FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso
Fotos Caballito del Diablo
achelon:
Me gusta mucho más la segunda. En la primera me da la impresión de que el fondo "se come" la foto. En la segunda me encanta la nitidez de las alas. Preciosas. por cierto yo también había oido por aqui lo de caballito del diablo. En valenciano(catalán) lo lammamos "espiadimonis" O sea que hay relación.
Un saludo
Jaleo:
Saludos hector, ,
En la primera el fondo se ha quemado y esos blancos laterales molestan mucho, aunque el detalle del insecto y el foco asi como los colores están mejor que en la segunda.
En cuanto a la ambientación la veo poco adecuada, el entorno de jardín con sus macetas sus pasamanos etc distraen del tema principal, yo me he pasado unos meses haciendo macros de insectos y una cosa he aprendido y es que hay que ir a buscarlos a su entorno natural y tener paciencia ( tambien empecé haciendolas en el jardín), en este caso el entorno estropea cualquier esfuerzo que puedas hacer en cuanto a encuadre foco y nitidez aspectos que no los veo mal .
En la segunda se le ha cortado un ala a cambio de sacar la flor, tal vez en vertical hubiera salido todo mejor. El contraluz ha hecho que el insecto quede oscuro con la correspondiente perdida de detalle. .....pero felicidades ...no es facil, al menos para mi , un saludo y palante con los macros es un tema cautivador.
achelon sí " espiadimonis" en catalán , tanto en valencia como en catalunya.
Hewe:
pues lo mismo, la segunda está muy chula y lo que le falta es lo que te comenta dest, el entorno, el bicho en sí sale muy bien
Hector139:
Gracias por todos estos consejos, de verdad q es dificil encontrar para mi el momento, la toma, y todo eso q haga perfecto la foto, ya que tengo apenas unos 2 meses en esto de la fotografia y tampoco es q tengo mucho tiempo para tomar fotos, de todos modos gracias por todos los consejos y ver si me pueden enplicar eso de la apertura....gracias.
Midomar3D:
Coincido con los comentarios dichos y haciendo un pequeño resumen cosas a corregir serian:
-Fondos homogeneos: has de intentar bien sea por un cambio de posición, o un encuadre más cerrado, etc. el conseguir un fondo homogeneo que no compita con el motivo y que contraste correctamente y haga que las formas salgan bien definidas.
- Enfoques selectivos: con esto lo que conseguimos es que el motivo entre dentro de foco y el fondo salga desenfocado, en convinación con un fondo homogeneo, puedes necesitar más o menos desenfoque en el fondo, en tú caso en las dos tomas necesitabas más desenfoque sobre todo en la segunda toma al estar el fondo más distanciado del motivo (te sería más facil de conseguir) y lo podías haber conseguido abriendo más el diafragma a un f 4 o incluso f 2.8 si tú cámara lo permite, claro esta con el consiguiente aumento de la velocidad de disparo.
- Exposiciones correctas: este suele ser el mayor problema con el que se suele encontrar cualquier fotografo, y más si tenemos encuenta de que no disponemos de los medios tecnicos de los que disponen los profesionales (reflectores, paraguas, luces relleno, etc), en nuestro caso debemos evitar primero que el motivo principal salga tanto subexpuesto como sobreexpuesto, y despues minimizar al máximo que tanto las sobreexposiciones del fondo compitan y resten valor a la composición como que las subexposiciones hagan perder cualquier informacion del fondo que saquen de contexto al motivo. Todo esto podemos intentarlo corregir cambiando de posición, de encuadre, corrigiendo la compensación ev, realizando un horquillado o bracketing para una doble exposición, etc.
Espero este resumen te sirva de ayuda.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa