En este nuevo capitulo de edición de video, nuestro compañero Liamngls, nos hará unas consideraciones previas a tener en cuenta en el pc, antes de comenzar a capturar…
Siempre que podamos particionaremos el disco duro , OJO! Esto no es obligatorio , pero sí muy recomendable.
Guía del FDISK , para crear y eliminar particiones.
Manual para gestionar particiones desde el CD de Windows XP.
Una vez tengamos el disco duro particionado , o no ( como cada uno prefiera ) , debemos realizar un correcto mantenimiento del equipo , un Scandisk y una Defragmentación del disco duro antes de cada captura y/o edición ( si capturas hoy pero no vas a editar hasta la semana que viene deberías volver a defragmentar antes de editar el vídeo ).
Manual de Scandisk y Defragmentación.
La defragmentación se hace para evitar ( o reducir al máximo posible ) la pérdida de cuadros y/o el posible desfase entre audio y vídeo , aunque para esto último siempre hay solución después de capturar.
Trabaja con todos los archivos en el mismo directorio , si vas a incluir música , imágenes , etc.. en el vídeo a la hora de editarlo guarda todos esos archivos en una carpeta dentro del directorio de trabajo para que te sea más fácil acceder a ellos cuando los vayas a incorporar a la película.
Intenta trabajar también con archivos no demasiado grandes , si trabajas con vídeo de una cámara Mini-DV transferido por puerto firewire 5 minutos de vídeo equivaldrán a 1GB en el disco duro , si capturas de analógico sin compresión el tamaño fluctuará dependiendo de la calidad de la grabación.
Windows 98 tiende a colgarse con archivos de más de 2 GB y Windows Me hace lo mismo a partir de 4 GB , esto no pasa tanto con Win 2000 ó XP pero los sistemas tienden a ralentizarse sobremanera cuanto mayor es el tamaño de los archivos.
Una buena solución es hacer capturas de pocos minutos , 4 ó 5 , al finalizar la edición el programa que usemos nos juntará los archivos en uno solo ( si así lo queremos ) , también podemos unirlos mediante transiciones que le den un mejor aspecto a la película final o incluso crear un DVD con capítulos , donde cada trozo capturado equivaldría a un capítulo.
Recuerda cerrar todos los procesos que no necesites para hacer la captura , desconéctate de internet , y cierra todo lo que puedas , antivirus , firewall , etc….. Por momentos quizás necesites trabajar paralelamente con un editor de audio o uno gráfico para retocar imágenes o la música que quieras añadir.
Añadiremos en breve un par de ejemplos de captura ( analógica ) y un par de mini-manuales de edición básicos para ir testeando opciones.
Liamngls colaborador de los foros de daboweb