Pues resulta que a mi chavalote le regalaron una laptop no muy grande, con 500 Mb RAM y unos 7 Gb de disco. Claro, hubo que ponerle Linux porque cuando vio el win empezó a quejarse al grito de: "¡mis ojos, mis ojos!", así que tocó trastear en el cacharrito bajo su atenta mirada y lluvia de preguntas.
Utilicé
unetbootin para la instalación de Debian (en esto ha salio a su padre), y luego de muchos intentos y búsquedas conseguimos (algo colaboró) hacer rular la wifi sobre xfce configurada "a mano", pero sólo para la red de casa.
Claro, andando el tiempo (desde Navidad a hoy), el muchacho quiere ver si puede pillar alguna red abierta cuando vamos de compras, que se aburre jugando al sokoban ese... De modo que empezó a trastear (en esa máquina tiene acceso root) y acabó desconfigurando todo lo desconfigurable relacionado con la wifi. Lo siguiente fue: "papá, tú no podrías echarme una mano con esto...", de modo que me he pasado la tarde entretenido.
En fin, a lo que íbamos:
He eliminado del todo el network-manager que lo había instalado él y con el que había conseguido ver las redes inalámbricas accesibles, pero no lograba conectarse a ninguna.
He instalado un paquete llamado wicd, otro llamado wicd-client y otro llamado wicd-gtk.
Ha sido ejecutar en consola wicd-client y salir todo rulando a las mil maravillas, por lo que he pensado que no estaría mal dejar aquí esta pequeña reseña, por si a alguien más se pudiera servir. El wicd éste es recomendable para escritorios como XFCE y fluxbox.
Disculpad el "enrrolle", pero ya me conocéis algunos...

Y saludos, que me están llamandio p'a comer.