GENERAL, ayuda informatica, trucos, problemas, internet, messenger, software, programas, solidaridad, P2P > Foro general - Internet - Trucos - Redes - Ayuda informatica - Software - Programas
¿Módem USBS para Skype y webcam?
Liamngls:
--- Cita de: Aerolito en 28 de Diciembre de 2010, 01:35:28 am ---
--- Citar ---si las conectas a un equipo viejo coun puerto USB-1 la conexion ira o muy lenta o no irá,
--- Fin de la cita ---
¿De cuándo data el uso de esos equpos con puerto USB-1? Lo pregunto porque no entiendo de tipos de puertos.
--- Fin de la cita ---
Muuuuuy viejos, yo tengo un PC de hace 7 años y ya llevaba usb 2 ... :-?
--- Cita de: Aerolito en 28 de Diciembre de 2010, 01:05:35 am ---Ah, es que había oído que esas conexiones mediante módem USB no suelen permitir el volumen de transferencia de datos necesario para garantizar las videollamadas (no así con la voz propiamente dicha).
--- Fin de la cita ---
Yo con mi conexión usb no he probado a hacer videollamadas (ni con la otra conexión) pero en el caso de que la compañía me limitase el servicio lo consideraría una estafa del mismo modo que si no me permitiesen ver vídeo de Youtube o escuchar música en last.fm "porque gastan mucho ancha de banda".
Otra cosa es la velocidad que coja el aparatejo ya que si no tienes una cobertura excelente es posible que no tenga fuerza suficiente la conexión como para mantener ese tipo de comunicación. A mi la mía en el curro por momentos no me permite ni escribir en este foro ... pero vamos, que como digo es un problema de cobertura.
Gepetto:
--- Cita de: Aerolito en 27 de Diciembre de 2010, 07:01:22 pm --- En primer lugar: la conexión así obtenida ¿permite el uso sin problemas de Skype y videoconferencia?
--- Fin de la cita ---
Mientras pilles cobertura 3G y no gastes el volumen de datos contratado ( normalmente 1, 3 o 5 GB / mes) no deberías tener problemas.
Eso si, un par de consejos:
- Infórmate de si, cuando te pasas del límite contratado, te bajan la velocidad o te siguen cobrando (esto te lo digo porque el tráfico adicional lo cobran "a precio de oro", pudiendo llegar la factura a 90/100 €).
- Mira también otros operadores "low cost", como Simyo (cobertura Orange) o Yoigo (cobertura Movistar), que tienen tarifas más económicas y en el caso del primero, sin permanencia.
Aerolito:
Gracias por vuestros comentarios, veo que el asunto requiere informarse muy bien antes de decidirse. Por ejemplo, hay zonas en las que la cobertura de tal o cual operador telefónico no es precisamente la óptima, y eso ya lleva a descartar directamente algunas de esas (supuestas) ofertas. En fin, habrá que enterarse a fondo y pensárselo luego.
Un saludo :cool:
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa