bueno , cada uno lo hacemos de una manera
yo la temperatura de color y el matiz no los toco debido a que soy daltonico y la puedo preparar

lo primero que hago es ajustar la exposicion para llevar las luces del historiograma hasta el limite y las sombras para lo mismo pero en sombras, el brillo para ajustar la iluminacion (como si seria el triangulo medio de niveles)
despues contraste y saturacion un poco a tu gusto
en la segunda pestaña el enfoque lo tengo en "solo en vista previa" ya que aqui no enfoco lo dejo para el final ya que esta acion genera ruido y en cada retoque posterior que haces este aumenta
pongo la imagen en ver pixeles reales para comprovar si tiene ruido y con los controles "suavizado de luninancia" y "reductor de ruido de color " lo corrijo
en la siguiente pestaña (con la vista puesta a pixeles reales) miro en partes de la imagen nitidas y compruevo que no tenga halos , si los veo

si las esquinas estan oscurecidas suvo la cantidad en viñetas para corregirlo
en la siguiente pestaña "curvas" , suelo provar a cambiar el contraste alto o medio para ver cual de las dos me gusta mas (no lo hago siempre

)
la ultima pestaña no la toco
en las opciones de salida tengo
espacio:Adobe RGB y 16 bits por canal, esto hace que los retoques posteriores en photoshop no sean tan destructivos
despues de esto lo habro en ps, hago lo que creo conveniente para cada imagen y enfoco con la mascara de enfoque, cambio el espacio de color a sRGB y a 8 bits por canal y lo guardo en uno u otro formato segunb para lo que sea , ya que el RAW orininal nunca lo tiro( en mi caso DNG)
a la segunda pregunta , ningun retoque que hagas en los raw hace que pierda calidad, si suves mucho la exposicion puede aparecer ruido , pero eso no es que pierda calidad , es que no la tenia
