Autor Tema: FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION  (Leído 5099 veces)

Desconectado choche

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 3697
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« en: 22 de Enero de 2004, 01:49:25 pm »
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION

¿Hartos de los pop-ups, los códigos maliciosos y los banners de publicidad? Les contamos cómo usar “filtros” para mejorar su navegación en Microsoft Internet Explorer. Reseñamos aquí Proxomitron, FilterGate y Ad Substract Pro, entre otras herramientas.

Por Jorge Gobbi  ([email protected]) -  Quienes aún insisten en navegar la Web con Microsoft Internet Explorer –el 95% de los usuarios de la Red, por cierto– suelen tener una larga serie de quejas sobre la calidad de su navegación. La apertura incesante de pop-ups, la aparición de scripts maliciosos en JavaScript y ActiveX, y el desvío hacia el “MSN Search” cada vez que ingresan una dirección equivocada, son algunas de las quejas más habituales. Esta nota va dirigida particularmente a esos usuarios que quieren mejorar la calidad de su navegación, sin tener que abandonar Explorer. Para ello, pueden probar estos “filtros” para la Web, que tienen el objetivo de evitar esos problemas.

Este tipo de programas actúan a modo de proxies, y de esa forma impiden la ejecución de códigos maliciosos, y nos dan la posibilidad de eliminar ciertos contenidos. Como estos programas le permiten al usuario eliminar los banners de publicidad, han causado mucha polémica. De hecho, algunos sitios en Internet han implementado políticas para no dejar ingresar a aquellos usuarios que bloquean la aparición de los espacios publicitarios.
En este artículo, reseñamos dos programas de “filtrado” de la Web: Proxomitron, FilterGate y Ad Substract Pro. Además, les contamos qué otras opciones hay, sobre todo si les interesa tener acceso a programas más completos pero bastante difíciles de configurar.

Proxomitron es, probablemente, el filtro más conocido para la Web. Es capaz de eliminar de manera automática algunos elementos que muchas veces son muy molestos. Por ejemplo, pop-ups, banners de publicidad, fondos musicales en MIDI, etc. Para que funcione, hay que instalarlo y configurar el proxy de Internet Explorer como localhost en el puerto 8080. Para acceder a ese menú, hay que ir a [Herramientas/Opciones de Internet/Conexiones] e ir a nuestras cuentas de acceso a Internet. En el caso de que tengamos dial-up, al proveedor que tengamos marcado; pero si accedemos mediante banda ancha, hay que ir a [Configuración de LAN/Opciones avanzadas], escribir localhost y, en [Puerto], 8080.

Para funcionar, Proxomitron debe estar operando en background. Pero el programa no tiene ninguna opción para arrancar con Windows, por lo que es recomendable hacer un acceso directo en la carpeta INICIO de Windows. Si no ejecutamos Proxomitron, Explorer simplemente no funcionará.

Por cierto, Proxomitron es compatible con cualquier navegador, sea Explorer, Opera, Mozilla u otros. Sin embargo, es en Explorer donde puede mostrar toda su funcionalidad. Consume muy pocos recursos. A diferencia de otros bloqueadores de pop-ups, Proxomitron sólo ocupa 1 MB de memoria RAM.

Cuando bloquea publicidades, en algunos casos puede alterar el formato de la página que estamos observando y provocar que ésta se vea de manera incorrecta en el navegador. Pero, por suerte, podemos configurar Proxomitron para evitar que filtre el contenido de alguna página, si detectamos que nos provoca problemas. Para eso debemos abrir el programa con sólo el icono que se encuentra residente en la barra de tareas, e ir a [Config/Blockfile] y abrir la lista [Bypass]. Allí, agregamos la URL de la página que no queremos que filtre Proxomitron. Debemos tener cuidado de incluir los signos “[^/]++” –sin las comillas– delante de la dirección que queremos sumar. De la misma manera, podemos agregar sitios cuyas cookies queremos conservar –archivo CookieList–, o cuyas imágenes preferimos no ver nunca más –NoImages–.

Las desventajas del programa son que siempre hay que tenerlo residente en memoria para que funcione, y que es algo difícil de configurar para un usuario novato. Su aspecto gráfico predeterminado es más bien horrible, y conviene desactivar esas feas texturas que trae de fondo. Basta con ir a [Config] y seleccionar [Don’t use Textures].
El programa tiene una serie de utilidades extra muy interesantes. Se lo puede configurar para navegar de manera anónima, si lo configuramos para que use un proxy. Una lista de este tipo de proxies se puede bajar de www.multiproxy.org/downloads.htm. Hay que recordar que, a veces, el costo de una navegación anónima es una sensible pérdida de la velocidad a la hora de acceder a Internet.

Proxomitron es gratuito, y se puede bajar de www.spamblocked.com/proxomitron/ProxN44.exe.  


FilterGate es la solución más sencilla de implementar para aquellos usuarios que saben que únicamente usarán Internet Explorer. Tiene una gran cantidad de opciones para filtrar contenidos. Para comenzar, evita la apertura de pop-ups y los banners de publicidad. Pero, además, hay una serie de interesantes opciones en la parte de [Privacy]. La aplicación permite bloquear las cookies que se dediquen a seguir nuestra navegación en la Web, así como los Web bugs, que cada vez es más sencillo encontrar en Internet.

Todas las acciones que ejecuta FilterGate se guardan en un log, al que se puede acceder simplemente abriendo el programa –basta con hacer clic derecho con el mouse sobre el icono en la barra de tareas– y yendo a [Log]. Además, FilterGate se actualiza de manera automática si tenemos marcada la opción [On] en [Update]. El programa incorpora un filtro para contenidos “adultos”, que opera con una lista negra de sitios que se actualiza periódicamente. Por default, esta utilidad está inhabilitada.

Si bien esta aplicación es una excelente alternativa para los usuarios de Explorer, no lo es tanto para quienes usen otros navegadores. En Opera causa muchos problemas –muchas páginas directamente no cargan–, y en Mozilla Firebird simplemente no bloquea nada. Otro inconveniente es que para que deje de funcionar por un momento –la función [Bypass] de Proxomitron–, primero hay que cerrar Explorer.

El programa no es gratuito, aunque se puede conseguir una versión de prueba, que bloquea hasta 2000 elementos. Si nos interesa conservarlo, el registro cuesta U$S 34,95. La página web es www.filtergate.com.

Ad Substract Pro es bastante similar a FilterGate, ya que prácticamente se configura solo, sin requerir intervención del usuario. Al igual que Proxomitron, funciona como un proxy a través del puerto 8080. A diferencia de este último, el programa tiene una interfaz más sencilla, sobre todo en cuanto al manejo de cookies.

A pesar de que esta aplicación es paga –cuesta U$S 29,95–, su funcionamiento a la hora de bloquear publicidades fue de menor calidad que en los casos de Proxomitron y FilterGate. Ad Substract Pro puede soportar los navegadores Internet Explorer, Netscape y America Online. De www.adsubtract.com es posible bajar una versión de prueba de 30 días.

Privoxy es un muy completo filtro, capaz de bloquear pop-ups, banners de publicidad y manejar cookies, entre otras funciones. A su favor se destaca el hecho de que es gratuito y de código fuente abierto. En contra, que realmente es muy complejo para configurar. No es recomendable para usuarios novatos. Se lo puede bajar de www.privoxy.org.

Privacy Companion es otra aplicación que nos permite personalizar ciertos contenidos que encontramos en páginas web. Se enfoca particularmente en comunicarnos cuánta información están recolectando sobre nosotros a partir del uso de cookies y otros elementos. Por desgracia, el programa no se actualiza demasiado, y ni siquiera existe una versión para XP. Para aquellos usuarios de Windows 9x y Explorer 6, sólo hay disponible una versión beta. Se puede bajar de www.idcide.com/pages/per_down.htm.

Por su parte, Webwasher es un proxy para filtrar publicidad, cookies, etc. Evita que ciertos scripts maliciosos afecten nuestra PC. Hay una versión gratuita para usuarios hogareños, que se llama Webwasher Classic. Si ya tienen otro programa usando el puerto 8080, tengan la precaución de desinstalarlo antes de ejecutar Webwasher. Pueden bajarlo de www.webwasher.com/client/download/private_use/index.html.

Desconectado Dabo

  • Administrator
  • ******
  • Mensajes: 15348
    • https://www.daboblog.com
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #1 en: 22 de Enero de 2004, 02:21:01 pm »
muy bueno choche, lo mirare con mas calma , aqui empieza a haber una informacion de la leche ya  :lol:  :lol:

a ver que le parece a Paulet
Hacking, computing, are in my blood, are a part of me, a part of my life...Debian GNU/Linux rules.

Twitter; https://twitter.com/daboblog
Instagram: @daboblog


www.daboblog.com | www.debianhackers.net | www.caborian.com | www.apachectl.com | www.davidhernandez

Desconectado Paulet

  • Pro Member
  • ****
  • Mensajes: 850
  • fentlinux.com
    • fentlinux.com Portal Linux actualidad y documentación
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #2 en: 22 de Enero de 2004, 08:57:20 pm »
buenas

que qué me parece, pues que viva proxomitron, jejjejejejej

pequeño gran programa, algo lioso eso cierto, un rato feo, pero tremendamente eficaz y con un mar de posibilidades la mayoría aún desconocidas y para más inri pues free

creo que el día que realmente aprenda a usarlo en la totalidad de su potencial tendré que jubilarme

salu2 y muy bueno choche :roll:
La mejor actualidad y documentación sobre gnu/linux: fentlinux.com

Igualtat per a viure, diversitat per a conviure

Desconectado edi

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2580
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #3 en: 23 de Enero de 2004, 12:31:28 am »
Hola:

Gracias,  choche. A la saca

Saludos

Desconectado Paulet

  • Pro Member
  • ****
  • Mensajes: 850
  • fentlinux.com
    • fentlinux.com Portal Linux actualidad y documentación
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #4 en: 26 de Enero de 2004, 05:50:20 pm »
buenas

leo preocupado en el siguiente enlace: http://www.vsantivirus.com/especial-seguridad2004c.htm

"Proxy muy configurable y avanzado, que permite incluso el uso de proxys anónimos para la navegación (preferimos otras utilidades para ello, y con sistemas más avanzados, pero "más problemáticos"). Su creador tiró la toalla meses atrás, más la actual versión 4.5 funciona muy bien. Pensando en el futuro, estamos buscando una alternativa gratuita de igual potencia, siendo PRIVOXY la probable elección, que además es multisistema. En tal caso, recibirá el mismo soporte que el anterior, incluso más, por ser de código abierto y poder participar en su desarrollo futuro (otro tanto se intentará este año respecto al cifrado fuerte: GNUPG, WINPT, ... )."

joder el fin del proxomitron, algo se había rumoreado, tiempo atrás, pero tras publicarse la versión 4.5 pensaba que era un rumor más de esos que corren por la red, sin llegar a ser realmente ciertos ¿alguien sabe algo al respecto? que pueda confirmar o desmentir la noticia

aunque lo del privoxy suena muy bien, lo probaremos en linux :lol:

salu2 :shock:
La mejor actualidad y documentación sobre gnu/linux: fentlinux.com

Igualtat per a viure, diversitat per a conviure

Desconectado Paulet

  • Pro Member
  • ****
  • Mensajes: 850
  • fentlinux.com
    • fentlinux.com Portal Linux actualidad y documentación
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #5 en: 26 de Enero de 2004, 06:05:49 pm »
La mejor actualidad y documentación sobre gnu/linux: fentlinux.com

Igualtat per a viure, diversitat per a conviure

Desconectado fedelf

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2060
  • Avatar By Dabo
    • Mi Flickr
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #6 en: 28 de Marzo de 2004, 04:12:50 pm »
Alguno ha conseguido hacer funcionar el Privoxy?

Lo instalé ayer, y aunque en la pagina de linuca.org hay una especie de manual(en el que hay fallos todo hay que decirlo) conseguí hacerlo andar, pero sin las modificaciones para que se salte el proxy de telefonica, despues de retocar y retocar, ahora me dice que no funciona porque hay otro servicio utilizando el puerto 8118, pero yo no he instalado nada nuevo, y ese puerto ayer funcionaba, asi que no me lo explico, estoy por desintalarlo y volverlo a instalar, a ver que me podeis decir.

Muchas gracias.
Canon EOS 40D
18-55 EF-S / 70-200 F4 L IS USM / 50mm 1.4 pero aumentará   :smoke:

Desconectado Dabo

  • Administrator
  • ******
  • Mensajes: 15348
    • https://www.daboblog.com
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #7 en: 28 de Marzo de 2004, 10:18:23 pm »
la verdad es que yo ni lo he intentado, si lo hago te comento ok???
Hacking, computing, are in my blood, are a part of me, a part of my life...Debian GNU/Linux rules.

Twitter; https://twitter.com/daboblog
Instagram: @daboblog


www.daboblog.com | www.debianhackers.net | www.caborian.com | www.apachectl.com | www.davidhernandez

Desconectado fedelf

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 2060
  • Avatar By Dabo
    • Mi Flickr
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #8 en: 29 de Marzo de 2004, 01:52:07 am »
Muchas gracias por tu interes, al final creo que lo desintalare y lo volvere a instalar, porque despues de tanto trasteo no se ni lo que he hecho ni lo que no.
Canon EOS 40D
18-55 EF-S / 70-200 F4 L IS USM / 50mm 1.4 pero aumentará   :smoke:

Desconectado Dabo

  • Administrator
  • ******
  • Mensajes: 15348
    • https://www.daboblog.com
FILTROS PARA NAVEGAR: COMO HACER MAS SEGURA LA NAVEGACION
« Respuesta #9 en: 29 de Marzo de 2004, 02:25:03 am »
suele pasar  :lol:
Hacking, computing, are in my blood, are a part of me, a part of my life...Debian GNU/Linux rules.

Twitter; https://twitter.com/daboblog
Instagram: @daboblog


www.daboblog.com | www.debianhackers.net | www.caborian.com | www.apachectl.com | www.davidhernandez

 

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

el contenido de la web se rige bajo licencia
Creative Commons License