Autor Tema: Sobre Bulimia y Anorexia.  (Leído 2843 veces)

Desconectado Liamngls

  • Moderador
  • ******
  • Mensajes: 15689
    • Manuales-e
Sobre Bulimia y Anorexia.
« en: 08 de Mayo de 2005, 03:59:29 am »
Madrid. A lo largo del último año se han cerrado más de 350 páginas web en internet que incitaban a la anorexia y a la bulimia, 250 de ellas en 2005, según reveló ayer el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, durante la presentación de un estudio sobre la prevención de estos trastornos de la conducta alimentaria en la red. El estudio, realizado por la organización de defensa de la infancia Protégeles, es el resultado del trabajo desarrollado durante un año con más de 200 niñas, adolescentes y universitarias que se han dirigido a Protégeles en busca de ayuda para afrontar trastornos de la conducta alimentaria.

Núñez Morgades alertó sobre la importancia de este problema ante la proximidad del verano. El Defensor del Menor destacó que el 40 por ciento de los menores de entre 12 y 15 años que va a iniciar dieta en estas fechas lo hará sin seguimiento médico, y el 10 por ciento de ellos "podría ser anoréxico" el próximo otoño.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (Adaner), Juana Martín Manchado, denunció que este trastorno afecta a edades cada vez más tempranas, con casos detectados en niños de 6 y 7 años, casi la mitad de ellos varones.

Martín Manchado realizó diversas propuestas a la Administración para mitigar este problema, entre ellas reclamó a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, que en el próximo consejo sectorial se cree un registro nacional que permita tener datos homogéneos sobre la incidencia de este trastorno alimentario, así como la creación de unidades específicas.

La presentación del estudio coincide con la puesta en marcha de la II Campaña contra la Anorexia y la Bulimia en internet, para la que se ha editado un cómic, así como el lanzamiento de la página web www.masqueunaimagen.com. La campaña y el estudio se complementan con la celebración este fin de semana en Madrid del I Congreso Nacional sobre Anorexia y Bulimia en internet.


Fuente.

Esta es una serie de síntomas que se pueden observar en las personas que empiezan o padecen un Trastorno de la Conducta Alimentaria (T.C.A.) No tienen por que darse todos en cada persona.

-Pérdida anormal de peso.
-Rechazo a realizar comidas en familia.
-Negación de las sensaciones de hambre, cansancio y fatiga.
-Dificultad en reconocer las emociones.
-Alteración del carácter.
-Disminución de las horas de sueño.
-Baja tolerancia a la frustración
-Desinterés o aislamiento social.
-Baja autoestima
-Actitudes y conductas “extrañas” ante la comida ( trocear, jugueteo, levantarse e ir rápidamente al baño, ejercicio tras comer, comer excesivamente rápido...).
-Aumento de ejercicio físico.
-Expresar una clara insatisfacción con su imagen corporal.
-Consumo de laxantes y/o diuréticos sin causa médica.
-Comer muy poco durante el día y grandes cantidades por la noche.
-Levantarse a media noche e ingerir grandes cantidades de comida.
-Verse gorda aunque la realidad sea contraria.

Pasos a seguir en caso de duda:

Una de las características del trastorno es la negación de la enfermedad. Las personas que lo padecen no reconocen tener un problema. El control de la alimentación les proporciona sensación de control y seguridad que defenderán en caso de verse amenazadas. Lo más probable es que reaccionen de forma desagradable y agresiva cuando se les habla directamente del trastorno y más si se mencionan las palabras anorexia y bulimia.

En caso de que se sospeche que alguien cercano tenga esto se recomienda:

Observar su conducta de forma muy discreta.

Reforzar y mantener la comunicación con la persona posiblemente afectada desviando el tema de la alimentación.

Interesarse por sus estudios o trabajo, así como por su satisfacción en estas áreas y sus relaciones, evitando la crítica o los consejos autoritarios.

Si se pretende afrontar la situación es aconsejable:

Escoger un momento adecuado, en el que vaya a haber distracciones, interrupciones, que la persona esté tranquila, comunicativa y que no se sienta amenazada o juzgada. Es mejor que sean una o dos personas las que hablen con ella.

No sacar directamente el tema de la comida, pues provocará un fuerte rechazo.

Dirigir la conversación a cómo se siente esa persona, cómo está su estado de ánimo, su autoestima y sus expectativas a corto y largo plazo.

Indicar que conductas extrañas se han observado, preguntándose uno mismo si tienen algún sentido o causa, evitando la crítica o el decir “lo haces mal”.

Ofrecer apoyo y ayuda a la persona “ por si la quiere o necesita”.

Recordar que en una conversación de este tipo es mucho más importante lo que la persona diga que lo que la persona le pueda decir a él.

Pasos a seguir en caso de T.C.A.

Si se ha detectado claramente un T.C.A, es convenientes seguir los pasos del apartado 2 como guía para la comunicación. Pero si se está seguro de que la persona padece Anorexia o bulimia es importante recordar:

No culpabilizar a la persona ni a uno mismo.

Tranquilizar a la afectada, ofreciéndole el apoyo de la familia y asegurando que es algo que se puede solucionar.

No victimizar al afectado tratándolo como un niño.

La mejor forma de ofrecer apoyo es implicarse en el tratamiento sin intentar manejarlo.

Acepta la situación como algo que afecta a todos y de la que todos pueden aprender algo.

Dar al afectado opciones de tratamiento ofreciendo al mismo la decisión de qué hacer y cuando.

No forzar a la persona a que dé una respuesta inmediata, sino darle un plazo de unos días para que lo piense.

Si el afectado lo niega todo hay que concederle esa decisión, pero hay que dejarle claro que los familiares y amigos, tienen derecho a preocuparse y a hacer algo para ayudarle (pedir ayuda o información, etc).

No amenazar o forzar a la persona que haga algo que a lo mejor en ese momento no puede hacer (como aceptar que tiene un problema). Es mejor buscar un acuerdo en beneficio de su salud con la mediación de algún profesional ( como el médico de cabecera).

Esta info ha sido sacada de http://www.adaner.org , donde podreis encontrar mucha más sobre estos temas.

Desconectado destroyer

  • Administrator
  • ******
  • Mensajes: 15870
  • Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo
    • cajondesastres.com De todo un poco
Sobre Bulimia y Anorexia.
« Respuesta #1 en: 08 de Mayo de 2005, 11:01:43 am »
Muchas gracias Liam, sin duda interesante e importante en estos tiempos de estereotipos y patrones creados..

Un saludo

Desconectado aliron

  • Member
  • ***
  • Mensajes: 490
Sobre Bulimia y Anorexia.
« Respuesta #2 en: 08 de Mayo de 2005, 11:48:31 am »
Citar
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (Adaner), Juana Martín Manchado, denunció que este trastorno afecta a edades cada vez más tempranas, con casos detectados en niños de 6 y 7 años, casi la mitad de ellos varones.


Es gravísimo, entre todos tenemos que darnos cuenta que es un problema que afecta cada vez más a muchas familias, da igual la clase social a la que se pertenezca.

Lo paradójico es que, al mismo tiempo, hay cada vez más niños obesos en España. Es urgente enseñar a los niños a comer de forma ordenada y sana
Los amigos son aquellos que en los buenos momentos acuden si se les llama, en los malos acuden sin necesidad de ser llamados

Desconectado jontxudj

  • Pro Member
  • ****
  • Mensajes: 780
Sobre Bulimia y Anorexia.
« Respuesta #3 en: 09 de Mayo de 2005, 11:01:26 pm »
Gracias por la noticia chicos, más info aquí:

 http://www.daboweb.com/phpBB2//viewtopic.php?t=5119

 Saludos.
A veces la necesidad te puede sacar de más apuros que la inteligencia.

 

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

el contenido de la web se rige bajo licencia
Creative Commons License