Foros de daboweb
FOTOGRAFIA DIGITAL => Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc) => Mensaje iniciado por: Sujia en 03 de Septiembre de 2007, 11:20:54 am
-
03.09.07
Este mes de agosto decidi dejar de lado un poco la bricomania y probar un escaner que admitiera diapos y negativos. Por 150 euretes aprox. adquirí un Epson, con la condición de devolverlo si no me satisfacia.
Probado con negativos b/n y color, así como con diapos, los resultados han sido excelentes. Teniendo en cuenta que algunos de los materiales eran bastante antiguos y no realizados por profesionales. *
Bueno al tema. Tratándose de paso universal que se imprimirá ( no siempre ) en 300 ppp. y normalmene no superará el 18x24 salvo ocasiones excepcionales en los que especificamente podría dar una mayor resolución
¿ Cual sería la resolución ideal para que los archivos no pesen demasiado y tengan la calidad justa ?.
Yo he probado también con una resolución de 300 ppp y a simple vista parece suficiente.
¿Que opinais?
* Anoche escaneé un carrete b/n y que provenia de una Zenit EM soviética y la verdad es que me quedé enamorado del resultado. Repito de donde no hay no se puede sacar y puede que a un profesional no le satisfaga.
Un saludo.
Sujia.
-
Después de insertar este comentario, he leido vuestro enlace sobre revelado digital, aunque me quedan algunos dudas. La mayoria de fotografias ( material proveniente del escaneado de diapos y negativos b/n y color - las obtenidas con mi reflex digital ya es otro tema ) van a ser incluidas en un texto maquetado con un editor profesional, transformado en resultado final a PDF - 300 ppp e impreso el resultado en una laser color.
Y como he dicho el tamaño que se insertará es muy variado desde un 7x10 a un 10x15, 18x24 y no más etc., aunque en un caso muy muy excepcional no superaria el tamaño de un A4
* normalmente no pasará de un 10x15 o similar.
** escaneado en TIFF, se transforma a CMYK - 18 bits canal y el TIFF resultante se incluye de acuerdo al procedimiento indicado antes.
Saludos.
Sujia.
-
http://www.mailxmail.com/curso/informatica/escaner/capitulo3.htm
También he leido este tutorial y otros similares. Pero claro el tema es que cuando escaneo un material ( sea el que sea ) no se el tamaño que tendrá al imprimirlo. Tamaño que puede variar en base a mis necesidades y al uso a que se destine. No es lo mismo darle una copia a un amiguete en papel, que darsela en un cd o utilizarlo como en el caso que os explicaba para ampliar la información de un texto, o confeccionar un fotolibro.
Sujia.