GENERAL, ayuda informatica, trucos, problemas, internet, messenger, software, programas, solidaridad, P2P > Foro general - Internet - Trucos - Redes - Ayuda informatica - Software - Programas
TODO SOBRE $GA€
choche:
LAS DISCOGRAFIAS CANADIENSES IDENTIFICAN A LOS USUARIOS DE REDES DE PARES
Las compañías discográficas canadienses quieren imitar a la RIAA estadounidense y obligar a los proveedores de Internet a identificar a los usuarios de redes de pares.
Tal y como hizo el año pasado la RIAA, las compañías discográficas canadienses solicitaron ayer en los juzgados que los proveedores de Internet de dicho país identifiquen sin necesidad de notificación judicial previa a los usuarios de redes de pares que intercambien contenidos musicales protegidos por las leyes del copyright.
La solicitud fue llevada a cabo por la CRIA (Asociación de la Industria Discográfica Canadiense) al juez federal Konrad von Finkelstein, que con su decisión podría obligar a los ISP de dicho país a identificar a sus usuarios de pares a requerimiento de la industria discográfica.
Hasta el momento los proveedores canadienses continúan negándose a revelar la identidad que se encuentra tras cualquier IP sin notificación judicial previa.
El juez decidirá sobre el caso el próximo día 12 de marzo
Fuente Hispamp3
choche:
LA INDUSTRIA DISCOGRÁFICA INICIA 531 NUEVAS DEMANDAS
Ayer martes la industria estadounidense de la música anunció una nueva andanada de demandas, contra otros 531 usuarios de redes de pares.
A pesar de la setencia contradictoria del tribunal de apelaciones, la industria discográfica estadounidense continúa con su agresiva política de demandas.
La Asociación de la Industria Discográfica estadounidense ha presentado 5 demandas por separado contra 531 usuarios de redes de pares.
La demanda emplea el método "John Doe", ya que tras la sentencia del tribunal de apelaciones, la industria discográfica no puede obligar a los proveedores de Internet a revelar los nombres de los acusados.
La ronda de acciones legales fue presentada ante las cortes federales en Filadelfia, Atlanta, Orlando, Trenton y Nueva Jersey.
choche:
EL MINISTERIO DE CULTURA DENIEGA LA PETICIÓN CONTRA EL CANON
Con fecha de 11 de febrero de 2004, notificado el 17, el Subdirector General de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha denegado la petición que efectuamos a la titular de dicho Ministerio el pasado 17 de noviembre de 2003.
Recordemos que en el ejercicio del derecho de petición solicitábamos la exención del canon en función de tres categorías: el sujeto pasivo, la actividad y el formato.
Transcribimos textualmente su respuesta, así como nuestros comentarios al rechazo de la petición:
Subdirección General de Propiedad Intelectual
11 de febrero de 2004
Derecho de petición
D. Javier de la Cueva González-Cotera
Con fecha 24 de noviembre de 2003 se recibió en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte su escrito de fecha 17 de noviembre de 2003 en el que ejercía su derecho de peticón al amparo de lo sdispuesto en la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora de este derecho.
Tras el estudio de la petición, y conforme a lo establecido en la citada Ley, le informo que no es posible acceder a su petición por los motivos que a continuación se señalan:
I. La remuneración por copia privada que recae sobre los equipos, aparatos y materiales susceptibles de reproducir obras protegidas no es consecuencia de un acuerdo privado sino de la ley. Concretamente, el artículo 25 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual establece una remuneración para compensar a los titulares de derechos de propiedad intelectual por las cantidades que dejan de percibir por la reproducción para uso privado de sus obras. Dicha remuneración se establece sobre todos los equipos, aparatos y materiales idóneos para realizar la reproducción de obras protegidas.
Si bien la remuneración por copia privada (canon) nace de la ley, el canon sobre los CDRoms y DVD nace de un acuerdo privado entre ASIMELEC y las entidades de gestión, cuya aplicación comenzó el 1 de septiembre de 2003. Debemos diferenciar entre el título legal, el artículo 25 citado, y la aplicación práctica de dicho artículo sobre los soportes de los CDRoms y DVD.
Asimismo, el importe pactado entre ASIMELEC y las entidades de gestión es un importe que se aceptó por las partes sin que figure en disposición legal alguna. La ley establece unos precios de referencia, pero no establece cuáles pueden ser los mismos, sino que lo deja al libre arbitrio de las partes.
II. La remuneración por copia privada es un sistema que está vigente en doce Estados miembros de la Unión Europea. En nuestra legislación se contempló por primera vez en la Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad Intelectual. Asimismo, la Directiva 2001/29/CE relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información habilita a los Estados a establecer una excepción al derecho de reproducción que corresponde a los titulares de derechos de propiedad intelectual, en relación con reproducciones efectuadas por una persona física para uso privado siempre que los titulares reciban una compensación equitativa.
La pena de muerte se halla vigente en numerosos Estados. Argumentar la legalidad de una norma basándose en criterios cuantitativos no es una buena técnica jurídica.
Nada más nos añade este párrafo de la respuesta. Efectivamente el contenido del párrafo es cierto y precisamente en aplicación del mismo solicitamos en su momento las excepciones correspondientes.
Sin embargo, las excepciones posibles no se limitan a reproducciones efectuadas por una persona física, sino por motivos de actividad, sector o formato, como más abajo veremos.
III. El Estado no es deudor de la remuneración. Los deudores vienen claramente delimitados en la ley: los fabricantes en España, así como los adquirentes fuera del territorio español para su distribución comercial o utilización dentro de éste, de los equipos, aparatos y materiales (art. 25.4).
Lo mismo cabe decir de las actividades de control realizadas por las entidades de gestión sobre las operaciones sometidas a la remuneración, que afecta a los deudores mencionados en el párrafo anterior y a los responsables solidarios (distribuidores, mayoristas y minoristas de los equipos, aparatos y materiales). En ningún caso este control se realiza sobre el Estado, las Administraciones Públicas o los órganos constitucionales.
Nadie mencionó que el Estado sea deudor. Sin embargo, al Estado se le carga con el importe del canon, como se le carga a todo destinatario final de un CDRom. El programa PADRE del Ministerio de Economía y Hacienda, los mapas de carreteras del Ministerio de Fomento, etc., todos ellos pagan el canon que debe ser satisfecho de las arcas públicas para actividades que nada tienen que ver con copia privada.
Se ignoran resoluciones judiciales que establecen el sometimiento de las Federaciones de Municipios a las disposiciones fiscalizadoras de las entidades de gestión.
Todo distribuidor de CDRom es un responsable solidario del canon. El Estado distribuye el programa PADRE y los mapas de carreteras en este soporte. El Estado, por tanto, es responsable solidario y, por tanto, susceptible de fiscalización.
No olvidemos que el canon sobre el soporte de registro de una civilización genera un derecho de fiscalización de las cuentas de la civilización.
III. Respecto a las exenciones que se proponen en su petición, para poder efectuarlas es necesaria una reforma de la normativa actual, por lo que en el momento en que se aborde esa reforma podrán ser estudiadas y valoradas.
Pedro Colmenares Soto
Subdirector General de Propiedad Intelectual
Claro que es necesaria una modificación de la normativa y eso es lo que hemos pedido. Basta la lectura del Boletín Oficial del Estado para verificar que el Gobierno, mediante Real Decreto, puede establecer las excepciones.
Si bien la LPI no diferencia formatos, contenidos o usuarios, en el apartado 23 del artículo 25 contempla la posibilidad de que el Gobierno, mediante reglamento, establezca excepciones. En este sentido, el Gobierno podrá regular que el canon no pueda aplicarse:
A determinado tipo de reproducciones.
A determinados equipos, aparatos y materiales que atiendan a:
Peculiaridad de uso o explotación a que se destinen.
Exigencias que puedan derivarse de la evolución tecnológica.
El correspondiente sector del mercado.
Haciendo uso de su facultad, el Ejecutivo promulgó el Real Decreto 325/1994, de 25 de febrero, del Ministerio de Cultura, que establece lo siguiente:
«2. Se exceptúan de la obligación de remuneración compensatoria:
a) Los siguientes equipos o aparatos de grabación sonora:
1.º Aparatos de grabación sobre microcassettes destinados exclusivamente al dictado.
2.º Contestadores telefónicos.
3.º Aparatos de grabación destinados exclusivamente a aeronaves.
b) Los siguientes soportes para grabación exclusivamente sonora:
1.º Cintas magnéticas en bobina de 1/4 de pulgada.
2.º Microcassettes para dictáfonos y contestadores automáticos.
3.º Compact cassettes de duración inferior a cuarenta y cinco minutos para utilización en ordenadores.
c) Los equipos o aparatos de grabación audiovisual:
1.º Que utilicen cintas de paso superior a 12,7 milímetros.
2.º Los que no tengan la posibilidad de grabar de otras fuentes de reproducción o grabación.
d) Los soportes utilizables para fijación de obras y de grabaciones audiovisuales que consistan en:
1.º Cintas de paso superior a 12,7 milímetros.
2.º Cintas para uso exclusivo en videocámaras formato VHS-C y 8 milímetros de duración igual o inferior a 90 minutos.»
La legislación actual no limita las posibilidades que tiene el Gobierno para señalar excepciones ya que el permiso que la Ley le otorga es totalmente amplio gracias al texto antes señalado del artículo 25 apartado 23 de la LPI.
------------------------------------------
Obligado es comentar que,aunque imagino que no tendrá nada que ver,esta contestación llega el dia 11/2 tras tres meses de espera y despues de que el dia 9 el Sr. Rajoy se reuniera con la $GA€ y llevara a cabo sus declaraciones contra la piratería y a favor de esta Entidad de Gestión.
Saludos
http://www.derecho-internet.org/node/view/182
http://www.filmica.com/carlosues/archivos/000231.html
choche:
FIRMA CONTRA EL CANON DE LA $GA€
Una iniciativa online desde Internet está recogiendo firmas contra el polémico canon de la $GA€.
Desde el pasado 1 de Septiembre del 2003 la $GA€ está cobrando un canon en CDs y DVDs que oscila entre 0,18 y los 1,40 euros.
Según la $GA€, el dinero va destinado a cubrir las perdidas que tienen los "artistas" por la copia de su música en estos soportes.
Estamos pagando un dinero por cada CD y DVD que compramos independientemente del uso que le vayamos a dar, ya sea para grabar las fotos de nuestras vacaciones , hacer copias de seguridad o los mil usos que se le pueden dar a estos soportes.
Si te pareje una injusticia, puedes dejar tu firma como muestra de desacuerdo con dicha medida.
http://www.petitiononline.com/nocanon/
choche:
La Asociación de Internautas denuncia el canon sobre los CDs vírgenes ante Defensa de la Competencia
La Asociación de Internautas, siguiendo con sus actuaciones frente al canon por la copia privada, presentó el pasado viernes una denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía contra las entidades de gestión de derechos de autor y Asimelec, signatarias del acuerdo que impuso de forma arbitraria e ilegal un canon indiscriminado para todo tipo de soportes digitales vírgenes desde el 1º de septiembre pasado.
La Asociación considera que el referido acuerdo introdujo una alteración muy grave en las reglas de la competencia que rigen en una economía de mercado como la nuestra, incrementando en definitiva los precios.
Las actividades prohibidas denunciadas son, básicamente, las siguientes:
- Imposición arbitraria e injustificada del canon para todo tipo de soportes digitales vírgenes, sin atender al uso o finalidad de los mismos, como si todos y cada uno de tales soportes fueran a ser destinados a realizar copias privadas de contenidos sujetos a derechos de autor, en claro perjuicio del resto de sectores del mercado que hacen uso de tales soportes (usuarios, empresas, administraciones y organismos) que, pese a no destinar tales soportes a copiar contenidos sujetos a derechos de autor, se ven compelidos a pagar por nada mediante el establecimiento de esta condición comercial.
- Imposición arbitraria e injustificada del canon al sector informático y del software, pese a la exclusión legal de los programas de ordenador del sistema de la remuneración compensatoria o canon por copia privada, en claro perjuicio de las empresas del sector y en beneficio exclusivo de las empresas integrantes de Asimelec y las entidades gestoras de derechos de autor que se lucran con el esfuerzo y trabajo de empresas ajenas.
- Falta de fundamento legal al establecer el sistema de remuneración compensatoria por copia privada por cuanto que los autores y editores comercializan sus productos con mecanismos informáticos dirigidos específicamente a impedir la copia privada, pese a lo que se lucran con un canon o compensación por algo que impiden de forma metódica y sistemática a la generalidad de los usuarios finales.
- El canon o remuneración compensatoria se revela como un sistema de obtener pingües beneficios para las empresas y entidades signatarias del acuerdo; las entidades se benefician obteniendo compensación y sobrecompensación por la piratería discográfica a cargo de los usuarios finales, criminalizando a la generalidad de los usuarios de tales soportes, y las empresas trasladan al usuario final un pago que les compete a ellas por venir así establecido legalmente.
Por otra parte, la Asociación de Internautas sigue esperando un claro posicionamiento de los partidos políticos a este respecto y ante aspectos tan fundamentales como son la falta de un estándar de calidad en el acceso a Internet, un precio por el acceso Adsl al usuario final similar al que disfrutan los revendedores de este servicio poniendo fin al pago que los usuarios estamos realizando con nuestro dinero de una pretendida "liberalización" de las telecomunicaciones.
Asociación de Internautas
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa