por mucho que leo que tirando en RAW puedes ajustar la exposicion, no me lo creo 
el sensor tiene un rango dinamico limitado y unos ajustes grandes en el editor RAW hace perder mucha calidad, en el caso de una imagen subexpuesta,al corregirla, genera mucho ruido
creo que se puede consegir un rango dinamico algo mayor que en otros formatos,porque al tratar la imagen, estos lo pierden, pero no se puede hacer milagros
Tú mismo lo dices, el
Raw es fantástico pero no hace milagros. De todas formas como bien indica Doctorg, si la captura es mala por mucho que quieras no vas a resolver nada, hay que tener en cuenta que los sensores digitales son capaces de recoger un contraste máximo de dos puntos, lo que obliga a ser más cuidadosos y antes de disparar saber que queremos sacrificar en las escenas donde se supere es nivel de contraste (esto aunque ya no lo recordemos tambien pasaba en la imagen analógica, las diapositivas soportaban el mismo nivel de contraste).
Lo que aquí estamos tratando es de porque se debería (como consejo) utilizar el
raw, si tenemos una imagen con un alto contraste pues seguramente el
raw no nos recuperara toda la información, incluso si la llevamos a los extremos (por encima de 3 puntos) nos aparecera mucho ruido y se degradara, pero si esto pasa en el procesado lo que esta claro es que en
jpg, ya en el mismo momento de la captura, al realizar la compresión el procesador de la cámara discriminara una gran parte de información por no tenerla en cuenta, así que en este caso no hay posibilidad de recuperación alguna.
Otra cosa es la preferencia a la hora de almacenar (archivar) las imagenes para un futuro, el
Dng es una posibilidad pero tanto el miedo que indicas con el
Raw te podría indicar yo con este formato, quien te dice a tí que en un futuro próximo Adobe es absorvido por otra empresa con otros intereses y hace desaparecer el formato
Dng , si el motivo de elegir un formato u otro es el miedo a poder recuperar esa información en un futuro, todo quedaría resuelto con guardar las imagenes ya procesadas en un formato estandar sin compresión el
Tiff. Quizás solo se trade de que tú ves la botella medio vacia y yo la veo medio llena, pero a los que recriminan al
Raw de ser un formato peligroso les diré que mientras en mi pc se pueda utilizar los programas que actualmente utilizo no tengo ningún problema y en el caso de que en un futuro apareciera una nueva tendencia con un nuevo formato no habría porque preocuparse pues las empresas no son tontas y para acaparar el máximo de clientes pondrían todos los medios posibles para facilitar la migración de un formato a otro.