Por cuarto mes consecutivo el PHISING sigue siendo la mayor amenaza del servcio de estadísticas sobre amenazas informáticas de la empresa Eset (nod32).
Los 10 virus más detectados por Virus Radar en Agosto del 2005
El HTML/Phishing.gen se mantiene en el primer puesto del ranking
de las diez amenazas informáticas de mayor propagación del
mes de Agosto, según las detecciones realizadas por el
servicio VirusRadar.com de la empresa Eset, proveedor global de protección
antivirus de última generación.
Por cuarto mes consecutivo, el phishing sigue siendo el principal malware
detectado en los correos electrónicos.
El phishing son mensajes de correo electrónico falsificados con la intención
de engañar a usuarios crédulos, para que revelen sus números de tarjetas de
crédito, den información de sus depósitos de cuentas bancarias y todo tipo
de detalles personales. Por este motivo, los usuarios que caen en esta
trampa pueden recibir daños muchos mayores a inconvenientes con el
ordenador, como es la pérdida total o parcial de su dinero en la cuenta
bancaria o la tarjeta de crédito.
VirusRadar.com es un servicio gratuito que brinda estadísticas detalladas
sobre virus, basándose en las detecciones de su antivirus NOD32, el cual
está instalado en distintos proveedores de Internet alrededor del mundo que
participan del proyecto. Utilizando estas estadísticas es posible, entre
otras cosas, conocer el crecimiento de las epidemias de nuevos virus, así
como su ciclo de vida.
Todos los meses, VirusRadar.com publica un resumen de los diez virus más
detectados del mes anterior, para poder observar cuales han sido las últimas
amenazas que alcanzan un alto nivel de propagación.
Como ya es habitual, el Netsky sigue siendo el gusano que más frecuenta las
posiciones principales. En la segunda posición al igual que los meses
pasados, se encuentra el Win32/Nestky.Q con más de 500 mil muestras
detectadas. El Netsky.Q es un gusano capaz de reproducirse por correo
electrónico. Además, puede utilizar aplicaciones de intercambio de archivos
(P2P) y recursos compartidos del ordenador afectado.
En la tercera posición se encuentra el Win32/Bagle.BI, el cual surgió
durante fines de Junio de este año y que alcanzó altos niveles de
propagación gracias a que el 12 del mes pasado fue detectado más de 250 mil
veces. Seguramente varios usuarios se encargaron de realizar un envió masivo
manual del gusano.
La familia Netsky ocupa 6 de los 10 puestos del ranking. En el quinto lugar
se encuentra el Netsky.D con alrededor de 125 detecciones. De la sexta a
octava posición se encuentran las versiones Z, B y C, respectivamente. Y en
el último puesto está ubicada la variante N del gusano.
En la cuarta posición se encuentra el Win32/Zafi.B que incrementó mucho su
propagación durante el último mes, y que además fue el malware de mayor
propagación del 2004. Este aumento en los ejemplos detectados de este
gusano supone que ha sido reenviado manualmente en forma masiva.
En el anteúltimo lugar está el Win32/Mytob.DJ, una versión del gusano
surgida a principios de Junio, y que mostró una gran propagación durante
todo el mes para posicionarse como el virus de mayor propagación de la
familia Mytob.
Los tres virus que fueron categorizados con alto grado de propagación fueron
el phishing y el Netsky.Q (ya que el Bagle.BI alcanzo estos niveles sólo
durante unos pocos días del mes), porque se encuentra ampliamente arriba de
los otros malware en el número de detecciones.
Día a día son innumerables los distintos tipos malware que se generan e
intentan engañar a los usuarios. Por este motivo, es conveniente tener un
antivirus instalado que detecte la mayor cantidad de phishing posible, para
tener una herramienta de protección contra esta amenaza.
La forma de propagación más utilizada en la actualidad por los virus es el
correo electrónico, confirmado esto por el hecho de que nueve de los diez
ocupantes del ranking de VirusRadar son gusanos que se distribuyen de dicha
manera. Esto es una constante que se mantiene en los últimos meses.
Por esto, es primordial que los usuarios se mantengan atentos a los mensajes
de correo electrónico no solicitados que reciben, así como no abran sus
archivos adjuntos y utilicen un antivirus actualizados con capacidades de
detección heurística que le permitan contar con una mejor protección.
© Eset, 2005