La organización quiere que las futuras madres colaboren con la organización para exigir el derecho de sus hijos e hijas a nacer libre de tóxicos.
Greenpeace hará pública en julio una lista de productos y marcas en función de las sustancias tóxicas peligrosas que contengan. En la lista roja estarán aquellos productos que contienen sustancias capaces de provocar graves problemas de salud y en la verde las marcas y productos libres de químicos peligrosos.
Vivimos en una sociedad sumida en una crisis química por la presencia generalizada en el medio ambiente de sustancias peligrosas. Algunas de ellas son especialmente preocupantes porque provocan serios problemas de salud o porque se bioacumulan y son muy difíciles de destruir. Aunque cada vez somos más conscientes de ello, muy poca gente sabe que en los productos de consumo
que compramos y usamos en nuestras casas a diario hay muchas sustancias químicas peligrosas sintéticas. Moquetas, cortinas, juguetes, televisores, ropa, ordenadores, impresoras, cosméticos o perfumes esconden aditivos químicos que raramente aparecen en las etiquetas y nunca son visibles.
Los fetos y los bebés son el grupo más vulnerable a los tóxicos, porque están expuestos, desde el útero, a mayores concentraciones de sustancias
químicas peligrosas que los adultos.
Las mujeres que quieran colaborar con Greenpeace o quieran más información sobre la campaña pueden rellenar un formulario en la página
http://archivo.greenpeace.org/toxicos/accion/amenaza.htm ó llamar al teléfono 91 444 14 00.
La legislación actual sobre sustancias químicas no dota a los consumidores y consumidoras del derecho a elegir productos seguros porque no obliga a las
empresas a informar sobre el contenido químico de sus productos. Tampoco prohíbe el uso de sustancias químicas peligrosas en productos de consumo. Greenpeace apuesta porque los políticos y las empresas asuman sus responsabilidades y apliquen el Principio de Sustitución, de forma que si hay una alternativa más segura disponible sea razón suficiente para que se prohíba utilizar una sustancia peligrosa.
Para obtener más información visita nuestra página web:
http://www.greenpeace.org/espana_es