Foros de daboweb
FOTOGRAFIA DIGITAL => Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso => Mensaje iniciado por: Doctorg en 07 de Septiembre de 2006, 08:57:32 pm
-
Foto 1
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/DSC_2774.jpg)
Foto 2
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/DSC_2771.jpg)
Foto 3
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/DSC_2770.jpg)
siguen otras tres.
-
Foto 4
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/DSC_2769.jpg)
Foto 5
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/DSC_2728.jpg)
Foto 6
(http://i7.photobucket.com/albums/y281/Doctor-G/DSC_2677.jpg)
Son ocas canadienses que viven en estado salvaje. Aquí se alimentan de pétalos de rododendros. ¡Que cursilada!.
Tras la primera serie de ocas individuales, os prometí esta de parejas y otra de familias. Estoy preparando la última y la presentaré en breve. Esta con polluelos. Bueno, espero que os gusten y si no es así, no os corteis.
Saludos.
-
Me gustan la composiciones de las fotos, :) pero la luz tan dura te ha traicionado, sacrificando detalles del plumaje del cuello, las plumas negras.
Saludos.
-
Bonita serie, pero estoy con Joan, en las tres primeras se nota la luz muy dura, la última es increible...
-
Las tres primeras como ya te han dicho la luz te ha hecho una mala pLas otras tres, mucho mejor. Me quedo con la nitidez de las dos primeras y la "pose" del pato en la tercera. En esta última creo que me hubiera gustado verla con algo más de hierba y flores por abajo y menos verde por arriba...creo.
-
que chula la serie de fotos..qu ebonicos son..la tercera me encanta..menudo plumaje teine el jodio y que bien lo has sacado.. ;-)
-
Pues estoy con mis compañeros, en la primera serie el reflejo de la luz no acompaña mucho....
La ultima esta genial.. una gran pose
-
Pues estoy con mis compañeros, en la primera serie el reflejo de la luz no acompaña mucho....
La ultima esta genial.. una gran pose
Coincidiendo
-
Gracias por comentarlas. Son fotos muy difíciles. Es un contraluz con el reflejo de la luz en el agua y lo normal que que las ocas aparecieran como manchas marrones, igual que la rocas en una puesta de sol. . La última está tomada a la sombra u no presenta ninguna dificultad. Voy a preparar algunas que tengo de ocas en familia con polluelos.
Saludos.
-
¡Hola, hola, hola amigo Doctorg!,
cada día lo haces mejor.
De la serie me gusta la tercera, quizás por la parte baja hubiese dejado algo más de espacio, no cortar las ondas del agua. La cuarta también me gusta.
¡Hasta la próxima!
-
Aunque por lo general lo usual es evitar las sobreexposiciones y sacrificamos las sombras subexponiendo estas sin más, creo que en tus fotos lo mejor hubiera sido buscar el equilibrio y aun sin perder las luces, haber sacrificado parte de ellas al tiempo que recuperabas parte de las sombras. En general las veo subexpuestas y me piden entre 1 y 1,5 puntos ev.
Buenos encuadres y composiciones.
-
En general las veo subexpuestas y me piden entre 1 y 1,5 puntos ev.
Buenos encuadres y composiciones.
En las próximas sobre familias de ocas que voy a poner trataré de corregir hasta donde pueda la exposición con PS. Gracias a todos por comentarlas
Saludos.
-
En general las veo subexpuestas y me piden entre 1 y 1,5 puntos ev.
Buenos encuadres y composiciones.
En las próximas sobre familias de ocas que voy a poner trataré de corregir hasta donde pueda la exposición con PS. Gracias a todos por comentarlas
Saludos.
El problema viene dado por el rango dinámico que es capaz de captar los sensores digitales, como máximo permiten un diafragmado de 5 pasos de diferencia entre luces altas y bajas, si intentamos exponer sobre las luces nos encontraremos que perderemos todo detalle de las sombras y en edición si intentamos recuperar por lo general nos aparece un ruido cromático poco deseable, para mi lo mejor es intentar exponer sobre los medios tonos sobreexponiendo estos entre 1 y 2 puntos dependiendo del contraste existente, pero bueno, es tambien cuestión de gustos.
-
El problema viene dado por el rango dinámico que es capaz de captar los sensores digitales, como máximo permiten un diafragmado de 5 pasos de diferencia entre luces altas y bajas,...
Estoy de acuerdo con esto que dices. El rango dinámico se puede duplicar tomando dos fotos y fusionándolas con PS tal como lo expones tu mismo en el tutorial (aunque lo presentas para a una sola foto). El problema que tengo es que las fotos no están bien expuestas y no aprobechan bien el rango dinámico del sensor de mi cámara. En Nikon se puede ver el histograma de la foto despues de tomarla, lo que supone una gran ventaja para ajustar la exposición, pero las prisas, la inexperiencia.. te juega malas pasadas.
Grascias por tus excelentes consejos.
Saludos.