GENERAL, ayuda informatica, trucos, problemas, internet, messenger, software, programas, solidaridad, P2P > Foro general - Internet - Trucos - Redes - Ayuda informatica - Software - Programas
CORREOS DE 1GB... O MAS
choche:
Entre 150 y 500 veces más amplio que sus rivales directos, rápido, simple, eficaz contra el 'spam' y, además, gratuito. A pesar de que todavía le faltan ciertos 'retoques' por estar en pruebas —etapa que probablemente durará de tres a seis meses—, el nuevo servicio de correo electrónico de Google, presentado públicamente hace sólo unas semanas, puede suponer una verdadera revolución en la Red. Que se preparen Yahoo! y MSN: su 'bestia negra' ya es una realidad.
Lo primero que llama la atención al acceder a Gmail es su velocidad y la sencillez de su diseño, considerablemente menos recargado que Hotmail.
En la versión 'beta' de este servicio se pueden apreciar algunas características interesantes, como la autoactualización —cada cierto tiempo se refresca la bandeja de entrada—, los 'snippets' o fragmentos de texto que reproducen las primeras palabras de cada mensaje junto a su autor y título, o la útil función de autocompletar el campo de destinatario.
Por su parte, los atajos de teclado —no personalizables por el momento— proporcionan la posibilidad de realizar determinadas funciones sin necesidad de mover el ratón. Así, n y p permiten navegar por los diferentes correos recibidos, mientras que la tecla / da acceso a la caja de búsqueda, una de las herramientas más cuidadas por los creadores de esta revolución 'on line'.
A través de ella, el internauta puede encontrar fácilmente en su correo cualquier mensaje que contenga ciertos términos, remitentes, destinatarios, títulos o archivos adjuntos, algo que se convierte en una cómoda tarea gracias a los múltiples trucos de busqueda.
Sin embargo, uno de los elementos más destacados de Gmail no aparece hasta que no se mantiene una conversación de dos o más 'e-mails' con la misma persona o a través de una lista de correo; es entonces cuando entran en acción los 'threads' o hilos, que imitan la estructura habitual de una gran parte de los foros en la Red, donde los mensajes quedan agrupados de forma automática en una misma pantalla para que el usuario los visualice con mayor comodidad sin tener que buscar las respuestas una por una. Además, el texto al que se responde —la cita— puede ocultarse o mostrarse con un 'click'.
Organizar 1 GB de correo
Los 1.000 MB de espacio de Gmail —su principal atracción—, podrían llegar a convertirse en un enorme descontrol si no fuera por el modelo que ha escogido Google, basado en dos pilares: etiquetas en lugar de carpetas y archivar en vez de eliminar.
El buscador más popular del mundo asegura que su gigabyte gratuito es "suficiente para que el usuario medio no tenga que borrar nada en cinco años"; por ello, insta a los internautas a mantener despejada su bandeja de entrada mediante el práctico botón 'Archivar', sin tener que perder definitivamente información que podría ser necesaria en el futuro.
¿Quién necesita borrar cuando se tiene 1 GB de espacio? (L.P.)
En esta línea, las etiquetas permiten clasificar los distintos 'e-mails' manualmente o en función de filtros personalizados, un modo de organización que se puede combinar con el empleo de 'estrellas' para destacar los mensajes más importantes.
Las tareas pendientes de Google
Aunque es evidente que el correo Google supera en casi todos los aspectos a sus competidores, sus desarrolladores son conscientes de que todavía necesita perfeccionarse antes de su lanzamiento definitivo. Por este motivo, en colaboración con los miles de usuarios que participan en las pruebas, están preparando ya la incorporación de decenas de idiomas —actualmente sólo está disponible en inglés—, así como la posibilidad de importar contactos desde otras cuentas o acceder a través de POP e IMAP.
Asimismo, resultaría útil poder dar formato al texto —mediante HTML o con un editor visual—, disponer de vista previa para las imágenes recibidas o tener la posibilidad de incluir una firma en los mensajes.
Algunos usuarios han propuesto incluso la combinación de Gmail con la barra de herramientas Google —para recibir un aviso cada vez que llegue correo nuevo— o el lanzamiento de un 'Google Messenger' para competir con MSN y Yahoo! también en este campo.
¿Dónde está el límite?
Cada vez que aparece una novedad más o menos revolucionaria en la Red, lo normal es preguntarse dónde está el 'truco'. Así, cuando una empresa coruñesa lanzó el servicio Intper, un rápido repaso a sus características permitió descubrir que su 'punto negro' se resumía en la imposibilidad de adjuntar archivos y recibir correo de cuentas externas.
En el caso de Gmail, aparentemente sólo hay tres límites, y los tres bastante razonables: el tamaño máximo por mensaje enviado o recibido (10 MB), la prohibición de adjuntar archivos '.exe' —ni siquiera comprimidos en '.zip' u otros formatos— y el tiempo límite de inactividad permitido, que es de nueve meses.
El 'problema' de la privacidad'
Aparte de algunas críticas a su accesibilidad, la única polémica que ha generado Gmail hasta el momento es la relacionada con su política de privacidad.
Al recibir quejas de algunos usuarios que consideran "una vasta violación" legal el hecho de que Google no garantice "la eliminación instantánea" de los 'e-mails', la compañía ha reconocido que el producto "podría sufrir ciertos cambios". En cuanto a los datos personales, el buscador asegura que "sólo [los] utiliza para mejorar Gmail (...), pero nunca para venderlos a terceros".
De todos modos, como apuntó José Cervera hace unas semanas, el uso de Gmail no es obligatorio: "a quien no le guste que una máquina lea su correo, le basta con no abrir una cuenta".
Artículo Original
choche:
YAHOO OFRECERA 100 MB DE CORREO
Con la intención de seguir, aunque de lejos, los pasos de Google, Yahoo planea extender a 100 MB el límite de su correo electrónico.
Además y según anunció ayer Jim Brock, vicepresidente de la compañía, el popular portal de Internet tiene intención a partir del tercer trimestre de ofrecer capacidad de almacenamiento "virtualmente ilimitada" para sus usuarios de pago.
Por otro lado también tienen incorporarán mejoras en el servicio de mensajes y el de fotografía.
Un esperado anuncio, que llega escasamente un mes después de que Google lanzase en pruebas el servicio de correo electrónico gratuito Gmail, que ofrece 1GB de almacenamiento.
Actualmente todo el mundo está a la espera de la respuesta de Microsoft con su Hotmail tan sólo 2MB.
Fuente Hispamp3
choche:
El rumor ha comenzado a circular por Internet. Google podría estar ofertando a algunos de sus usuarios de GMail, 1 Terabyte de capacidad.
Según podemos leer en "google.dirson.com", desde hace algunas horas algunos afortunados propietarios de cuentas Gmail, según parece las primeras en crearse, están observando brutales incrementos en la capacidad de sus buzones.
En concreto la capacidad de su buzón es se ha visto incrementada hasta los 1.000.000 MB, casi 1 Terabyte de tamaño.
Desde algunas fuentes ya se rumorea con que podría ser la demoledora respuesta de Google a la oferta de Lycos.
Google no ha llevado hasta el momento declaración alguna, aunque casi con toda seguridad es más que probable que todo se deba a un algún fallo transitorio, en un servicio que recordemos aún está en fase beta.
http://google.dirson.com/noticias.new/0501/
Fuente Hispamp3
choche:
Lycos se une a las ofertas de Google y posteriormente Yahoo, ofertando un nuevo servicio de correo de 1 Gb de capacidad.
GMail fué el primero en ofertar, en fase beta aún, a sus usuarios buzones de 1 Gb de capacidad.
Posteriormente Yahoo prometió 100 Mb de capacidad a sus usuarios gratuitos, y capacidad ilimitada a los de pago.
El último en discordia ha sido Lycos, que ofrecerá a sus usuarios de pago 1 Gb de capacidad.
A diferencia de la oferta de Google, el servicio de Lycos no dispondrá de anuncios, y según se rumorea en Gran Bretaña el servicio costará un precio de 3,40 libras.
Un par de ofertas interesantes, pero que en ningún caso significan un problema para Google, mas bien parecen encaminadas a fidelizar a sus clientes, en vez de a ganar nuevos.
Por el momento ningún servicio se encuentra operativo, tan solo Google ofrece de vez en cuando alguna que otra cuenta...
Fuente Hispamp3
choche:
Google acaba de confirmar que su empresa no tiene previsto ofertar a sus usuarios de GMail buzones de un Terabyte de capacidad.
El rumor saltó ayer, tras comprobar algunos usuarios como el tamaño de sus buzones había crecido espectacularmente hasta 1 terabyte de capacidad.
Nathan Tyler, portavoz de Google, confirmó a la revista electrónica "Wired" que en realidad el Terabyte que Gmail ofrecía ayer a algunos usuarios se trataba de un error del sistema, aún en fase beta.
El fallo ya se encuentra resuelto.
http://www.wired.com/news/technology/0,1282,63519,00.html?tw=wn_tophead_2
Fuente Hispamp3
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa