GENERAL, ayuda informatica, trucos, problemas, internet, messenger, software, programas, solidaridad, P2P > Foro general - Internet - Trucos - Redes - Ayuda informatica - Software - Programas

TODO SOBRE $GA€

<< < (8/18) > >>

destroyer:
:lol:  :lol:  :lol:   muy bueno.....    :lol:  :lol:  :lol:  deberias colgarlo en charlas....


un saludo

choche:
GOOGLE BOMBING CONTRA LA $GA€

Está comenzando a organizarse a través de Internet una campaña de Google Bombing contra la $GA€.

(Puta$GA€) Estoy harto. Hace unos días me paseaba yo por una tienda de consumibles de informática a comprar unos CDs vírgenes, y una tarrina de 50 costaba exactamente el doble que antes de septiembre de 2003 (la misma marca y características). ¿No es demasiado? Todo gracias a la $GA€. Me parece bastante excesivo que los CDs aumenten su precio de esta forma tan exagerada gracias a estos mafiosos que se preocupan por todo menos por los derechos de los artistas.

Es por ello que propongo un Google Bombing contra la $GA€.

¿Qué es un Google Bombing?
Se trata de conseguir que, al buscar determinada palabra en Google, se muestre de primer resultado la página objetivo. En este caso, será la palabra ladrones la que apunte al sitio web de la $GA€.

¿Cómo puedo colaborar?
Es muy sencillo. Si tienes un weblog o cualquier tipo de página web, basta con que añadas un enlace en cualquier parte de tu página. No es necesario ni que lo menciones, basta con añadir el enlace. Hablando claro, éste es el código a añadir:

Ladrones

¿Por qué ladrones? ¿No se supone que velan por los derechos de los artistas?
Creo que este texto extraído de FaqSincanon se explica por sí sólo:

Según el artículo 155.2 de la LPI una parte debe gastarse en asistencia y formación de los socios de la $GA€, que según dice el artículo 39.2 del Real Decreto 1434/92, de 27 de noviembre es en la actualidad un 20% de lo obtenido. El 80% restante se reparte entre un 50% autores, un 25% intérpretes y otro 25% productores.

Al final, de los 0,17 € de un CD vírgen, los autores sólo ven 0,07¤ (11 ptas). Y esta parte a repartir entre todos los autores socios de la $GA€, que según su web son unos 66.000. Bien, supongamos que hubieran cobrado el canon por todos los 2.330.966 CDs piratas que según ellos han incautado en 2002 y que todos sus socios cobraran igual.

2.330.866 CDs x 0,17 € = 396.247,22 €
396.247,22 € x 0,20 = 79.249,44 € para la $GA€
396.247,22 € x 0,80 x ( 0,50 + 0,25 ) / 66000 = 3,6 € para cada intérprete o autor

Ayúdanos: coloca un enlace en tu weblog o página web (ladrones).

Artículo original. [/color][/size]

choche:
ACOSO DE LA $GA€ A R@DIO LIBRE SEGOVIA

Durante años el Consejo de la juventud Segovia ha tenido un taller de radio donde los jóvenes (y no tan jóvenes) no solo podían aprender a manejar el material básico en una radio, sino que podían expresar sus opiniones e inquietudes de una forma libre y sin coacción. Con este espíritu a este taller se lo llamó Radio Libre.

(Valladolidwebmusical) Carta Abierta enviada por José Ramón Vázquez, locutor de Radio Libre de Segovia, al grupo Hora Zulu, por medio de su foro.

Durante los tres últimos años he hecho un programa en Radio Libre de Segovia. Para el que no sepa cuál es el funcionamiento de una radio libre, comentar que (al menos en la que yo he participado) es lo más parecido a un fanzine radiofónico: autogestionado (pagamos cada mes 3 euros en concepto de mantenimiento), sin publicidad, donde se permite la entrada y libre opinión a todo el mundo que quiera hacerlo. En Segovia, prácticamente todo el que tiene un programa es estudiante, y todos lo hacemos en nuestro tiempo libre. Si queréis mi opinión, una iniciativa cojonuda, probablemente más peligrosa para los dirigentes que otras como meterse pastillas en una discoteca nacional-bakaladera.

El problema es que la $GA€ nos ha denunciado por valor de 2444,51 euros (cuotas mensuales de 50 euros) en concepto de derechos de autor, por emisión de obras registradas en esta sociedad, dinero que no poseemos. El propósito de la ley en la que se amparan era proteger al autor de quien quiera lucrarse difundiendo sus obras sin pagar, obteniendo beneficio a cambio, pero cada puedo asegurar que ninguno de los integrantes obtiene mayor beneficio que la satisfacción personal de poder expresarse libremente (me precio de ser la primera persona de mi ciudad que puso en duda la autoría de ETA en la masacre del 11-M) o simplemente difundiendo la música que más le gusta (os puedo asegurar que es bastante complicado escuchar a Hora Zulu, sin ir más lejos, en cualquier lugar de Segovia). Esto no es un hecho aislado, y se está repitiendo en toda España. No solo es el no poder pagar a la $GA€, sino el convencimiento de que el dinero que tendríamos que darles jamás llegaría a los grupos que apoyamos y realmente nos gustan.

Creo no haberos causado ningún perjuicio económico poniendo vuestro primer CD, comprado y original, os lo puedo asegurar (y esperando el segundo con muchas ganas), sino haciendoos publicidad. Si es opinaís de distinta manera, siento mucho el haberlo hecho y vaya por delante que no lo volveré a hacer en el tiempo (que temo que es muy poco) que logremos mantener funcionando el asunto.
En cualquier caso, estamos buscando apoyo de gente con nuestra causa. Aquellos interesados pueden escribir a [email protected]

Muchas gracias por vuestra atención y mucha suerte con el segundo CD."
   
http://www.valladolidwebmusical.org/disckreto/revista/radio$GA€.html

Fuente Hispamp3

choche:
Bajan las ventas de discos, pero suben los ingresos de la Sociedad General de Autores y Editores ($GA€).

(Asociación de Internautas) La mayor entidad de gestión de derechos en España ha presentado sus resultados del año pasado. A pesar del "Top manta", de Internet y de que Operación Triunfo ya no vende ni un mechero, la $GA€ ha recaudado un 5,2% más que el año anterior: 268,7 millones de euros.

¿Crisis musical o crisis discográfica? No es una novedad. Aunque la $GA€ ya no crece al ritmo del 12%, como en la segunda mitad de la década pasada, sus números no han dejado de mejorar en ningún momento a pesar de la crisis que sufre la industria del disco. El 2002 -uno de los peores años no sólo para los discos- la $GA€ ingresó un 1,99% más que el anterior.

Cuando se analizan las cuentas de la $GA€ por dentro, las cifras sorprenden menos. La tecnología lo quita, la tecnología lo da: la piratería -provocada por las grabadoras de CDs y la Red- está aumentando el número de conciertos. El hecho de que la gente consuma más canciones que nunca antes en la historia -entre originales, piratas y MP3- ha disparado la demanda de música en directo. Este apartado creció el año pasado un 9,3% y en el ejercicio del 2002 la subida fue del 22,05%. Los ingresos por comunicación pública -lo que pagan los bares y discotecas por pinchar canciones- también ha aumentado un 17%. Además, la venta de melodías para teléfonos móviles y las descargas de pago en Internet -nuevos negocios- han crecido un 89%.

Pero el apartado que más sube en las cuentas de la $GA€ es el canon por copia privada, que prácticamente se ha duplicado: crece un 96% con respecto al año anterior. Esta polémica tasa que pagan los consumidores cuando compran soportes vírgenes -CDs, DVDs, casetes, cintas de vídeo y hasta tarjetas de memoria para la cámara de fotos- ha supuesto para la $GA€ unos ingresos de once millones y medio de euros y una cara factura en imagen pública.

Esta semana, Montse, de Internetpolitica.com les llama chupones; Carlosues, ladrones, y la Asociación de Internautas, mentirosos.

PRISA: con la música a otra parte

Mientras en la $GA€ celebran sus buenos resultados, las discográficas siguen de mal en peor. El grupo PRISA abandona el barco. Gran Vía Musical despide a gran parte de sus trabajadores y vende sus marcas, el catálogo y los contratos de sus artistas -como Paulina Rubio, el Fary, María Jiménez o Sober- a la multinacional Universal por 14 millones de euros con una opción de recompra para dentro de cinco años, por si entonces llueve menos. Un veterano de la industria, guitarrista de uno de los grupos míticos de los 80 y trabajador del sector, analiza el recorrido de la discográfica de PRISA en un comentario de Escolar.net: "Gran Vía Musical entró en el negocio en un mal momento -era el año 99- y de la peor manera posible, tirando de talonario y comprando todo lo que se les ponía por delante. Cinco años más tarde, y en una repetición del fiasco de inicia.es, malvenden el catálogo y a correr, dejando a un buen montón de gente en la calle."

Con la salida de PRISA de la industria discográfica, la Mesa Antipiratería se queda sin patas. Este lobby, que intenta impulsar medidas más duras contra los manteros, nació a finales de 2001 y está formado por las entidades de gestión de derechos de autor ($GA€$, AFYVE, CEDRO, ARTE, ANEDI, AIE) algunas discográficas (Subterfuge, Warner, Virgin), tiendas (FNAC, Grandes almacenes), fabricantes de CDs (Sonopress) y el grupo PRISA casi al completo y con todos los grandes buques: Santillana, Sogecable, PRISA y Gran Vía Musical. ¿Seguirá siendo El País tan duro en sus editoriales al pedir más policía contra la piratería musical ahora que abandona el negocio?

Artículo original.

destroyer:

--- Citar ---¿Seguirá siendo El País tan duro en sus editoriales al pedir más policía contra la piratería musical ahora que abandona el negocio?
--- Fin de la cita ---


 :lol:  :lol:  :lol:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa