Según se relata en las crónicas del Castillo de Santa Barbara, una mañana soleada, como es habitual en Alicante, recaló en la bahia alicantina el general cartagines Amilcar Barca, y al ver el cerro de arenisca acariciado por el sol exclamo: "Akra-Leuka", traducido quiere decir "Cumbre Blanca", desde entonces la ciudad alicantina se le conoce por este nombre.
Más tarde, sobre este estratégico cerro, en el transcurrir de los tiempos se fue construyendo lo que hoy se le conoce como Castillo de Santa Bárbara.
En 1709 el castillo se hallaba tomado por los ingleses y asediado por los franceses. Como quiera que esta fortaleza era inespugnable, el general D´Asfield decidió volar el cerro donde se sustentaba el castillo. Para ello practicó una mina por la mitad del cerro en el lugar que da frente a la población, tenía 20 metros de profundidad. El 28 de febrero de 1709, quedó cargada la gran mina con más de 60.000 kg de pólvora. El dia 4 de marzo tras negar la rendición la guarnición del castillo, se prendió fuego a la mina. La explosión hizo estremecer el monte, el cúmulo de peñascos que rodaron por el monte destruyeron cuantiosas casas del barrio, y sitio conocido hoy desde entonces por "la mina". "La cara del moro" es consecuencia de aquella explosión.
Pese a los cuantiosos destrozos y muertos acaecidos, la guanición no se rindió.
Perdonad si me he extendido pero es parte de la historia de mi "terreta".
