Foros de daboweb
FOTOGRAFIA DIGITAL => Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso => Mensaje iniciado por: Docker en 07 de Julio de 2004, 11:19:45 pm
-
Pues eso, q se mueve, aunque parezca increible :shock:
(http://usuarios.lycos.es/docker/074-Se-mueve.jpg)
-
Pues sta mu wapa la foto :wink: Eso es en algun parque de las ciencias de algun lao??? xq tiene to la pinta
-
Entras pisando fuerte amigo,llevas unos días en el foro y ya nos has regalao unas cuantas fotos,sigue así,la foto muy chula,ya lo creo que se mueve.... :wink:
-
Pues esa esfera suspendida de un cable se llama "péndulo de foucoult" (no se si está bien escrito el nombre) se basa en el principio físico de la fuerza electromagnética de la tierra , con esa energia la esfera se mueve sin parar de forma natural y decribiendo elipses.
-
una foto muy bonita admás d muy didáctica, si señor!!
Salu2!!
-
A si que este es el famoso pendulo de FOCAULT,se utilizó para demostrar el movimiento de la tierra.Nunca había visto una foto de este..... :shock:
-
Muy buena imagen, nitida y el desenfoque de movimiento bien captado. :wink:
-
No se trata del pendulo de FOCAULT, exactamente no se como es llama este chisme, se trata de una bola bastante grande q gira continuamente.
La gracia esta en q no esta sujeta ni por cables ni nada, simplemente esta "flotando" en una base con agua, por lo q a pesar de q pesa muchisimo, se puede parar su movimiento o cambiarlo de sentido con una mano.
O algo asi.
Esto es el Museo de la Ciencia de San Sebastian (Guipuzkoa)
-
muy bonita foto ... más instructiva que otra cosa ... eso sí muy bien de velocidad, la suficiente para notar su movimiento sin que llegue a estar borrosa y sin pasarse con lo que no notaríamos el movimiento, me gusta técnicamente ...
el tema de que flote creo que tiene algo que ver con helio congelado e imanes .... no sé recuerdo algo así que vi una vez en un documental, pero tampoco estoy muy seguro, yo creo que en los paneles informativos que hay en el suelo tenía que explicarlo ...
-
Me alegro de q os guste, ahora os voy a contar el truco de esta foto.
En realidad se trata de 2 fotos, una tirada a velocidad rapida (1/74 seg.) y otra a lenta (1/8 seg.), y despues unidas con PS.
-
joellllllllllll pos a mi me has engañao pero vamos bien engañao ... jejejeje :twisted: :twisted: :twisted:
-
:shock: ¿Como unes dos fotos con el PS? Supungo que para empezar las fotos deben de estar tomadas exactamente dsde el mismo lugar sin moverse ni un cm , no??
Ma yamao muxo la atención eso de unir dos fotos xq lo mejor de to es k ta kedao perfesto :wink:
-
Pues en este caso si me voy un poco, ya q no las hice con esa idea.
El proceso es sencillo.
- Abres las dos imagenes.
- Pegas una sobre la otra, en otra capa.
- Para q las dos imagenes queden practicamente igual situadas, lo q hago es poner la de encima a 50% de opacidad (para poder ver un poco la de abajo) y la muevo o roto o lo q necesite hasta q veo q encaja.
- Y simplemente con la goma de borrar vas borrando de la imagen q esta por encima las partes q no te interesan.
Espero haberme explicado bien.
-
Pues si, tas explicao bien :D No es difícil pero la verdad es que nunca se me habia pasado x la cabeza
Asias x aclarar esa duda :wink:
-
El tema de que la esfera "flote" no tiene nada que ver con electroimanes, ni helio, es mas sencillo.
La esfera esta colocada sobre una fuente de agua, que sale a la suficiente presion como para crear un espacio entre esfera y soporte total y continuamente ocupado por agua, lo que produce una fuerza de rozamiento cercana a 0. Es un efecto parecido al aquaplanning en los coches.
-
Tienes razón fedelf, en la puerta del parque de las ciencias de aqui de granada hay una esfera que se mueve igual que esa (se mueve fácilmente con la mano), aunque es más pequeña, a ver si un dia me paso y le hago una fotiyo k la veais
-
buen montaje, ha quedado muy bien la foto :D :D
-
la mitica "doble exposizzione" y joder, en esta, doble complicazione :lol: :lol:
enhorabuena amigo, muy wapa :!: