotografias :cool:
Bueno de lo k preguntas de los numeros 18-55 mm es como ya te ha dicho andoni la distancia focal de tu objetivo. La distancia focal es la distancia en milímetros entre el centro óptico y la superficie de la película (en fotografia analogica) o sensor de la imagen( en el caso de fotografia digital), cuando ésta se encuentra proyectada. te dejo un dibujillo:
En el primer caso tendriamos una distancia focal normal, la equivalente mas o menos al ojo humano, la de 35 mm. Entonce las distancia focal es la distancia entre el punto del objetivo hasta la pelicula o sensor. En el segundo caso la distancia se reduce y la distancia entre el objetivo y la pelicula o sensor es por ejemplo de unos 18 mm, al reducir esta distancia el angulo de vision aumenta y es lo k llamaos gran angular. Para un teleobjetivo la distancia entre ambos puntos seria mayor por ejemplo un 200 mm k son de objetivos mas alargados. Los teleobjetivos mas bestias son los que utilizan los paparazzis o en deportes k tienen una distancia focal pues igual de 1200 mm...imaginate k pepino!!
Entonces volviendo a tu objetivo: Tienes una distancia focal entre 18 mm y 55 mm. K te permite? realizar tomas con un angulo de vision amplio (gran angular: 18 mm) y tomas equivalentes mas o menos al ojo humano y un pokito mas.
Los numeritos F (diafragma) f/3.5 - 5.6 te dicen k si utilizas la distancia focal minima k es de 18 mm la maxima apertura de tu diafragma sera de 3.5 (la cantidad de luz k va a dejar pasar tu objetivo, k esta bastante bien por cierto). Por otro lado si utilizas la distancia focal de 55 mm la maxima apertura de diafragma sera de 5.6, usea k dejara pasar menos luz.
Despues no entiendo muy bien la segunda parte de tu pregunta de los numeros F y las markitas :blind: :blind: :blind:
Tampoko kiero meterme mucho ene l tema porke tendriamos para un post kilometrico y como te he dicho al principio no se si kontrolas bien lo de las aperturas de diafragma y como pueden variar la escena, la velocidad y todas esas cosas, porke si no lo controlas pues seria hablar por hablar. Si tienes mas dudas, pregunta k asi yo tambien refuerzo mis apuntes jajajajajjaj
Bueno espero k te haya servido de complemento a la explikacion de andoni! saludos! ;-) ;-)
Andoni:
... una puntualización a lo que considero un "lapsus",...
Querida Bea:
--- Cita de: txonsita en 11 de Noviembre de 2007, 10:08:29 am ---
... Andoni te komenta k 55 mm ekivale a un teleobjetivo pero tengo k discrepar, se suele considerar teleobjetivo a partir de unos 80 mm.
--- Fin de la cita ---
(Información obtenida en el enlace de Bel)
Compacto y asequible, el objetivo EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS es el zoom estándar ideal para todo tipo de aplicaciones.
Características:
Longitud focal analógica equivalente de 29-88 mm (Aprox.)
De donde se desprende que,...
55 mm. (digitales) = 88 mm. (analógicos),... se considera teleobjetivo (apropiado para retrato).
Según mi opinión, los teles "cortos",... empiezan en 70,00 mm. analógicos.
Como ejemplo de un tele medio,... tendríamos que hablar de un 100 mm. (como mínimo).
Los siguientes pasos, sería meternos en teleobjetivos de 200, 300, 500 (apos), 1.000,... y mas.
Un 1.300 mm., para observar a la aves, es un capricho pendiente... (Navidad es una buena época del año para hacer regalos)...
Muxusssss.
P.d.:
Felicidades por la buena y documentada explicación.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa