HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS, GNU/Linux, Windows, Mac > GNU/Linux, Unix, *BSD and Free Software, Android
Explosión de distribuciones Linux
Paulet:
buenas
en mi modesta opinión cuando más mejor ¿pero que opinan ustedes?
fuente: http://diariored.com/blog/000766.php
Explosión de distribuciones Linux
De unas pocas a casi un cuarto de millar según la página distrowatch. Ha sido sin lugar a dudas un crecimiento espectacular en el número de distribuciones Linux en estos últimos años, un factor positivo para los usuarios según algunos y negativo según otros.
Desde que en agosto de 1991 el joven estudiante finlandés de informática Linus Benedict Torvalds publicara un mensaje en Usenet sobre un nuevo sistema operativo clónico de Unix y parecido a Minix que había desarrollado para una práctica de la carrera y continuado como hobbie, Linux ha experimentado un crecimiento constante, arañando poco a poco porciones de mercado a sus más directos rivales, entre ellos el Windows de Microsoft. Y esto no habría sido posible sin una característica de este sistema operativo como es la adaptabilidad a diversas necesidades concretas mediante las diferentes distribuciones.
Una distribución es, en esencia, una recopilación de software diverso para cubrir necesidades concretas de un colectivo determinado, o más generalista para cubrir las necesidades de todos los usuarios en general, que se organiza alrededor del núcleo y el software más básico de Linux, que es lo que todas las distribuciones tienen en común.
Todos hemos oído hablar de las principales distribuciones, dirigidas al usuario final o a sistemas servidores, como pueden ser Red Hat y su "alter ego" Fedora, SuSE o Mandrake; la distribución "para hackers" por excelencia que es Debian, o la también muy personalizable y no precisamente simple Slackware; la versátil y base para otras muchas que es Knoppix, o Yellow Dog para máquinas PowerPC. Son muchas... hasta 247 según distrowatch.com, un website que agrupa casi todas las distribuciones conocidas con noticias de actualidad del mundo Linux.
Hay distribuciones Linux para casi todo, desde las que necesitan de su instalación en el disco duro hasta las Live!, una tendencia que ha crecido en estos últimos meses y que permite ejecutar el sistema operativo del pingüino (y otros se han apuntado a la moda) directamente desde un CD, en máquinas que no dispongan de disco duro o bien no se quiera instalar el sistema en ellas.
Tenemos por ejemplo SystemRescue, una distro que nos proporciona todas las herramientas que podamos necesitar para reparar el sistema operativo que tengamos instalado en nuestro disco duro. O Trustix Linux, una distribución orientada a las empresas que necesiten de un servidor seguro.
La variedad de distribuciones de Linux es sin lugar a dudas una ventaja para colectivos que tienen unas necesidades específicas, como por ejemplo los técnicos informáticos, pero para los detractores del sistema operativo del pingüino suponen una desventaja para el usuario final: las posibles incompatibilidades para la ejecución de un mismo programa en dos distribuciones diferentes.
Es probable que la diversidad de las distribuciones Linux siga aumentando, ya que actualmente hay verdaderas herramientas completas para que un solo usuario pueda crear su propia distribución, eso si, con un poco de trabajo. Este es el caso de Knoppix, una distribución que sirve como base a muchas otras, y que es perfectamente personalizable, o Gentoo, con una filosofía parecida a la de Knoppix.
saludos :wink:
fedelf:
A mi me parece que en la variedad esta el gusto, pero lo que me parece una (y espero no ofender a nadie) soberana estupidez, es que la administracion publica, y mas en concreto, diversas administraciones regionales/locales esten sacando distribuciones propias de linux, cuando podrian hacer mucho mejor llevando a cabo una de estas dos ideas:
1º Todas las administraciones publicas que deseen dan soporte al SL unirse y crear una unica distribución, con distintas versiones para poder usarse en los distintos ambitos publicos, sanidad, justicia, educación. Con esto se reducirian los costes por todos lados, tanto de producción como de formación(entre otros muchos beneficios).
2º Dar soporte a alguna de las distribuciones ya disponibles, y encargar a estas que desarrollen las versiones oportunas.
halo:
Completamente de acuerdo con Fedelf. La union hace la fuerza... y mejores distribuciones. El tema del lenguaje es lo de menos. Se podria meter Valenciano, Catalan, Euskera... en la misma.
Saluetes. :wink:
Dabo:
pues si, ahora que lo pienso no se porque cojones todas las comunidades hacen sus propias distros cuando como dice halo la union hace la fuerza :!:
destroyer:
Hola:
Un esfuerzo común, en una misma linea de actuación, resultado; menores costes y mejores resultados.. si es que somos la leche... :cry:
Un saludo
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa