Palacio Belvedere (Viena)
Se construyo entre 1714 y 1723 para el príncipe Eugenio de Saboya tras la derrota de los turcos. El palacio Belvedere fue elaborado por Johann Lukas von Hildebrandt. La idea de la construcción era un recinto para elaborar fiestas y así aumentar la popularidad del príncipe.
El Unteres (bajo) Belvedere fue la residencia de verano de Eugenio de Saboya y el Oberes (alto) Belverede se utilizaba para banquetes y otras celebraciones. Tras la muerte del príncipe Eugenio, el palacio fue adquirido por la emperatriz Maria Teresa.
La firma del tratado de Estado austriaco ocurrió en el Belvedere el 15 de mayo de 1955, lo que significo para Austria, después de la Segunda guerra mundial y alrededor de diez años de ocupación de los aliados, la independencia.
En el Belvedere se puede apreciar una impresionante colección de pinturas imperiales, en el piso superior acoge la galería austriaca de los siglos XIX y XX que, entre otras, muestra la conocida obra de Gustav Klimt, El Beso (1908).
Desde la terraza del Oberes Belverede pintó Canaletto una vista de Viena que se conserva en el interior (Goldkabinett).
El conjunto artístico consta de los dos palacios Belvedere, convertidos en museo, y de otro llamado Schwarzenberg, transformado en hotel. Los dos palacios principales están unidos por unos jardines de estilo frances que se encuentran divididos en tres niveles con diversas alegorías con estatuas, esfinges y otros animales míticos. Los museos que aquí se encuentran son el Museo de Arte Barroco Austriaco, el Museo de Arte Medieval Austríaco y la Galería de Arte Austriaco.
Palacio Belvedere (Viena)

Enlace a mayor tamaño:
http://www.pix8.net/pro/pic.php?u=149985EEiv&i=998402