Autor Tema: Tejados de Sevilla  (Leído 2643 veces)

Desconectado Doctorg

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2827
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #10 en: 08 de Febrero de 2007, 08:33:12 pm »
Es la de la izquierda, el albañil, que habia perdido el nivel  :-d
Nada de eso, los albañiles andaluces siempre han utilizado la plomada para hacer las chimeneas. En la foto están ligeramente inclinadas a la izquierda y se corrige fácilmente recortando con la opción pespectiva. Lo he probado.
Aparte de eso, la foto me parece muy buena, bonita y sencilla.
Saludos.

También puede ser que debido a la antiguedad de los edificios, uno de los palos que sujetan el tejado haya cedido  :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:, ya se, tomo la herramienta "recortar", le activo la cuchilla "prespectiva" y levanto el palo para que quede a plomada la chimenea, de paso me cargo la ventana.

Esto es lo que yo he probado. Con la herramienta recortar, opción prespectiva busco 4 puntos que deban formar un cuadrado. En ellos posiciono los 4 ángulos, luego tiro del punto central de los laterales hasta que empiezo a salirme.

Foto de Rasec re-editada por DoctorG



Saludos.
Nikon D50
-----------------------
La práctica debe ser siempre edificada sobre la buena teoría. (Leonardo da Vinci)

Desconectado Rasec

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2670
    • http://gente.chueca.com/i13Rasec/
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #11 en: 12 de Febrero de 2007, 05:00:28 pm »
Muy bien cuadrada doctorg, pero es lo que a mi, en ocasiones me desespera, ya está usada la plomada, pero los que hicieron la cumbrera del primer edificio se dejaron bajo el nivel.
--------------------------------------
Olympus C-60 Zoom
Canon 350D + Canon 18-55 mm + Canon 24-105 L f.4 IS

Desconectado Joaquin

  • Pro Member
  • ****
  • Mensajes: 859
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #12 en: 12 de Febrero de 2007, 07:21:40 pm »
Magnífico detalle, me gusta.

Desconectado Andoni

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2065
    • Mi Galería.
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #13 en: 13 de Febrero de 2007, 12:46:24 am »
Quiero felicitar al amigo Rasec,... por la foto y por su buen humor. Con tus comentarios,... me has hecho reír hasta saltar las lágrimas. Eres genial.  ;-)
Kodak EasyShare DX6460
Konica-Minolta Dynax 5D
Sony Alpha-100
Canon EOS 1000D
Canon EOS 50D
Lentes: Minolta, Tamron, Tokina y Canon... + "Polarizeitor Filter"

Desconectado Poruc

  • Member
  • ***
  • Mensajes: 178
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #14 en: 13 de Febrero de 2007, 12:59:34 am »
Me gusta la foto, me encanta el cielo. Por cierto, es que es una obsesión mia, como se consiguen esos cielos tan azules sin que el resto de la foto quede subexpuesta?

Desconectado os

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 7453
  • Me estoy quitando by Ladyblues jejejejeje
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #15 en: 13 de Febrero de 2007, 05:45:24 pm »

Nada de eso, los albañiles andaluces siempre han utilizado la plomada para hacer las chimeneas.

Puto  :-d
ALGUNAS FOTOS

Canon 400D con chismes
Nikon D70s con "paratos"

Desconectado Rasec

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2670
    • http://gente.chueca.com/i13Rasec/
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #16 en: 13 de Febrero de 2007, 06:10:40 pm »
Gracias. Andoni, lo último que hay que perder es el buen humor y estando así, como si fuera la tasca de la esquina y las cervezas corrieran, es facil reirse un poco de unos y de otros sin enfadarse. Poruc, no me acuerdo si en esta fotografía lo usado o no, pero en general:

1º Selecciono en el PS la zona construida marcando con sumo cuidado el perímetro. Lo suelo hacer a trozos y con la imagen bastante ampliada.

2º Con la zona seleccionada, creo una nueva capa mediante copia.

3ª Hago que el fondo (donde está el cielo) no se vea y retoco con la goma de borrar cualquier pequeño error de la selección.

4º Me paso al fondo (donde está el cielo) y con el "tampón de clonar", copio la zona contigua en todo el perimetro de la imagen antes copiada. Esto se hace para evitar que aparezca un halo al aplicar el desenfoque.

5º En el fondo juego con los niveles, la satoración y el color para dejar el cielo tal como quiero.

6º Como el tratamiento suele ocasionar un grano muy feo en el cielo, aplico un poco de desenfoque gausiano (le suele ir muy bien).

7º Me voy a la capa de los edificios y retoco niveles, saturaciones y colores a gusto.

8º Le aplico una ligera máscara de enfoque (no mucho).

9º Le doy capa eliminar halos.

10º Fusiono las capas. Suele quedar una linea muy marcada entre las capas, para eso...

11º Con el pincel "desenfoque" y la imagen muy ampliada, difumino la línea de unión de las capas.

FIN
--------------------------------------
Olympus C-60 Zoom
Canon 350D + Canon 18-55 mm + Canon 24-105 L f.4 IS

Desconectado Doctorg

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2827
Re: Tejados de Sevilla
« Respuesta #17 en: 13 de Febrero de 2007, 07:18:16 pm »
Poruc, como ves da gusto estar en este foro. Rasec un gran artista con buen humor. Puedes aprender mucho si lo sigues con atención.
Saludos afectuosos.
Nikon D50
-----------------------
La práctica debe ser siempre edificada sobre la buena teoría. (Leonardo da Vinci)

 

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

el contenido de la web se rige bajo licencia
Creative Commons License