FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso

Fuegos+Guggenheim

<< < (3/5) > >>

chuchi:
muy bien explicado :D

gracias , aver si me animo y echo alguna ahora que son fiestas en los pueblos de alrededor :wink:

Midomar3D:
Para no variar como siempre muy buenas tomas, sobretodo la primera que me ha dejado con la baba caida.  :lol:





P.D. Y de regalo una lección magistral de tecnica. :wink:

Hewe:
qué bonitas! fotografiar fuegos artificiales es difícil, pero además tanto en esta ocasión como la otra, los has encuadrado en un escenario precioso :D

Jaleo:
Fantasticas Lur, preciosas y complicadas,
 dejame que comente cuatro cosas de esta construcción, me encanta.....


El año pasado estuvimos en el museo, toda la familia, y como es un tema que nos cautiva, la arquitectura y el arte, fuimos un poco preparados habiendo leido algo sobre el araquitecto  “Frank Gehry”. Disfrutamos de lo lindo grandes y pequeños contagiándonos de nuestro entusiasmo.
Es una construcción muy innovadora, hay que pensar que sus formas son tan complejas que no se podían proyectar con sistemas gráficos y se tuvo que recurrir a multiples maquetas.
Los constructores decían que  no se podía construir con los medios existentes y Gehry, cabezón él, ideo sistemas industriales nuevos para hacer viable su edificio.
Existía una fuerte polémica debido al carácter escultórico de la construcción, decían que un contenedor de arte tenia que ser neutro para no afectar a las obras de su interior, a mi juicio el arquitecto lo ha conseguido a la perfección, perfecta relación entre contenido y continente.
El edificio está forrado con Titanio ,décimas de grueso, se tuvo que idear un nuevo sistema para laminar el material sin gruesos y con poco peso. En fin toda una odisea fantástica y una gran y arriesgada apuesta por parte del gobierno Vasco, en estos momentos Bilbao se ha convertido en un centro de peregrinación para los amantes del arte, con toda su repercusión económica.
Os pongo una foto para que veáis el gran impacto urbano que causa el edificio.   genial.
Y otra de un artista naif americano, muy transgresor, “ un peluche de flores naturales”, impresiona en  la ciudad y acompañando al edificio.
Jeff  Koons es el artista. ¡!barbaro!!.




Lur:
En la calle de la foto que pones se rodó una de las escenas de James Bond (creo que de "el mañana nunca muere" :?: )

Viendo que te gusta el Guggenheim, te dejo tres fotos sacadas ayer. Ahí van, dos de fuegos:








Y una del Guggenheim junto a uno de los cubos de Hiro Yamagata que componen la obra "Campo Cuántico-X3":

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa