Foros de daboweb
MULTIMEDIA, Video digital, Grabación, Diseño gráfico, Diseño web, Programación => Webmasters - Diseño Web - Programación - Diseño gráfico => Mensaje iniciado por: ladyblues en 14 de Enero de 2006, 05:33:54 am
-
Hace unos días me instalé el dreamweaver 8, ya sabéis... en esta vida hay que probar muchas cosas ;-) no sea que me esté perdiendo algo.
En principio, según lo instalas no observas más que un cambio de la interface gráfica y 4 opciones más. Eso sí, todo colocado de una forma que, según mi criterio, es más ordenada y una vez que te acostumbras te facilita el trabajo considerablemente.
El primer problema que he visto es el de trabajar con las css, que se está convirtiendo en un verdadero infierno. Yo estaba bien cómoda con el sistema de css del mx. Pero no... quisieron mejorarlo y en mi opinión han metido la pata hasta atrás. El dreamweaver 8 se pasa por el forro bastante a menudo las css que tú selecciones. Él por defecto decidirá cuándo cambiar tu movida y cuándo meter un estilo que no es el que has escogido. Por no hablar de la incomodidad y del sistema para edición de las css.
Visitando la web de Macromedia me encuentro la siguiente joya: "Aprender a utilizar una herramienta dejando que sea ella misma quien le enseñe" jejejeje ahora entiendo algunas cosas. ¿Y si no necesito que me enseñe sino que la aplicación se acostumbre a mi sistema de trabajo?
Y al loro con lo siguiente:
Simplificar el trabajo con los estilos CSS.
El panel unificado de CSS ofrece una representación sencilla y directa de la cascada de estilos aplicados al contenido y ofrece acceso rápido para realizar cambios sin necesidad de realizar búsquedas en el código probando por ensayo y error.
A mí me había hecho mucha ilusión tener en el panel principal las css constantemente disponibles a la hora de trabajar, pero me temo que me he llevado la primera desilusión.
Por otra parte, tenía entendido que mientras dream subía los archivos al sitio yo podría seguir trabajando pero de momento no he conseguido ganarle esa batalla, PARDIEZ!!!
En fins, pa mí que va siendo hora de volver a mi mx que me va del carajo.
Ah bueno, de momento para web me sigo quedando con macromedia. El Golive me moló en su momento. Ahora que Macromedia pertenece a adobe.... ¿qué nos depara dreamweaver?
Saludos y el que haya llegado hasta esta línea en mis divagaciones tiene más webs que el caballo de Espartero.
Mabel
-
Interesante :mrgreen:
-
No podía ser otro jajajaja
Estoy muy quemada con la movida css... muy quemada. Sigo estudiando el tema y ahora que sé que tú me lees te va a tocar maxibrasa dreamweaver jijijijiji
:fumando:
Mabel
-
Tú sigue dando la brasa que a mi también me parece interesante :-d
-
;-) Yo encantada. Voy a empaparme el Macromedia 8 a jierro. Así que ya os iré contando.
Por fin he conseguido trabajar mientras se suben o descargan archivos y la verdad es que efectivamente es un punto a favor y un tema que ya estaban tardando en solucionar. Ahora sólo falta que mientras subes o bajas archivos puedas navegar tranquilamente por los directorios remotos, pero supongo que con el tiempo... todo se andará.
Saludinos!
Mabel
-
Pues claro que te leo , y si escribes a altas horas de la madrugada más que te leeré .... :haha:
Yo tengo mi pelea particular con el Macromedia y las hojas esas tampoco es que me caigan muy bien , pero tú dale caña al asunto que entre unos y otros al final me acabo enterando yo de como va el tema :)
-
Otra cosa que estoy echando de menos es un botón llamado "reestablecer tamaño" que había en el panel de herramientas del dreamweaver en sus anteriores versiones. Éste aparentemente insignificante botón me era realmente útil. Cabe la posibilidad de que yo lo haya despistado o que no esté configurado para aparecer visible. YA daré con la clave. Cuando redimensionaba una imágen ya maquetada, apretaba ese estupendo botón y lo recolocaba todo. Pero claro, ahora ando como los conejos, aturdida borrando y volviendo a añadir la imágen, lo que conlleva la pérdida de las etiquetas "alt", la configuración de marco (si lo has asignado) así como de colocación horizontal y vertical. Si lo encuentro os lo comento porque el botoncito era de lo más majo.
Saludos.
Mabel
-
En mi opinión deberías habituarte a usar DW sólo como soporte y meter mano en el código. Es más rápido y fiable. Por ejemplo, el tema del redimensionado de las imágenes acabarás antes yendo al código y modificándolo a mano. La etiqueta alt es imprescindible para cumplir las normas W3C. :-d
En cuanto al css, más de lo mismo. A mano más rápido y fiable. :-D
-
Hola Halo... la verdad es que le meto mano al código constantemente. qué remedio!! y además me motiva darle directamente al código.
Yo redimensiono las imágenes directamente desde el photoshop o el software que proceda ya que hacer la redimensión a base de código me resulta algo chapucero. El caso es que una vez redimensionada la imagen, si anteriormente la tenías puesta con el otro tamaño quedaba pixelizada. Dabas al botón reestablecer tamaño y se redimensionaba al nuevo tamaño.
Lo de la etiqueta alt... sagrada ;-)
En cualquier caso se trata de probar el DW 8, así que hay que ver cómo se comporta sin necesidad de modificar el código a mano.
Estoy viendo que tiene más fallos que mejoras. Han complicado algunas tareas, sobretodo en lo que a texto se refiere y no me está gustando nada. Creo que tardaré unos dos días en desinstalarlo.
Saludinos!
Mabel