TUTORIAL DOBLE EXPOSICION
PHOTOSHOP CSCon este tutorial lo que vamos a intentar, es corregir las imágenes en las que aparecen zonas de luces altas sin apenas detalle y que si tratáramos de recuperar por medio del ajuste de niveles, las zonas con sombras se oscurecerían irremediablemente con la perdida de detalle correspondiente. Este método es aplicable solo en imágenes captadas en formato RAW (negativo digital o imagen en bruto), debemos de entender que lo principal es que la imagen cuando fue capturada se realizo de la mejor forma posible, por lo que si se intenta en imágenes muy sobreexpuesta nos será imposible recuperar la información de esa zona. Así pues recomiendo utilizar este método en aquella toma en la que el uso del backeting u horquillado de la exposición sea necesaria.
En primer lugar debemos preparar nuestra imagen, para ello la abrimos en PS y nos aparecerá el menú de opciones para el formato RAW.

En este menú modificaremos la exposición de forma que obtendremos dos imagenes una subexpuesta para resaltar el detalle de las luces y otra sobreexpuesta para el detalle de las sombras. Como se puede observar también podemos ajustar temperatura de color (equivalente a la modificación del balance de blancos), matiz o tinte de la luz (color dominante de la iluminación), exposición (valor EV), etc.
Imagen sobreexpuesta (el ajuste ira en función de la toma original sin pasarnos)

Imagen subexpuesta (el ajuste ira en función de la toma original sin pasarnos)

Ahora que ya tenemos las dos imágenes con diferentes exposiciones, llega el momento de hacer la fusión para integrar las zonas que más nos interesan de cada imagen.
Lo siguiente será abrir las dos imágenes y teniendo activa la imagen subexpuesta pulsamos
Ctrl+a para seleccionar toda la imagen, a continuación la copiamos al portapapeles
Ctrl+c y nos pasamos a la imagen sobreexpuesta haciéndola activa y pegamos en ella la imagen del portapapeles
Ctrl+v.

Aquí podemos ver como se nos ha de quedar, la imagen subexpuesta en la capa superior por encima de la sobreexpuesta.

En este momento podemos cerrar ya la imagen subexpuesta para liberar memoria, ya que no la volveremos a utilizar.
El siguiente paso será estando activa la capa de fondo (en nuestro caso la de la imagen sobreexpuesta), pulsamos
Ctrl+a para seleccionarla y
Ctrl+c para copiarla.
Activamos la capa superior (imagen subexpuesta) y en la paleta de capas pinchamos sobre el icono de mascara de capa, observaremos como aparece a la derecha del icono de la capa, otra ventana en este caso de color blanco ya que tenemos activado la opción de descubrir todas.

Lo siguiente será pinchar sobre la mascara de capa manteniendo pulsado la tecla
Alt para de este modo descubrir la mascara según se aprecia en la siguiente captura, observamos que la imagen ha desaparecido y tenemos un documento en blanco.

Pulsamos
Ctrl+v y se nos pegara en escala de grises la copia de la imagen sobreexpuesta. Podemos observar como el cuadro de la paleta de capas que anteriormente aparecía en blanco, ahora aparece la imagen pegada.

Teniendo aun activa la mascara de capa le aplicaremos un desenfoque gausiano (el valor puede variar entre 30 y 70, pero lo mejor es hacer varias pruebas)

Con este último paso ya podemos decir que la integración se ha llevado acabo y de nuevo pincharemos sobre la mascara de capa manteniendo pulsada la tecla
Alt para descubrir la imagen.
Ya solo nos queda acoplar la imagen y apartir de aquí darle el tratamiento que consideremos oportuno (ajuste de niveles, saturación, mascara de enfoque, etc.).
Bueno este pequeño tutorial se que a la mayoría no os servirá y aunque este explicado muy a la ligera espero se entienda bien el concepto que es lo fundamental y que lo podáis aplicar a vuestras imágenes para corregirlas.
Imagen original

Imagen final
