he encontrado esta información :
. Da un azul más intenso al cielo. Esto es muy importante sobre todo cuando el sol está alto, pues es fácil que al hacer fotos en estas condiciones el cielo aparezca blanco una vez revelada la imagen, desluciendo la foto.
2. Incrementa la saturación de los colores, lo que aumenta el contraste y enriquece la fotografía con colores mucho más vivos de lo que podíamos esperar al revelar nuestro trabajo fotográfico.
3. Elimina reflejos en el agua o en los cristales, propiedad ésta que lo hace muy útil
para disparar a través de ventanas y poder sacar
el fondo de los ríos o el mar.
4. Se come dos pasos de luz, lo que es un inconveniente. Sin embargo, nos puede servir
al atardecer si deseamos hacer fotos lentas con trípode ya que, al aumentar el tiempo que dura la exposición, permitimos que el coche que atraviesa nuestro encuadre deje la estela de sus faros por todo el recorrido, un efecto a veces deseable.
Es aconsejable, si os decidís a adquirirlo, pedir un polarizador circular. Aunque es más caro, merece la pena, ya que ajusta la polarización a nuestro deseo mediante una marca que tiene el filtro. Normalmente hay que girarlo hasta situar esta marca de tal forma que apunte siempre hacia el sol.
Pese a estas explicaciones, si no quedáis muy convencidos, no tenéis más que probar haciendo una misma foto con y sin el filtro polarizador. Cuando comparéis los resultados, seguramente acudiréis corriendo a la tienda para conseguir el vuestro. ¡¡Buenas fotos!!.