FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso
Cádiz, playas de la ciudad.
Dabo:
la que mas me gusta es la tercera, muchas gracias por el paseo amigo, vaya documental que te has marcado campeon, ademas con el texto ganan mucho
Ulises, veo que eres observador :lol: :lol:
yo tengo la duda ya tambien :lol: :lol:
saludos
gaderum:
Gracias a todos :wink:
Como quiera que la 1ª foto de La Caleta no me dejó muy convencido, ya que el sitio no era el mas adecuado, si bien es cierto que en esta playa casi desde cualquier sitio se relizan buenos encuadres, me he permitido subir dos que a mi juicio pueden agradar mas la vista.
Ya me direis que opinais.
Pero antes quiero dedicarselas a Inscientia y continuar una cosa que dejó a medias :wink:
Continuación de Las Habaneras de Cádiz, de Antonio Burgos y que muy bien versionó mi admirado Carlos Cano.
Aquí el estribillo
Que tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero...
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero.
y la segunda parte
Verán que tengo mi alma en La Habana
no se me puede olvidar,
canto un tango y es una habanera,
la misma manera
tan dulce y galana y el mismo compás.
Por la parte del Caribe así se escribe
cuando una canción de amores, canción tan rica,
se la dedican los trovadores
a una muchacha o a una ciudad...
Y yo, Cádiz, te dedico y te lo explico
por qué te canto este tango que sabe a mango,
de esta manera esta habanera
de piriñaca y de Carnaval...
Son de chirigota, sabor de melaza,
Guantánamo y Rota...
¡Que lo canta ya un coro en la plaza!
Se me ponen los vellos de punta :D
Chuchi es Cadiz, terminado en Z, aunque los de aquí al pronuciar digamos Cadi ó Cai y cuando quieras serás bien recibido :wink:
Despejandodudas.com
Ulises y Dabo, una patera es de un tamaño menor a este tipo y en su parte inferior es plana al contrario que la que se ve que por aquí la llamamos "bote", que suele ser un poco mayor.
Este no creo que navege mas estaba destrozado.
Ahora las fotos, esta una foto mas o menos general
Y esta, mas cerca. La construccion que se ve en el centro Balneario Ntra.
Sra. de la Palma, inaugurado en 1.926 es hoy sede del CAS (Centro de Arqueología Subacuática) dependiente del IAPH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)
Esto es todo por hoy :D
Salud.
Dabo:
gracias por las explicaciones amigo, la segunda esta muy muy bien :lol: :lol:
chuchi:
:oops: :oops: :oops: perdona amigo, yo es quue soy de ciencias :wink:
me gusta la segunda de esta ronda :D , sige asi :D
Ulises:
Bueno, ya has aclarado mis dudas.
Super la segunda foto. Una playa con una construcción de principio del siglo pasado y lo que parece un trozo de muralla.
Sol e Historia. Mas no se puede pedir. :)
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa