Hola, como he dicho en otro tema, ando fatal de tiempo pero te comento, yo uso Debian bajo LVM y tengo todo cifrado salvo /boot. Sobre lo que dices de la swap y /home en teoría sí, de todos modos hay varios métodos de cifrado, yo las tengo con dm-crypt y con el particionado en modo experto (o más bien "desde") hago todo el esquema de particiones, LVM y cifrado. De todos modos, sí, creo que te complicas, entre Debian y Ubuntu tienes menos problema porque son .deb (con sus diferencias) pero con Slack ya es otra historia. Además, piensa que Ubuntu y Debian no usan las mismas versiones de muchos programas o incluso del entorno de escritorio (Gnome por ejemplo). Imagina una Debian Testing y un Ubuntu los dos con GNOME, en tu /home, en la propia conf de GNOME puedes tener conflicto con algún paquete o programa (nada que no se pueda resolver, pero con tiempo y sabiendo)
Como recomendación final te diría que en GNU/Linux se puede hacer "todo" o "de todo" con su correspondiente tiempo y curva de aprendizaje, pero si quieres trabajar y aprender sobre LVM, ver sus ventajas, redimensionar en caliente una partición, etc. Te recomiendo quedarte en Debian. De todos modos, con el LVM cifrado y la redimensión, puedes pegarte algún "susto" si no lo haces todo bien. Baja o lee este manual
http://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/index.html (es para Debian 6 pero viene el nuevo instalador) y céntrate bien en el concepto LVM y luego ya te recomiendo jugar más con el resto en conjunto.
Saludos
