Foros de daboweb
FOTOGRAFIA DIGITAL => Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso => Mensaje iniciado por: Doctorg en 04 de Diciembre de 2005, 11:59:55 am
-
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/WHPIM4495.jpg)
Fué realizada a plena luz del sol a las 15:02 LF=5.8 mm; F/4.3; T.exp. 0.65 ms. Parece obvio que si sei aumenta el tiempo de exposición a 1 ms. se enpieza a churrascar.
Si yo fuera un artista, podría haber hecho esta toma a propósito, pero como soy un aficionado quiero en en la foto aparezca lo que ven mis ojitos.
¿Qué se puede hacer en estos casos?.
Esto da que pensar.
Saludos.
-
repetirla :)
si esa foto la has echo en algun paisaje como las garitas y no tienes posibilidad de repetirla. haz una doble exposicion con el tuto de mido, pasandole qun filtro para queitarle ruido a la foto aclarada antes de unirlas
de todas maneras una foto asi no tendra calidad nunca , hay que sacarla bien de la camara , los retoque "fuertes" hacen que pierdan mucha calidad :)
-
pues yo si tuviera que quedarme entre esta y la anterior en donde se ven todos los detalles pues me quedo con esta sin dudarlo, no estoy de acuerdo en que una foto asi no tenga calidad, tal vez esta no la tenga pero eso no quiere decir que una foto subexpuesta sea sinonimo de mala foto.............tampoco estoy de acuerdo en reservar a los artistas una manera diferente de ver las cosas, una manera irreal con licencia para matar..............si tu cierras un poco los ojitos tambien ves las cosas como en la foto y puedes mostrar y ocultar aspectos de la realidad segun te interese....................lo que me cuesta entender es porque para demosrtrar ciertas cuestiones tecnicas olvidas totalmente conceptos de composicion, equilibrio etc,, eso tambien es técnica hombre, me sabe mal que tanto en esta foto como en la anterior no quieras mostrar una escena organizada y nos enseñas un tema caotico y descuidado, eso no lo entiendo,, por ejemplo en este caso ponle la carita hombre situa bien los elementos, eso no tiene que ver con el arte, demostraras lo mismo pero no te cargaras todos los demas conceptos imprescindibles para una foto visible......
-
repetirla :)
¿Cambiando qué, La escena o la máquina?. Si la repito, sin cambiar nada, obtendré el mismo resultado. Si aumento el tiempo de exposición para ver algo de la zona obscura, se me quema evidentemente.
Puedo hacer una copia, aclarar la copia y mezclar las dos, pero nadie se puede inventar lo que no ha captado la máquina y en tan poco tiempo de exposición seguirán apareciendo amplias zonas sin ningun detalle, totalmente negras. La única solución es hacer dos distintas fotos de la misma escena.
-
¿Cambiando qué, La escena o la máquina?.
la luz, no hace falta tener un estudio, puedes usar un foco creado por ti(en el foro de tutoriales hay un ejemplo) , el flash de la camara, una sabana como reflector, y si todo falla o no es posible usarlo, buscar otra hora del dia en que la luz te sea favorable
coincido con jaleo en que aunque sea para pruevas cuides mas la compo :) :)
chuchi dijo
de todas maneras una foto asi no tendra calidad nunca , hay que sacarla bien de la camara , los retoque "fuertes" hacen que pierdan mucha calidad
me refiero a que si haces muchos retoques para aclararla, pierdes foco o añades ruido, no entro en si es buena o mala :wink:
-
yo me pierdo con tus investigaciones Doctorg....a ver como progresan.........
-
O un toque de Flash suave, mira que tipo de medición tienes, si tu cámara lo permitiera, bloquear la exposición en otra fuente de luz y que te la guarde para esa escena, subir el ISO, poner un tripode y aumentar el tiempo de exposicion, sobreexponer a la hora de hacer la foto...o incluso hacer una doble exposicion que si se hace bien no queda nada mal
en un caso como este es mas o menos lo que se puede hacer pero ojo,aquí si que cuenta el equipo y sobre todo el objetivo y su luminosidad, yo para esto usaría el 50 mm f 1,4 de Canon e iria probando cosas
Saludos -:)
-
¿Cambiando qué, La escena o la máquina?.
la luz,... buscar otra hora del dia en que la luz te sea favorable
coincido con jaleo en que aunque sea para pruebas cuides mas la compo :) :)
Cambiar la luz es cambiar la escena porque precisamente eso es lo que capta la máquia, la luz.
La compo no está cuidada a propótito, como se puede ver por la escalera de aluminio que hay detrás de la silla. De esta forma no nos distrae el tema artístico.
La escena está suficientemente iluminada como se puede ver en esta segunda foto que pongo, pero con 1 ms de exposición con mi cámara la foto sale quemada, como se puede ver en la primera foto.
Es evidente que hay múltiples formas de suplir la incapacidad de una máquina para captar los detalles de una escena, pero primero hay que conocer hasta dónde es capaz de llegar la máquina por sí sola, y despues buscar la mejor forma de ayudar en sus deficiencias. En cada caso eligiremos la forma más adecuada.
No me olvido de la parte artística, tengo guardados muchos de los comentarios de Mido y vuestros, pero todo a su tiempo.
Yo estoy ahora tratando de saber hasta dónde llega mi maquinita.
En el caso concreto de esta escena sobra luz. ¿Qué hacer?.
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/WHPIM4504.jpg)
Saludos.
-
yo me pierdo con tus investigaciones Doctorg....a ver como progresan.........
Ne te pierdas, Jaleo. Yo creo que cuando tu tienes conocimiento de la existencia de un nuevo material ( Cartón, madera, pintura, etc..) que puedes usar en tus obras, lo sometes a prueba en condiciones extremas y para ello te montas un modelito con lo primero que encuentras con tal de que te sirva para la prueba. En ese proceso, lo menos importante es el arte que encierre el modelito.
Una vez conocido el material y sus posibilidades, ya estás en condiciones de utilizarlo en tus obras de arte e incluso en crear mejores obras que antes si el material te lo permite.
Perdona un poco el rollo. Sabes que me gusta lo que expones.
Saludos.