Foros de daboweb
FOTOGRAFIA DIGITAL => Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso => Mensaje iniciado por: Doctorg en 29 de Agosto de 2005, 06:24:09 pm
-
Le prometí a txonsita unos olivitos porque no le gustan los bichos y aquí están.
Espero vuestros comentarios duros porque cuando yo aprenda seré inclemente.
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/HPIM3279W.jpg)
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/HPIM3286w.jpg)
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/HPIM3289W.jpg)
¿Sabeis cuantos olivos han ardido, en incendios de verano, durante los últimos 60 años?. Ninguno.
¡Que duro es el PS a palo seco, solo con el manual!
Saludos.
-
¿Sabeis cuantos olivos han ardido, en incendios de verano, durante los últimos 60 años?. Ninguno.
Perdona Doctorg, pero por suerte solo he estado 'dentro' y ayudando en las extinciones de un incendio cuando algun hijodeputa (porque no tienen otro nombre menos desagradable esta chusma) trató de quemar la montaña de mi pueblo, y un recuerdo que me imactó y que puedo ver entre mis recuerdos (hara cosa de 13 años el incendio y todavia contaba yo con esos alegres 15) fué que al subir a ayudar, ver arder un inmenso olivo que me encantaba por sus hermosas y contorsionadas formas. Todo el arbol era una única brasa, y eso me impresionó mucho. Solo contabamos con varias palas para tratar de apagarlo y ayudar en la extincion, y fue muy complicado y acabó ardiendo practicamente entero ante nuestra impotencia. Pero el olivo ese no fué el único en arder, pues entre el pinar que ardía se mantenían todavia en perfecto estado ese viejo olivar que llevaría ahi varios siglos. Pero ese en especial me llegó muy adentro, pues nunca antes habia estado en un incendio ni me imaginaba que pudiera llegar tan cerca de mi casa, y se convirtió en una experiencia inolvidable, por desgracia.
Entonces solo puedo decirte que yo si que he visto arder a un olivo, y alguno más.
-
Indeciso, por aquí abajo les llamamos hijoputa (sin el de). Te lo digo por si te sirve para ampliar tu vocabulario autonómico.
Y sí que han ardido, pero no tantos como otro tipo de árboles que no tienen esa productividad, porque detrás la mayoría de los incendios está la especulación, a veces inmobiliaria. Yo pondría como castigo a los pirómanos la tarea de reforestar de su bolsillo y su sudor todo lo quemado, y si se muren antes de acabar, pues herencia para sus hijos y nietos.
Lamento lo de tu olivo. :cry:
-
Indeciso, por aquí abajo les llamamos hijoputa (sin el de). Te lo digo por si te sirve para ampliar tu vocabulario autonómico.
Y sí que han ardido, pero no tantos como otro tipo de árboles que no tienen esa productividad, porque detrás la mayoría de los incendios está la especulación, a veces inmobiliaria. Yo pondría como castigo a los pirómanos la tarea de reforestar de su bolsillo y su sudor todo lo quemado, y si se muren antes de acabar, pues herencia para sus hijos y nietos.
Lamento lo de tu olivo. :cry:
Gracias. Lo único que me parece excesivo en tu idea es eso de que los descendientes tengan que heredar la culpa de sus padres o abuelos hijoputas, suficiente desgracia sufriran por tener un padre así. Desde luego se tendría que revisar la ley y aplicar un duro y severo castigo para aquellos que prenden fuego a los bosques a conciencia, sea por especulacion o simplemente por placer, pues si ya no es suficiente lo que se esta arañando a la madre naturaleza con nuestra in-civilizacion como para encima que haya locos sueltos o asquerosos avariciosos.
-
¿Sabeis cuantos olivos han ardido, en incendios de verano, durante los últimos 60 años?. Ninguno.
Perdona Doctorg, pero ...
Lo siento por tí, Indeciso. Ya estamos otra vez en la polémica olvidándonos de las fotos. La frase viene a cuento, para hacer incapié en lo bien cuidados que están, ni una mala hierva. Estos olivos es imposible que ardan y son los que yo llevo viendo durante más de 60 años. Sinceramente lo siento.
Por favor, coméntame la fotos y perdona la desafortunada pregunta.
Saludos.
-
Coño, tienes razón... me quedé recordando y me olvidé de las fotos, perdona! La veo algo apagadas, y me falta algo en ellas, no se. Las veo algo confusas con solo arboles en la primera y segunda, y en la tercera con un poligono o ciudad a la izquierda. La segunda es para mi la más llamativa, pero especialmente por los campos del fondo con los olivos perfectamente atrincherados en un perfecto orden. No estoy acostumbrado a ver a los olivos tan cuadriculados, aqui estan entre bancales, en la propia montaña y sembrados de aquella manera, y cuando estuve por el sur de la peninsula me llamó la atencion sus posiciones tan perfectas. Traté de fotografiar las extensiones enormes de olivos que habia ante mis ojos, pero sin el resultado que me esperaba, entonces no puedo decirte en que me parece que floquean tus fotos, pues en las mias no pude mejorarlo, por lo que me limité a intentar algun primer plano de los mas hermosos y ancianos olivos
-
Doctorg, yo los colores los veo raros, muy apagados.
Con respecto a lo que dices de lo cuidados que están: claro, tienen propietarios, son fábricas de aceite.
Lo malo son los bosques, que como son de todos hay quien entiende que no son de nadie.
Vale, Indecido, a los descendientes vamos a librarlos de la pena. :wink:
-
Coño, tienes razón... me quedé recordando ...
Cuanto daría yo por que recordaras que una vez viste arder un pino y no se te ha olvidado. Supongo que habrás visto tantos desaparecer que ni te acuerdas.
A las fotos le faltan fuerza, la que imprimen los profesionales. Por otra parte el día no era bueno para estas digitales baratongas que necesitan mucha luz.
En la última se ve parte de Jaén y el Castillo de Santa Catalina convertido en Parador Nacional. Las naves industriales y los olivos se mezclan sin que exista una clara línea divisoria.
La fotos de las modelos son una gran pasada. Ya me habría gustado estar allí.
Saludos
-
Doctorg, yo los colores los veo raros, muy apagados.
Con respecto a lo que dices de lo cuidados que están: claro, tienen propietarios, son fábricas de aceite.:
Están tal cual salen de la HP R507. Debe ser para que puedan ser procesadas con el PS y yo hasta que no lo instale no puedo hacer gran cosa. Si aumentas el brillo a tu monitor las verás mejor. Luego se lo quitas.
¿Has pensado que un litro de aciete en el super vale la mitad menos que un litro de agua (4 botellines de 1/4) en cualquier bar?. ¡Pobres fábricas de aceite!
Saludos.
-
A los olivos les cuesta arder muchisimo más que a cualquier arbol, eso esta claro, es bosque mediterraneo, acostrumbrado a siglos de incendios forestales, es la evolucion de las especies vegetales, que se acostrumbran al medio dond les toca vivir.
En cuanto a las fotos, como han dicho, en mi opinion les falta algo de fuerza a los colores, cuando instales PS seguro que las puedes mejorar un poquillo. Además el dia no acompañaba, a que no? :(
-
muchiiiiiiiiiiiiiiisimas gatxias por la dedikatoria jajajaa :wink: :wink: :wink:
de toas formas tampoko es plan k dejes a tus pobres bitxillos amaestrados solitos :wink: aunke es lo k tiene la fama... unos dias estas en todos los sitios y al dia siguiente te cambian por olivos :D :D :D
Un poko de todo lo k te han ditxo pero aun asi te vuelvo a decir k me parece k vas progresando mu bien (komo en el kole: progresa adecuadamente :wink: ) Lo k si k kreo es k te hace falta buskar puntos de interes que le den fuerza a tus fotografias y seguro k los encontraras porke eres un alumno muuuuuuuu aplikado.
De las tres me kedo kon la segunda. Y ale! a seguir dandole a la makinita!
saludos
-
al grano :wink:
la primera el olivo de la derecha mas cerca, formato vertical y clonar los cables
aqui dejo mi idea
imagen de Doctorg editada
(http://www.triunfotel.com/personal/chuchi/foro8/doctorg.jpg)
la segunda esta un poco quemadillo el cielo y las hiervas del primer plano no creo que quede bien
la tercera no me dice mucho, quizas dandole mas protagonismo a la carretera , seguro que saleh te lo agradece :wink:
-
al grano :wink:
la primera el olivo de la derecha mas cerca, formato vertical y clonar los cables
aqui dejo mi idea
imagen de Doctorg editada
Así se habla. A esto es a lo que me refería con que les faltaba la fuerza que le dá un profesional. Muchas gracias Chuchi..
El problema que tengo es que al enfocar el primer plano la máquina automatiza la apertura de diafragna el tiempo de exposición y al buscar el encuadre, el cielo sale quemado porque necesita menos exposición. Al principio me pasé varios días, como un tonto, buscando en internet máquinas con sensor intercambiable, por aquello del ISO. Vamos, un timo lo del ISO. Dado que todo esto es software, creo que se resolverá con los ficheros Raw y el CS2. Todo se andará.
Gracias txonsita por los ánimos que me dás.
Djarroba, aparte de ser más duros y autoctonos, los olivos deben estar libres de hiervas, bien cuidados para que no se quemen.
Saludos.
-
para eso esta el ev, si intuyes que se va a quemar la foto le bajas uno no dos tercios, tambien puedes hacer un braketing si dudas o usar un filtro degradado para los cielos (creo que se pueden poner tambien a las compactas) :wink:
-
Sobre el fuego... creo que sobran comentarios. Sobre las fotos, además de colores muy apagados y faltos de contraste, las encuentro faltas de foco. Los encuadres... creo que mejorables... tal vez con menos elementos y tratando de evitar los cables...
Bueno ánimo y a por más
-
para eso esta el ev, si intuyes que se va a quemar la foto le bajas uno no dos tercios, tambien puedes hacer un braketing si dudas o usar un filtro degradado para los cielos (creo que se pueden poner tambien a las compactas) :wink:
Esta compensación de exposición, EV, Exposure Value, o como quiera llamársele sigue siendo software que se resolverá con el RAW y el PS CS2.
Lo que tengo claro hasta ahora es que todo lo que no depende del hard (enfoque, número F y tiempo de exposición) se obtiene mediante programas, bien en la cámara o con PS o similares.
No entiendo bien lo que es un braketing y sobre los filtros creo que es demasiado para mi nivel, debo aprender muchas cosas antes. Creo que por ahora me voy a olvidar del color y tratar de estudiar solo la intensidad de la luz que es de lo que mejor entienden los sensores de las digitales. En cualquier caso las fotos me salen bajas de exposición y lo mejor es acercarse lo más posible a la derecha del histograma. La baja exposición no hay manera de areglarla por falta de información.
Muchas gracias por tu comentario Chuchi y por el arreglo que has hecho a la foto. Te mandaré un MSG privado porque quiero comprar una cámara (RAW) y necesito sabios consejos.
Echelon, gracias. Creo que falta exposición y puede que el foco no funcione del todo bien.
Saludos.
-
a mi la verdad no me dicen mucho las fotos, me quedaria con la segunda aun que las veo a todas muy tristes y la ultima... esos cables :? ....
-
a mi la verdad no me dicen mucho las fotos, ... las veo a todas muy tristes y la ultima... esos cables :? ....
Cunado instale el PS ya veréis que fotos pongo. Están sin retocar y las pongo para no desconectarme del foro. Ya he aprendido aquí que no son buenas, antes no tenia criterio pero con vuestra ayuda empiezo a distinguir las fotos buenas de las que no lo son.
Saludos.
-
hay que exponer bien in situ
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices, para imágenes que salen directamente de la máquina a una impresora o a la tienda para obtener la foto, pero cuando se tiene la posibilidad de manipularlas con el PS, la cosa creo que cambia.
Te comentaré mi razonamiento, abusando de tu buena disposición, para que me ayudes en esto y me saques de dudas, en un mensaje privado ya que lo tengo que preparar y es un poco largo de exponer.
Gracias chuchi por tus comentarios
Saludos.
-
pero cuando se tiene la posibilidad de manipularlas con el PS, la cosa creo que cambia.
no cambia :wink:
ponlo mejor aqui para que participemos todos , o mejor en el otro foro , en el de dudas
como prefieras, si quieres lo mandas en un privado :D