Autor Tema: Ver lugares de red dentro de las aplicaciones en Ubuntu 11.04  (Leído 5210 veces)

Desconectado Decodecoding

  • Junior Member
  • **
  • Mensajes: 14
Ver lugares de red dentro de las aplicaciones en Ubuntu 11.04
« en: 21 de Febrero de 2012, 10:59:24 pm »
Hola de nuevo,

En mi netbook tengo Ubuntu 11.04 y en la sección de Lugares puedo ver sin ningún problema mis carpetas del servidor compartidas por Samba y FTP. Hasta aquí todo bien.

El problema viene cuando dentro de una aplicación, por ejemplo la aplicación de backup Back in Time que quiero usar para replicar en mi Netbook contenidos que tengo en otra máquina de la red.

A la hora de seleccionar la/s carpeta/s de origen, no consigo que en el explorador que me despliega la aplicación me aparezca la carpeta o sección de network; me es imposible seleccionar una ubicación de red. ¿Es esto así o me estoy dejando algo por el camino? He probado con varias aplicaciones y me pasa con todas lo mismo.

¿Alguien sabe por donde "van los tiros"?

Muchas gracias

Desconectado shicefgo

  • Member
  • ***
  • Mensajes: 166
Re:Ver lugares de red dentro de las aplicaciones en Ubuntu 11.04
« Respuesta #1 en: 22 de Febrero de 2012, 10:40:17 am »
Hola.
Para acceder desde un Linux a algún recurso compartido en un servidor remoto lo que se hace es algo que se ha dado en llamar 'montar' el recurso en la máquina que quiere accederlo. Tal vez se monte automáticamente cuando accedes por 'Lugares' y se desmonte al salir. Puedes probar a intentar localizar el punto de montaje cuando estás accediendo a las carpetas compartidas, y sin cerrar la conexión, ver si el otro programa las encuentra.

También puedes montar directamente, digamos "a mano", y el recurso permanecerá accesible hasta que lo desmontes.
Si no encuentras como hacerlo lo mismo podemos darte una ayudita, pero haría falta saber si los dos equipos tienen Linux o no.

Un saludo.

Desconectado Decodecoding

  • Junior Member
  • **
  • Mensajes: 14
Re:Ver lugares de red dentro de las aplicaciones en Ubuntu 11.04
« Respuesta #2 en: 22 de Febrero de 2012, 10:46:02 am »
Tengo entendido que cuando se me monta automáticamente al acceder a él desde "Lugares", el recurso compartido queda montado en /home/(usuario)/.gvfs  ¿Alguien sabe el verdadero punto de montaje de estos recursos?

He comprobado esto y a veces me aparece ahí montado el recurso y otras veces no, por lo que no sé a qué atenerme.

También he leído que se podría montar desde el fstab aunque esto me plantea la duda de que como esos recursos en red no siempre estarán disponibles (es un netbook que se moverá por el mundo) al intentar montarlo y no encuentre el recurso, qué error y mensaje se producirá. Tampoco sé como debo llamar a ese recurso compartido en la línea de configuración de fstb (por ejemplo, una carpeta compartida con SMB), ni opciones de montaje, etc...

Qué lío. No sé si este problema tan tonto, que por ejemplo en Windows no se produce, es culpa del sistema en si o de un mal diseño de las aplicaciones.



Desconectado shicefgo

  • Member
  • ***
  • Mensajes: 166
Re:Ver lugares de red dentro de las aplicaciones en Ubuntu 11.04
« Respuesta #3 en: 22 de Febrero de 2012, 01:00:20 pm »
El "verdadero punto de montaje" lo elige el sistema cuando se monta automáticamente y lo eliges tú si lo montas "manualmente". No hay, que yo sepa, nada predefinido para todos los sistemas Linux. Quizá te aparezca montado cuando lo estás utilizando y no aparezca cuando cierres la ventana de conexión. O tal vez cambie de punto de montaje.

Para tener el recurso siempre disponible hay que incluirlo en el archivo /etc/fstab. En ese archivo puedes elegir si montarlo cuando quieras o que se monte automáticamente cada vez que enciendas el equipo. También sería posible hacer un script que se ejecute al inicio y lo monte sólo si el servidor está encendido.

Si el netbook se mueve por el mundo no podrás acceder al servidor fuera de tu red local a menos que esté configurado para aceptar accesos remotos vía internet. Esto, entre dos linux, para mí es relativamente fácil (vía consola o en todo caso instalando apache, aunque nunca he probado lo del escritorio remoto de gnome, por ejemplo, porque no me ha sido necesario ya que me apaño de maravilla con la consola y el ssh), pero de conectar un servidor Windows con un cliente Linux vía Internet no tengo ni idea.

Si el servidor es un Windows (sospecho), su IP fuese la 192.168.1.100 y la carpeta compartida se llamase mari, por ejemplo, el nombre completo del recurso compartido sería: //192.168.1.100/mari.
Sigamos suponiendo que te has creado un punto de montaje tal que así: mkdir /mnt/pepe y le vamos a dar permisos totales para simplificar, luego ya experimentas más: chmod 777 /mnt/pepe.

Una posible linea en el /etc/fstab podría ser (siguiendo este ejemplo):

//192.168.1.100/mari /mnt/pepe cifs defaults,noatime,noauto,user,guest  0 0

cifs es el sistema de archivos que se supone usará samba, pero puedes probar otros si no funciona. Si todo va bien, mari se debería montar en pepe con el comando:
mount /mnt/pepe y desmontar con umount /mnt/pepe. La cosa puede complicarse en caso de que windows tenga usuarios y contraseñas asignados, por ejemplo.

¿Nunca te ha fallado una red Windows? ¡Qué suerte!

Ah, ten cuidado con el /etc/fstab. Pon a buen recaudo una copia del original y añade las nuevas lineas al final, para que si fallan, se haya cargado lo que necesita el sistema por lo menos. Tampoco te olvides de dar un retorno (intro, return, enter...) al final de la última línea escrita.

Usando como root el comando: tail /var/log/messages podrás obtener algo de info si se producen errores.


Desconectado Decodecoding

  • Junior Member
  • **
  • Mensajes: 14
Re:Ver lugares de red dentro de las aplicaciones en Ubuntu 11.04
« Respuesta #4 en: 22 de Febrero de 2012, 01:04:53 pm »
Citar
¿Nunca te ha fallado una red Windows? ¡Qué suerte!

Je, je, esa es la menor de las perrerías que me ha podido hacer windows....

Me refería a que cuando mapeas una unidad de red en Winbug, ahí se queda ya para los restos y todas las aplicaciones la ven así y con esa letra.

Tomo nota de meterlo en /etc/fstab y montarlo en algún punto. ¿Donde sería mejor? En mi home? en /media ?  En /mnt?

Gracias por la ayuda compañero. Da gusto aprender así.


EDITO: Olvida la pregunta sobre dónde montarlo. Ya lo veo en la línea de fstab que me pones.


 

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

el contenido de la web se rige bajo licencia
Creative Commons License