FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso
TECNICA FOTOGRAFICA, PREGUNTAS - RESPUESTAS - TRUCOS
kendo:
yo siempre tiro en raw ... es el negativo de la foto ... y la mejor opción a mi entender ... en jpg a la máxima calidad (mi cámara es de 5 mgpixels) ocupa unos 3 megas, pero ya sabemos que el jpg es un formato comprimido por lo que se pierde calidad, osa detalle, en la foto. en formato tiff a máxima calidad me ocupa 15 megas por foto, eso sí ... una calidad extraordinaria, sin embargo en formato raw me ocupa unos 7 megas por fotos pero puedo pasarlas a formato tiff a 16 bits (si no me equivoco es 16 bits) y me ocupa cada foto 30 megas pero ya en el ordenador ...
todo depende de lo que vayas a hacer con las fotos ... si sólo quieres verlas en el ordenador, es posible que te interese el jpg ... pero si pretendes hacer impresiones o mandarlas a imprimir a una casa de fotografía, mi consejo siempre es el raw o tiff a la máxima calidad.
yo tengo una tarjeta de 32 mg, 64 mg, 128 mg y otra más de 512 mg ... creo que tengo suficiente para una buena sesión, en cualquier caso si me voy de vacaciones por ahí ... siempre encontraré un ciber donde descargar mis fotos y grabarlas en cd que vale más o menos 20 durillos, otra opción es agenciarse de un dispositivo de almacenamiento maxivo ...
siempre RAW ... a no ser que sea imposible
oreixa:
Raw siempre, tengo rallyes de 800 o 1000 raws :o
Selecciono las buenas, y esas las convierto con el C1. La diferencia entre un jpeg hecho por la cámara y uno procesado con C1 o similares es notable a favor del raw procesado. Como dice Kendo el raw es el negativo sin revelar y un jpeg es una foto revelada y positivada en papel.
Y si haces el foton de tu vida y lo tienes en jpeg pequeño y calidad media?
Thyzzar:
Bueno, yo estoy de acuerdo en que es preferible el Raw para todos los casos, aunque yo solo lo utilizo en momentos concretos.
Por ejemplo, cuando estoy seguro de que es una buena foto y se trata de un motivo estatico que me permite decidir, tambien cuando no estoy seguro del resultado de la exposición.
La mayor parte del tiempo utilizo Jpg porque soy de los que hacen muchas tomas y luego en casa decido, si me gusta la imagen o creo que tiene posibilidades puedo hacer 15 o 20 de las que descarto allí mismo muchas, después en casa puedo descartar 8 de 10 y quedarme al final con 2.
Por supuesto no siempre es así, pero rara vez no vuelvo con dos o tres fotos del cada motivo. A veces hago 1 raw y 4 jpg decidiendo yo las distintas exposiciones. También he de reconocer que cuando me pongo a desmontar una imagen raw me cuesta bastante sacarle esa versatilidad que se le presupone (seguramente por falta de conocimientos, desde aquí planteo la posibilidad de un tutorial para RAW :lol: )
Dabo:
--- Citar ---Y si haces el foton de tu vida y lo tienes en jpeg pequeño y calidad media?
--- Fin de la cita ---
jaja, Oreixa, buena pesadilla para un fotero :lol: :lol:
Thyzzar, yo la verdad es que a los RAW los toco "a ojo" pero suelo jugar con la temperatura de color, no me gusta el balance de blancos automatico, las sombras y exposicion
luego los toco en PS como siempre :wink:
oreixa:
:D
Cuando la cámara hace la foto en jpeg, una vez capturada la información por el sensor, debe generar el jpeg según los parámetros que tengamos configurados.
La cámara tiene una cantidad de memoria y un procesador justitos que además de generar el jpeg tiene que segui haciendo fotos (en una ráfaga por ejemplo), por lo que el algoritmo de conversión a jpeg deberá buscar un balance entre calidad y velocidad.
Un software de conversión ejecutándose en un ordenador es un software especializado en sacar lo mejor del raw, dispone de toda la potencia del mundo (bueno de la que sea capaz de entregar el ordenador, que siempre será infinitamente mayor que la de la cámara), toda la memoria que necesite y todo el tiempo del mundo para realizar la conversión.
El proceso lo podemos controlar nosotros, adecuando los parámetros y no dependemos de las decisiones que tome la cámara.
Por ello un jpeg generado por un software de tratamiento de raws será mucho mejor que el generado por la cámara, y si no lo creeis, haced la prueba. Tirad un raw+jpeg y comparad.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa