Sobre los distintos formatos mira
esto.
Ese hilo debería solucionar bastantes de las dudas que tienes.
Hola Nuevamente,
Estuve mirando el foro y creo que lo de grabar en calidad total , como me sugieres, es para no comprimir sobre comprimido, entiendes que digo, quizas eso trae conflictos, mejor usar calidad total para no correr riesgos.
Gracias .............
Fernando
La recomendación no es
grabar en calidad total , es pasar de la videocámara al ordenador con la máxima calidad , para que luego al comprimir la pérdida de calidad sea mínima ... si capturas en calidad baja , luego cuando tengas que comprimir la calidad será peor , bastante peor.
Retomando desde el inicio , intentaré poner unos ejemplos.
Si tú pasas el video en calidad máxima al ordenador (DVD) , después de editarlo puedes comprimirlo a DVD o VCD , por ejemplo (hay más opciones , pero por poner dos) ... la calidad DVD ya sabemos cual es , la de VCD es equivalente a un Video VHS ... bueno , pues comprimiendo desde la máxima calidad a VCD puedes obtener una calidad media/alta , entre VHS y DVD.
Si pasas el video en calidad media/baja (VCD=VHS) al ordenador , cuando lo comprimas para grabarlo el resultado será un video de calidad baja/nula ... eso sería como un VHS pero con imágenes pixeladas , saltos en las imágenes , etc.
Sé que resulta complicado al principio , sin duda la mejor opción es que hagas la prueba , capturar con diferentes calidades , editar , comprimir y ver los resultados finales según las opciones que hayas escogido.
Podrías incluso simplificarlo para la prueba , solo capturar y comprimir.
Captura de máxima calidad - crear DVD y crear VideoCD .... captura de calidad media o baja , crear DVD y crear VCD ... seguro que notas la diferencia
