Foros de daboweb

FOTOGRAFIA DIGITAL => Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso => Mensaje iniciado por: Jaleo en 01 de Diciembre de 2004, 11:56:30 pm

Título: consulta tesnica
Publicado por: Jaleo en 01 de Diciembre de 2004, 11:56:30 pm
me he comprado tres filtros, un Polarizador, una lente de aproximación de dos aumentos y un Skylight.
Mi pregunta es: el Skylight me parece que solo es un protector y siempre lo tengo que tener puesto, pero si uso el polarizador...puedo  ponerlo sobre el Skyligt o tengo que sacarlo.
Agradeceria tambien cualquier información extra sobre estos filtros..
Título: consulta tesnica
Publicado por: Dabo en 02 de Diciembre de 2004, 01:02:07 am
hola jaleo yo el filtro skiligth lo dejo siempre puesto, incluso si le pongo un polarizador, se supone que lo unico que hace es proteger de los roces, otra cosa es que no los tuvieras muy limpios y que por causa de tener dos filtros te llegara algun reflejo no deseado pero combinalos sin problemas  :wink:
Título: consulta tesnica
Publicado por: sisipo en 02 de Diciembre de 2004, 11:43:27 am
yo tb lo tngo siempre montado ;)

Salu2!!
Título: consulta tesnica
Publicado por: david en 02 de Diciembre de 2004, 03:28:11 pm
Hola, no hay problema en ponerlos juntos. Yo personalmente prefiero los filtros de uno en uno, mas que nada por no poner demasiadas barreras entre la luz y la óptica.

Un saludo :)
Título: consulta tesnica
Publicado por: Midomar3D en 02 de Diciembre de 2004, 05:19:52 pm
Estoy deacuerdo con David, aunque sea un engorro pero prefiero tener un solo filtro cada vez.
Título: consulta tesnica
Publicado por: Trasgu en 03 de Diciembre de 2004, 09:21:44 am
Pues yo tengo dos preguntas:

1-Se pueden montar juntos el Polarizador + el UV :?:

2-Diferencias entre polarizador circular y lineal.
Título: consulta tesnica
Publicado por: sisipo en 03 de Diciembre de 2004, 10:26:30 am
yo me imagino q si q podrás poner el UV + el polarizaitor, ya q yo uso el filtro rojo + el uv y ningún problema ;)

respecto a las diferencias ntre un circular y uno lineal... pues nosé... supongo q x lineal te referirás a un filtro tipo cokin.... con lo qual te obliga a tener el adaptador para este tipo de cristales.

Salu2!!
Título: consulta tesnica
Publicado por: Jaleo en 03 de Diciembre de 2004, 03:15:45 pm
trasgu cuando lo pedi me preguntaron si lo queria lineal o circular , no supo explicarme la diferencia , el precio si que era diferente y me quede con el mas económico ( el lineal) 20 euros........
Otra pregunta.......el polari en el anillo negro tiene una muesca plateada, quiere decir eso que no se puede poner en cualquier direccion o que significa esa muesca..........................

Por cierto quien me explica el EV.
Título: consulta tesnica
Publicado por: Scaro en 03 de Diciembre de 2004, 03:33:11 pm
ufa, jaleo, creo que hubiera sido mejor el circular  :? .

La diferencia del polarizador lineal y circular consiste en que en el primero, la zona de polarización esta en determinado sitio (posiblemente la marca que mencionas jaleo), mientras que el circular te permite rotar el filtro para polarizar la zona que creemos conveniente.

Para quien pregunta que si se puede el UV y el polarizador, si, si se puede, yo lo he hecho, sin embargo tengo la experiencia de que en encuadres cerrados el cielo puede salir medio gris.
Título: consulta tesnica
Publicado por: Jaleo en 03 de Diciembre de 2004, 04:18:03 pm
yo lo veo todo con el mismo tono gris, a ver quiern puede aclarar esto....................................................
Título: consulta tesnica
Publicado por: Jaleo en 03 de Diciembre de 2004, 06:05:39 pm
he encontrado esta información :


. Da un azul más intenso al cielo. Esto es muy importante sobre todo cuando el sol está alto, pues es fácil que al hacer fotos en estas condiciones el cielo aparezca blanco una vez revelada la imagen, desluciendo la foto.

2. Incrementa la saturación de los colores, lo que aumenta el contraste y enriquece la fotografía con colores mucho más vivos de lo que podíamos esperar al revelar nuestro trabajo fotográfico.

3. Elimina reflejos en el agua o en los cristales, propiedad ésta que lo hace muy útil
para disparar a través de ventanas y poder sacar
el fondo de los ríos o el mar.

4. Se come dos pasos de luz, lo que es un inconveniente. Sin embargo, nos puede servir
al atardecer si deseamos hacer fotos lentas con trípode ya que, al aumentar el tiempo que dura la exposición, permitimos que el coche que atraviesa nuestro encuadre deje la estela de sus faros por todo el recorrido, un efecto a veces deseable.

Es aconsejable, si os decidís a adquirirlo, pedir un polarizador circular. Aunque es más caro, merece la pena, ya que ajusta la polarización a nuestro deseo mediante una marca que tiene el filtro. Normalmente hay que girarlo hasta situar esta marca de tal forma que apunte siempre hacia el sol.

Pese a estas explicaciones, si no quedáis muy convencidos, no tenéis más que probar haciendo una misma foto con y sin el filtro polarizador. Cuando comparéis los resultados, seguramente acudiréis corriendo a la tienda para conseguir el vuestro. ¡¡Buenas fotos!!.
Título: consulta tesnica
Publicado por: chuchi en 05 de Diciembre de 2004, 11:22:20 pm
yo una vez puse los dos filtros y un parasol y me "redondeo" las fotos con 18mm de focal

las diferencias entre lineal y circular , ni idea pero me dijeron que las reflex no pueden llevarlos lineales :lol:
Título: consulta tesnica
Publicado por: Midomar3D en 06 de Diciembre de 2004, 02:23:06 pm
Hace unas semanas compre yo el circular de 58 mm de marca B+W por 69 €