HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS, GNU/Linux, Windows, Mac > GNU/Linux, Unix, *BSD and Free Software, Android

Instalación de programas, terminal y demás cosas.

(1/4) > >>

kurruku:
¡Sí! diréis que soy un PKT pero... joder... ¡no lo pillo!

Llevaba una buena temporada con el Ubuntu instalado y, de vez en cuando, entraba, actualizaba y funcionaba con él navegando.

Pero, de una conversación con Dabo acerca de como funcionar desde Linux con una máquina virtual XP...

...me he liado la manta y estoy en ello.

Lo primero ha sido instalar el Kubuntu. En eso no he tenido problemas, después de las instrucciones recibidas hace meses...  ;-)


Pero el tema se complica cuando tengo instalar programas que, o bien bajo de Internet, por ejemplo, el Firefox 3.0 en español (firefox-3.0.5.tar.bz2), o bien desde archivos que tengo en mi pendrive... :???:

He leido hilos antiguos de macsailor o serginho u otros y... me pierdo cuando llego a las lineas de comando...

Sé instalar sin problema desde la base de programas al que ingreso desde el administrador Adept. Pero si utilizo la terminal e intento utilizar comandos como sudo u otros, no me sale nada... :panic:

Creo que el problema es la gestión y colocación de esos programas en una carpeta o como tengo que colocar ese path en la linea de comandos del terminal...

He intentado buscar algo que tenga que ver con esto pero... mi no encontrar...

Echarme un cable por favor, porque quiero poner en práctica lo que me comentó Dabo, ya que es interesante moverse asi desde una plataforma Linux. ;-)

Liamngls:
El funcionamiento del terminal es más o menos sencillo en cuanto a que cuando quieras hacer algo y no sepas solamente tendrás que copiar y pegar los comandos que te indiquen o escribirlos, ya sea por indicaciones del tal Dabo ese o porque lo veas en algún foro o blog de la web.

Lo que pasa es que instalar determinados programas en Ubuntu es muy sencillo desde el terminal pero no así actualizarlos, por ejemplo Firefox.

Si tu quieres instalar por ejemplo el programa imagemagick tendrías que escribir en terminal:

sudo apt-get install imagemagick

Después de escribir eso te pedirá tu contraseña, la introduces a huevo (no verás lo que escribes ni asteriscos ni nada) y pulsas enter para continuar. Luego puede ser que te salgan indicaciones que debas seguir, pero esto no es lo habitual.

Pero el terminal tiene muchas más opciones, se puede hacer cualquier cosa desde ahí y en internet hay montones de sitios que explican como hacer prácticamente todas esas cosas.

kurruku:
Gracias por contestar... ;-)

¡Sí! en ello estoy recopilando por aquí y por allí...

Mi primer problema era entrar con privilegios... y hacerme a los comandos (hace tiempo que tenía olvidada la filosofía de estos9. Todo es cuestión de volver a cuando funcionábamos en DOS... :mrgreen:

Bueno... ya se colocar su y empezar a trabajar desde mi carpeta de superusuario...

Ya he instalado el VMWare y estoy con el tema de armar la máquina virtual...

Lo de instalar el Firefox en español o el LightZone... ya veremos...es cuestión de ir paso a paso...

Gracias por comentar.   :)

Dabo:
Ese Felix ! asi me gusta

Como te ha dicho Liamngls, es cuestión de práctica y es importante mirar el "readme" de cada aplicación, ahí están las explicaciones de cada programa a instalar.


--- Citar ---Ya he instalado el VMWare y estoy con el tema de armar la máquina virtual...
--- Fin de la cita ---

Es el primer paso, recuerda instalar las VMWare Tools (para el tema del ratón y el "resize" de la pantalla entre otras cosas, no olvides crear la carpeta compartida) , puedes usar también Virtual Box (que además es Open Source y gratuito para su uso personal) pero con VMware no tendrás pegas.

Sobre Firefox 3 y Ubuntu, si no me equivoco, ya se metió la versión 3 de Firefox en Ubuntu en Hardy 8.0.4 (es la que usas¿?) y desde el propio menú del navegador podrías actualizar la versión pero caso de que no lo tengas.

Si te has bajado un tar-gz primero lo descomprimes, puedes hacerlo vía terminal "tar -xvf firefox3.tar.gz o también desde Nautilus o Konqueror (no sé si usas KDE o GNOME) vía botón derecho y descomprimir. Una vez lo hayas descomprimido, mueves el directorio Firefox a /opt y luego puedes o bien ejecutarlo directamente (recuerda que para ejecutar un programa desde el mismo directorio sería con un ./ejecutable) con un /opt/firefox/firefox o también puedes hacer un nuevo menú dentro del apartado "Internet" buscando la ruta en /opt pero como te digo, con las últimas versiones de Ubuntu una vez hayas actualizado el sistema vía Synaptic o apt, están las fuentes para Firefox 3.

Sobre Ligthzone, es muy fácil, mira para versión 3.5


==============
Abres un terminal como root (o con "su" vaya)
                 ====

Lo extraes directamente de este modo a /opt

tar xzvf LightZone-3.5.tar.gz -C /opt

Luego vas a donde está el ejecutable;

cd /opt/LightZone

Y lo ejecutas así;

sh LightZone

(Te pedirá un número de serie y comenzará la instalación)

--------------------------------------------------------
Luego te faltaría crear un menú linkandolo a Lightzone

 ;-)

I

Liamngls:

--- Cita de: Dabo en 18 de Diciembre de 2008, 10:04:34 pm ---Sobre Firefox 3 y Ubuntu, si no me equivoco, ya se metió la versión 3 de Firefox en Ubuntu en Hardy 8.0.4 (es la que usas¿?) y desde el propio menú del navegador podrías actualizar la versión pero caso de que no lo tengas.

--- Fin de la cita ---

No, hay que hackear el Firefox para que busque las actualizaciones, o te esperas a que se dignen a ponerlas en Synaptic o te lo bajas tar.gz y lo actualizas manualmente.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa