FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografía digital, Sala de exposiciones, Concurso mensual, Normas de uso

Un gran cable

<< < (2/2)

kendo:
no te creas mujer ... a mi me sirve para afianzar conocimientos ... me lo tomo como un ejercicio ...

por cierto dabo ... gracias

Midomar3D:
Bueno iba a corregir ciertas explicaciones pero lo mejor es empezar por el principio e ir paso a paso.

 :arrow: F 2,8 - 5,2: bueno esto creo que más que la explicación de kendo, se refiere a la luminosidad del objetivo, si te fijas todos los objetivos tienen este tipo de numeración y lo que indican es la máxima apertura dependiendo de la longitud focal que se utilice, en tu caso la primera numeración indica que con una distancia focal corta (angular) la apertura máxima del diafragma es de 2,8 y la segunda numeración es referente a la máxima distancia focal (tele) que en tu caso es de 5,2 (poco luminoso en teleobjetivo.
 :arrow: Distancia focal: aunque es cierto que dependiendo de la distancia focal tendremos más o menos angulo de visión (los grados que pone kendo) solo aclarar que el motivo de que venga expresada en mm y no en grados es porque expresa directamente la distancia que hay desde el plano exterior de la lente hasta el plano interior de la misma, lo que indica que en modo angular existe una distancia de 7,9 mm desde el exterior del objetivo hasta el interior y en teleobjetivo es de 23,7 mm. Despues tienes las equivalencias con respecto a las cámaras analogicas de 35 mm.
 :arrow: Metodos de enfoque: el enfoque simple es aquel que se realiza cuando pulsas hasta la mitad el botón de disparo, es decir, no se realiza el enfoque mientras no pulses el disparador. El enfoque autómatico del monitor este me imagino que será (pues cada marca es diferente) un indicador que debe de aparecer en la pantalla lcd que informa de que tienes el enfoque correcto. El enfoque continuo como indica kendo es un timpo de enfoque que continuamente esta variando segun vas cambiando el encuadre sin necesidad de pulsar el botón de disparo, no es aconsejable por el consumo de energia y solo recomendable para la realización de tomas en movimiento (muchos modelos de cámaras lo tienen relacionado con el enfoque predictivo.
 :arrow: Area de enfoque o metodo: El multipunto o matricial utiliza varios puntos de la lente para predecir cual es el motimo más cercano y sobre el que realizar el enfoque o un promedio de los distintos puntos. El ponderado central viene a ser un enfoque puntual (un solo punto) pero que en este caso esta situado en el centro de la lente y sobre el motivo que este situado en el encuadre en ese punto es donde se realiza el enfoque (algunos modelos permiten variar la posición de este punto para realizar el encuadre sin tener que reencuadrar la escena.
 :arrow: Preajuste de enfoque: tienes razón en que lo que haces es indicar la distancia donde supuestamente se encuentra el motivo para que la cámara ajuste el enfoque, esto más bien debes de utilizarlo en las escenas que o bien por falta de iluminación o de contraste la cámara sea incapaz de realizar el enfoque autómatico, para macro no es recomendable pues si te fijas la distancia minima a la que es capaz de ser regulada es de 50 cm y tu macro me imagino ira desde los 10 cm hasta los 50 cm aproximadamente.
 :arrow: Apertura y velocidad manual (no): como sus propias indicaciones dicen que no puedes ajustar ni la apertura del diafragma ni la velocidad de obturación manualmente. Aquí las posibilidades que tienes de variar tanto el diafragma como la velocidad es mediante los modos de escena. Por ejemplo cuando necesites una apertura de diafragma grande utiliza el modo retrato, si necesitas una apertura pequeña utiliza el modo paisaje, en cuanto a la velocidad si necesitas mucha velocidad modo deportes y si necesitas poca velocidad modo noche.
 :arrow:  Control de exposición: con esto lo que acemos es compensar la exposición de la toma o lo que conocemos como sobreexposición y subexposición, aumentar el tiempo de exposición de la escena o disminuirlo.
 :arrow: Ajuste de nitidez, saturación y contraste: bueno aquí puedes variar estos valores y como dice kendo puedes hacer varias pruebas hasta que encuentres una combinación aceptable (casi nunca pues es dificil que el ajuste para una escena te sea valido para otra diferente), mi consejo es que los dejes a cero pero nunca en automatico.
 :arrow: Sensibilidades o iso: bueno este tema casi mejor dejarlo en autómatico pues las cámaras compactas suelen buscar las mejores combinaciones para utilizar siempre el valor más bajo de iso con su correspondiente desdenso del nivel de ruido.


Si he metido la pata en algo ya me corregirá alguien. :wink:

chuchi:
un libro abierto :D  :D

gracias , desconocia lo de las f :wink:

cuanto vales :D  :D

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa