Foros de daboweb
GENERAL, ayuda informatica, trucos, problemas, internet, messenger, software, programas, solidaridad, P2P => Foro general - Internet - Trucos - Redes - Ayuda informatica - Software - Programas => Mensaje iniciado por: jontxudj en 26 de Octubre de 2005, 10:23:08 pm
-
Seguro que más de uno de nosotros ha tenido alguna vez que acercarse, pese a las ayudas recibidas por el personal del foro , a la tienda donde adquirimos en su día nuestro pc para que nos hagan alguna reparación. En este post expongo los derechos que nos asisten cuando nos veamos en una situación de este tipo, extensible también a todo tipo de electrodomésticos.
1) Todos estos establecimientos tienen que mostrar de cara al público de forma bien visible el precio de la mano de obra, costes de desplazamiento o transporte, horarios, que el usuario tiene derecho a un presupuesto, que las reparaciones están garantizadas por 3 meses y que hay hojas de reclamaciones a disposiciones del público.
2) Los usuarios tienen derecho a un presupuesto previo por escrito, siempre que los soliciten, el cual hay que facilitarlo en un plazo de 5 días y tiene que tener una validad de 5 días. En este presupuesto tiene que venir detallada la identificación del servicio de asistencia y los datos del usuario, motivo de reparación, identificación completa del aparato a reparar, diagnostico de la avería, pagos desglosados y fecha prevista de entrega, además del tiempo de validez del presupuesto. Fecha, firma de la tienda y firma del interesado.
El presupuesto puede cobrarse en caso en que el usuario no acepte la reparación, sin poder cobrarle por el mismo más del importe de una hora de mano de obra.
3) Cuando se deja el aparato en la tienda para reparar se debe de facilitar al usuario un resguardo de depósito. Aunque el presupuesto ya es válido como acreditación.
4) Una vez terminada la reparación se debe entregar una factura (con datos del servicio técnico, número, identificación del usuario, del aparato y detalle de los trabajos efectuados).
5) Todos los trabajos realizados tienen una garantía mínima de 3 meses.
Datos recogidos de la Organización de Consumidores y Usuarios. Unión de Consumidores Españoles.
-
Apuntado queda , gracias :-)
-
Interesante datos :wink:
-
Y para la compra de un ordenador, ¿que podrías decir?
-
Hola!
Me alegro sea de ayuda el tema expuesto.
En referencia a la pregunta de klondike podría decir que al realizar la compra de un pc lo primero que tenemos derecho es a una información clara y completa,por ejemplo, un etiquetado y manuales redactos es español, también debemos conservar la factura, la garantía y la referencia del fabricante pues éstos documentos van a ser imprescindibles para posteriores reclamaciones.
En la factura lo mejor, si es posible, es que especifique cada uno de los componentes por separado, con marca, modelo y capacidad o velocidad; que sea una factura, no un recibo ni albarán (con tu NIF y el de la tienda, con número de factura, fecha); y con IVA. Si no tiene IVA no hay reclamación posible.
El software, los programas, que sean originales y con licencia.
En la garantía fijate en su duración (a veces distinta para mano de obra y piezas, e incluso distinta según qué piezas, como el monitor), condiciones (dónde hay que llevarlo para reparar, o si se lo reparan a domicilio, si te prohiben abrirlo para cualquier cosilla aparte de reparación). Si la garantía que te da la tienda no te convece, pregunta por el precio de una garantía extendida, también es aconsejable preguntar por el precio de la mano de obra y en caso de desplazamiento cuanto nos va a salir.
En definitiva que te den todo todo por escrito, las palabras se las lleva el viento.
Saludos.
-
Chapeau :mrgreen: me quito el sombrero.
Tomo nota, gracias jontxu