FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso
Consejo para tirar fotos en movimiento
alvarete:
Pues veréis, esta semana tengo pensado ir al Selwo de Málaga 8) , y x lo k me an dixo hay una exhibición de aves de presa y me gustaría poder captar alguna toma en movimiento que me salga todo lo bien k pueda :? , y ni se exactamente que valores tngo ke cambiar de la cámara. :oops:
Supongo que tendré k hacerlo cambiando la velocidad del obturador, k en mi cámara va dsde 1/1000 hasta 30 segs, pero a parte de ponerle una velocidad rápida a lo mejor me podeis dar algún consejo sobre cómo enfocar al ave en movimiento, ya que será algo rápido (más o menos tengo idea de hacerlo con el enfoque manual que me permite la cámara, pero quizás aya algúna otra forma) :?:
saludos
Trasgu:
Bueno amiguete Alvarete, Mira, pincha este enlace o búsca los de las series "AVES (Zoo de Cabárceno)" que están por ahí y verás diferentes fotos de aves en movimiento.
Creo que ya expliqué hace poco la técnica del barrido: consiste en hacer una foto al sujeto (en este caso un ave) cuando este viene de izq. a der. con respecto a nosotros (o al revés). Entonces usamos una velocidad baja de aprox. 1/30 de seg. lo seguimos desde bastantes metros antes de que nos llegue, según se viene acercando, para que cuando pase frente a nosotros, efectuar el disparo. Pero ojo, cuando disparemos, aun debemos continuar con el "seguimiento" uno o dos segundos más. ¿Qué se consigue con esto? El efecto "barrido", es decir, el sujeto queda perfectamente congelado (hombre, si es un ave, quizás las puntas de las alas no, y si es un coche, pues las llantas de las ruedas tampoco) y el resto de la escena saldría en movimiento, barrida. Si hacemos
lo mismo pero después de seguirlo, disparamos y paramos el movimiento de la cámara, no ha valido para nada. Ahora con las digitales podéis practicar. Lo jodido era antes. :roll:
Trasgu:
Ahora bien, si el sujeto te viene de frente, hay que prever un punto de enfoque para efectuar el disparo, es decir, si se trata de un coche, pues previamente has de enfocar una zona de la cuneta en la que cuando pase el coche por ella, dispares la foto. Aquí hay que poner una velocidad alta, cerrar el diafragma si se quiere enfocar el fondo y abrirlo si el fondo se quiere desenfocar. Con un ave es más difícil. El coche tiene que venir por una zona concreta. El ave no (y no me refiero al tren :lol:). Requiere cierta experiencia y mucha experimentación y manejo de lo que lleves entre manos. Pero no confundir esto con el "barrido" anterior. Son dos técnicas completamente distintas: Barrido y Preenfoque.
En uno de los post de las aves (no recuerdo cual) hay una foto hecha con esta técnica de barrido.
Míralos y si tienes más dudas, ya sabes: Mostrador de Información.
Un saludo. :wink:
Este es el último enlace de aves. Si quieres ver más, me lo dices que tengo muchas sin ser de Cabárceno.
http://www.daboweb.com/phpBB2/viewtopic.php?t=5487
Trasgu:
Ya ves que hay problemas y no he podido contestarte en un solo post. :?
alvarete:
Asias Trasgu :wink: eres un crack :D En cuanto tenga fotos ya las colgaré x aki (si ay alguna medio decente :? ) a ver si no me salen mu mal del to :lol:
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa