Bueno… creo que esto merece una explicación.
Esta imagen esta procesada con un programa creado para ampliar el “Rango Dinámico”, que a lo bruto seria el número de niveles de color/brillo que son capaces de captar una película o CCD.
Nuestras cámaras captan un rango tremendamente menor del que es capaz de captar nuestra vista, la cual puede percibir todo el detalle en las luces y en las sombras.
La vista humana nunca ve un contraluz, ya que se adapta rápidamente a los cambios de luminosidad entre un sujeto y el fondo y viceversa, el contraluz lo imaginamos porque es lo que captará nuestra cámara, pero eso no es la realidad, es lo que estamos acostumbrados a ver en una imagen fotográfica. Es por eso que necesitamos filtros degradados para poder captar el color del cielo sin que se nos queme en la foto, o disminuir la exposición para que no se quemen las luces, con la consecuente perdida de definición en las sombras… en fin debemos buscar la exposición de “compromiso” para mantener luces y sombras en un rango aceptable o tirar para luces o sombras a sabiendas de que perderemos una parte de la información que estamos viendo.
En esta imagen, la cual es realmente exagerada, he probado un programa que fusiona dos exposiciones o más para ampliar el rango dinámico, el proceso es hacer al menos una exposición para las luces y otra para las sombras (también podemos hacer una media)
La verdad es que los resultados son sorprendentes, aunque hay que practicar para sacar un buen rendimiento, ya que puedes controlar diversos parámetros.
Las imágenes de las cuales he partido son las siguientes
Exposición para las luces:

Exposición para las sombras:

Exposición para las luces:

Exposición para las sombras:

Exposición de compromiso:

Y esta es otro ejemplo pero utilizando la “Técnica del degradado neutro digital” en PS

PD. perdón por el rollo, pero creo que os debia una explicación.
Gracias a todos por vuestros comentarios :wink: :wink: